jueves, 1 de septiembre de 2011
Lasuropas III
Un nuevo cumpleaños se acercaba (54!) y un nuevo regalito me hice…(54 días…!):
Primero de todo, quiero agradecer a mis angelito/as (disfrazados de amigos/as) que me acompañaron en esta partida: a Clarita que me hizo de chofer al aeropuerto! a Jorge, que guardó mi autito en su depósito, hasta mi regreso; a Isa y Susy, que con sus alas de mariposas, me sostuvieron el vuelo los últimos días...; a Cyndie, que me cuidó la casa y regó las plantitas; a Sofi, que me prestó su note-book para que yo les pueda ir contando…
El vuelo todo bien, salvo que a poco de despegar, tuve ya que dar la nota de "rebelde": a media tarde, proyectaron " Medianoche en París", y anunciaron por parlante que debíamos bajar las persianas de las ventanillas para oscurecer todo el recinto interior, a lo que me negué "rotundamente" a 3 azafatas que pretendían hacerme cambiar de opinión. A quién se le ocurre? que mirar una yankilandeada de ésas, que tranquilamente, podés alquilar en el living de tu casa, pueda ser más importante que mirar las nubes desfilar, teñidas del rojo del atardecer, con los ríos meandreando las tierras aradas..bajo el sol que destella su brillo de oro en el ala plateada del avión...
Ni loca, me iba a perder ese cuadro...! Y por supuesto, quedé como "la loca ésa!", pero lo logré! No la bajé! Aunque debí aguantarme las miradas desconcertadas de mis compañeros de asientos circundantes. No llegué a los 53, para andar obedeciendo pedidos sin sentido, ni a jóvenes azafatos, por más que ostenten el título de comisarios de a bordo. Qué me iban a hacer? Llevarme detenida al baño? Hacerme bajar en la esquina? Mandarme a la cama sin comer? Ya estoy grandecita para amenazas!
Además mi auricular estaba roto, y la pantalla que me hubiera tocado, estaba relejana, y no prendía, titiló todo el vuelo en blanco y negro, en fin...
Indirectamente, nos castigaron a todos!: Iberia...se salteó la cena!!!! buah...con la escusa del cambio de horario, nos quisieron arreglar con un sandwichito..."UNO"- literalmente!!
Encima, como yo me había anotado para el menú vegetariano, me tocó uno, repito: “UNO!!!” de miga con UNA!!!! feta de lechuga!, perdón, “hoja” de lechuga, es por la indignación…Y un palito de zanahoria a modo de pinche de copetín! pero sin ingredientes! Casi que hasta los fotografío! Decí que no quería molestar más a mis compañeros de fila, pidiéndoles paso, justo que portaban sendas bandejitas sobre sus faldas, en pro de la búsqueda de mi maquinita en el compartimento sobre sus cabezas.
Pensé en hacer una denuncia a la compañía, pero luego decidí que mejor sería una carta explicativa con sugerencias de menúes naturistas más contundentes! Se ve que el programador de dichos “breaks!” (¡?) no tiene ni idea! Que no es lo mismo ser no carnívoro, con morirse de hambre!
O habrá sido una venganza…?
Yo tenía muy clarito que recién estaba empezando mi “viaje de placer”, y decidí no amargarme más por nada. Al fin y al cabo, estaba entre los privilegiados del planeta, que pueden acceder a tomarse semejante “recreo” y “premio” en la Vida!
Tres horas de impasse en Barajas: me fui a dar una vueltita por el aeropuerto vacío de amanecer, y aprovechando los pocos transeúntes, pensé en poner una ficha en el "tutu" de Kitty, y darme unas sacudiditas, pero mi adultez me advirtió a tiempo para evitar papelones, sería una infantilada difícil de superar! Porqué no se habrían inventado esos juegos en mi época? Ahora no tendría que ir acarreando deseos atrasados en el tiempo…
En el free-shop me admiré de una elegante y alta somalí toda de negro, con turbante cubriéndole el rostro, alhajas y brazaletes, y unos diseños rarísimos, pintados con tinta oscura en las palmas de sus manos.
Escaparates con regalos regionales, bancos con turistas dormidos, bares abriendo sus persianas, nada más interesante….
Ya arribada a Frankfurt, encontré un hostel cerca de la estación, muy "ameno" , dejé las cosas y me fui a recorrer. Lo primero que siempre me impacta en las ciudades europeas, es la convivencia de los edificios super modernos con los antiguos, el respeto que hay por el patrimonio… y la convivencia tan heterogénea y pacífica, entre tantas razas de turistas y habitantes locales...
Lo mejor: indiscutiblemente, el órgano de la Catedral!! lástima, esta vez no había música.
Fulminada por el cansancio de la recorrida de reconocimiento, las horas de sueño escaso a causa del cambio de horario por el vuelo transoceánico, y derretida!!!!! por el super calor de shorcito y ojotas a 28°! siendo las 20hs. me fui a dormir.. .antes de desvanecerme.
Chau! (no se como se dice en alemán, imagínenlo!)
Ya saben Uds. quienes siempre me siguen (y me guían)... por lo que no podían faltar en este viaje: A la mañana siguiente, cuando me senté a desayunar en el comedor del hostel, en el diseño de los manteles, ya estaban ellos! Como dándome la bienvenida! Dibujos llenos de rosados angelitos y pálidas mariposas!!! justo para mí!!! Increíble!
Cuando me estaba sirviendo el jugo, con exquisitos panes "alemanes", o’i un acento familiar, y en otra mesa cercana, encuentré 4 chicas de Buenos Aires, y 2 cordobeses!!!! Jóvenes que fueron a no se qué encuentro juvenil con el Papa, y se quedaron unos días de más, dando vueltas por este bendito continente. Resimpáticos, intercambiamos datos de distintas rutas, y a las 10 me fuí a la estación para mi "puntual" trencito a Basell (Basilea), norte de Suiza, adonde arribé antes del mediodía.
El tema fue, que mi amiga Francine, me esperaba en Basel North, y yo, dudando de mi destino, decidí bajarme en Basel South, por lo que, obviamente, nos desencontramos a la salida del andén como habíamos convenido.
Tras veinte dudosos minutos, con el agravante de la conocida puntualidad suiza, comencé a sospechar de mi error, pero me era imposible dirigirme al andén opuesto y retomar el viaje, ya que corría el riesgo de desencontrarnos definitivamente.
El caso lo ameritaba,: decidí pedir un celular al paso.
Con la gentileza que caracteriza a los suizos, una amable rubiecita, me hizo el contacto, y obedecí sus instrucciones, para quedarme en ese mismo punto hasta el arribo de mi anfitriona, 8 minutos más tarde.
El calor seguía apretando, y lejos de todas las postales vistas de cerros nevados y blancas ovejitas, la gente andaba en remeras de finitos breteles, con la transpiración, agotándoles las sienes.
La ciudad resultó hermosa y encantadora. Mantiene construcciones del año 1200 en adelante, algunas casitas parecen las de la parejita del clima! O salidas de un reloj cu-cú!, siempre con el remarcado contraste con los edificios de vanguardia.
Además, en pocas cuadras a la redonda, podés estar en Francia, en Germany o en Suiza, al mismo tiempo! Triple frontera!
Esa misma tarde nos fuimos a nadar al Rhin que la atraviesa como un tajo gris, brioso, irrefrenable!
En los tradicionales bolsos globos rojos, a modo de mochila impermeable y boya al unísono, guardás tus pertenencias al arrojarte en pro de la corriente, y aterrizás (emplayás) 1.000 mts. más adelante, redivertido!!! Y refrescante!!!
Splash!!!! El agua estaba helada, pero ya era tarde para el arrepentimiento…su fuerza no te pedía permiso para arrastrarte paralela a los barquitos que te saludaban desde sus proas….
Tras unas cuantas zambullidas, agotadas pero más que felices!, nos secamos como dos foquitas al sol, y nos fuimos a caminar por el centro: mini show folklórico de aldeanos típicos con sus trajes tradicionales, en la plaza frente al cabildo, vuelta para un tecito relajante...y se largó a llover!! Buah! nos perdimos de ir a la milonga "Corrientes", a probar el tango-suizo!
No hay mal que por bien no venga: nuevamente, con relay aún zumbándome, a las 20 ya estaba durmiendo como un bebé....
Domingo: Francine debía preparar sus clases para la semana de trabajo, así que me hizo un mapita y me prestó su bici. Durante 3 hs. recorrí toda la ciudad, me dejé perder -como me recomendó mi amigo Wolfrang- por las callecitas medievales, y admiré los frentes al trompe l´oil, los bellos retablos de las mansardas, los abundantes floridos canteros colgantes de las ventanas de todos los modelos, y obviamente el orden y pulcritud en todo... como no podía ser de otra manera: suizos tenían que ser!!
Al mediatarde nos pilló la lluvia otra vez..pero no nos amedentró.
Tras un sabroso almuerzo -con quesos típicos y chocolate local !!!! mmmmhhhmmm, que delicius...!!!- salimos a dar otra vueltita....fuimos al jardín botánico, iglesias varias (que aquí funcionan como centro culturales, bares, negocios de carteras, fotogalerías, etc., nada religioso por cierto!). Anochecimos tomando una cervecita con picada, frente al Rhin! Beautiful!!
Al día siguiente, lunes de despedida, ya que mi amiguita partía a su school y yo a Berna, a sólo 1 hora de tren super!.
Al llegar, dejé mi equipaje en un locker y renté una bike x 4 hs. free!!! Beneficio de la municipalidad local!
Decidida, entré a recorrer la avenida principal, aporticada en sus veredas laterales, todo a su largo....maravillosa! Peatonal, de adoquines regulares,cada 200 metros, fuentes con estatuas coloridas!; incontables torres con relojes (todos funcionando puntualmente al unísono!!!); campanarios que suenan con armonías de dulces pájaros; y arcos abovedados que la atraviesan cada tanto…
No podía dejar de fotografiar cuanto detalle se me presentaba! Cuántas ganas de compartirles tanta belleza..!
Para la próxima vida, le voy a pedir a Dios –si llego arriba- que me adapte una filmadora a las retinas actuales, y que trasmita en directo!
Aquí no hay esquinas, sino “encuentros” de calles que se juntan en una plaza multiforme, a la que llegan en diversos ángulos o direcciones, tres, o más! y subiendo y bajando, caracoleándose en infinitos recorridos….
Crucé el gran puente sobre el río, bordeado de terrazas de mansiones singulares, siempre con hermosas flores en canteros, ventanas, pórticos, y cuanto rinconcito encuentren para adornar…
Fui, como turista de ley, a la cueva de los osos, lugar emblemático, ya que el animalito figura en todos los escudos, pero la verdad, es que los nuestros en el zoo de Baires, son más lindos! Ésos, nada de especiales…
En fin, continué bicicleteando cuesta arriba hasta el “Parque de las Rosas”, y eso sí!!! Sin palabras!!! Hermoso!! Decidí parar en una mesita de cuentito, toda de hierro forjado arrebolado, sobre el más que verde brillante césped que cubre el parque. Allí, tendida, disfruté el sandwichito de queso, que Francine, amorosamente, me había preparado como viandita…Mercí F.! Mientras, saqué 2000 fotos de rosas de cuanto color imaginen, y agradecí el sunny day que me había tocado…
Bajé en picada con las patas abiertas a toda carrera por la ladera (como los chicos, cuan libre me sentía!) y tras recorrer la catedral, otros puentes, otras plazoletas….devolví la bici, busqué mi luggage, supermarket para aprovisionarme la cena a bordo del trencito que me llevaría a Lucerna, donde arrivaré 20,30 apenas oscureciendo.
Hice el recorrido por Interlaken, que vendría a recordarme mi amada Angostura en la Patagonia Argentina, con su parecida inmensidad en cada lago azul; los Alpes un tantito más altos, los prados verdes ( otros tonos de verdes!!), parecían un sinfín de canchas de golf, lisitos, prolijitos… Los pinos eran de una especie de araucarias más peludas; cada tanto los recortes de los sembrados con diversos tonos de ocres, beiges, lavandas, verdes intensos (perdonen mi ignorancia botánica), y las mil y un casitas leñadoras con sus techitos a dos aguas, difuminadas por las laderas…No se puede entender, como llegan a construirlas allá, tan alto…! Cada tanto ovejitas, o algún tambo de 3 o 4 vaquitas raquíticas, no más! encorraladas! (La violeta de Milka no andaba por allí, ese día…) Montones de tarros lecheros en cada puerta, siempre junto a la leña cortada, y los infaltables canteros rojos! El agua de los lagos?????? De un celeste verdoso rarísimo, casi lechoso y transparente a la vez, como espeso y tibio turquesa, mansos…profundos…bellísimos!!! Se iban convirtiendo en esmeralda con la puesta del sol….para bendición del alma….
Al llegar a Lucerna, me recomendaron un hostel en determinada dirección, tras unas cuantas cuadras, parecía la zona del puerto, vacía, oscura, silenciosa…20 min. a pata y no llegaba a ningún lado. Pasé delante de un casino, y los guardas de la puerta, me indicaron que siguiera sin problemas. Ante tanta negrura y silencio, por las dudas, convoqué a algún angelito que me acompañara, y ahí nomás siento a mis espaldas, el rodar de 2 rueditas, valga la redundancia. Era la prolija valijita de Cham, mi nueva ex amiga coreana.
Ella también iba buscando el mismo hostel, pero mucho más asustada, así que se me (nos) acoplamos en la marcha y en 10´ más lo encontramos! Compartimos la habitación, el pedazo de queso que yo llevaba, y una larga charla nocturna…haciendo planes para subir al Rigi (montaña de 1800 m.s.n.m.). Ella pretendía salir a las 7 am. siguiente….Finalmente nos dormimos a pata suelta…
Pero esa mañana, conciente de estar de vacaciones, y no de correr una maratón, con la promesa de alcanzarla más tarde, seguí durmiendo 2 hs. más! Obvio, ya no la volví a encontrar, porque como sabrán, no es tan fácil identificar una muchacha de ojos rasgados, en medio de la multitud de turistas asiáticos que merodean estos pagos. Así que me pasé todo el día, sonriéndole a cuanta china crucé, y preguntándole: -“Are you Chan?”- segura de su negación, una lástima…parecía buena china! (bah, coreana!)
O sea, que a mediamaña tomé el buquecito que atravesaba el lago (imaginen las lanchas del Tigre, pero de generación Super X!!!!) hacia Vitsnú (o algo así, ya tiré los mapas y los folletos, hay que andar liviano…) y allí el trencito rojo, a cremallera!!!!!! rebonito!!! qué sube como una cabrita, por los montes de edelweiss (florcita blanca tradicional!), entre abetos, pinos, y pastizales. En breves minutos, parecía que estabas en un avión! de la altura que alcanzó!!! Atravesó túneles, puentes y acueductos. Otro que el Tren de las Nubes de Salta!!!!!! Éste parecía de juguetito, pero es muy poderoso el chiquitín!!!! Y es increíble que cuanto más subía, seguía habiendo villas, hoteles, estaciones de sky, confiterías, etc. Etc…Cómo habrán hecho para construir todo eso???? El día de sol MARAVILLOSO!!!!!!! Por lo que las vistas de todas las ciudades y pueblos que bordeaban las orillas y trepaban por laderas infinitas, era super!!!!! Arriba, a 1800mts. algo fresquito…pero refeliz!!!!! Insospechadamente, estaba lleno de gente que subía con bastones, escalando, con impecables Timberland de todos los modelos que Columbia supo crear; perros super educados (hablan en suizo! je!) y me llamó poderosamente la atención, la cantidad de discapacitados, en sillas supersónicas, super independientes, a la par que cualquiera, saltando riscos!
Para bajar? un trecho a pata a campo traviesa, me sentía la “Novicia Rebelde”!!! (aunque me parece un bolazo que los niñitos Tramp, hayan cruzado estas montañas cantando alegremente…más bien con pulmotor!) Luego tomé el funicular, especie de colectivo colgado de unos cablecitos, que bajó velozmente en picada, digna de montaña rusa! No apto para quienes sufren de vértigo!
Regresé a la estación fluvial, y barcaza mediante, a Lucerna, con la carucha más que bronceada por el sol de alta montaña...! Pasé por la Tourist Information, a buscar el mapa pertinente, y caminé las 3 hs. del city tour, incluída la subida a las torres de la muralla fortificada! Crucé unos puentes antiquísimos, alucinantes de madera y flores sobre el querido Rhin, con cientos de cisnes blancos en las azules aguas…que elegancia..! no es para menos! Así es Lucerna, capital de las joyerías más caras del mundo (dicen…., yo no lo comprobé!) Para muestra les mando la foto de este morocho de Rolex de oro puro! (supongo que verdadero, ya que además andaba en Porche..) Nota: Atenti!!!, hay cosas más lindas, que un hombre feo con plata…no sufran!
AH!!! En esta Catedral, sí estaba el organista ensayando, así que me dí el gusto de reposar un ratito mis pepes hinchados, al reparo de la solitaria sombra sonora…
El camino de vuelta al hostel, de día, resultó hermoso! Era una costanera con parques ondulados…, largo, pero hermoso, lo que es la Luz, eh! A los piques, fuí a buscar mi equipaje, para trasladarme en tren a Insbruck…ese mismo atardecer. Con el tiempo justo, llegué a la estación, compré el ticket, y me subí. Obvio, a 2 hs. de andar, me dí cuenta del HAMBRE!!! En el siguiente pueblito en que el veloz tren se detuvo, decidí usar los 3´de la parada, para comprar un yoghurt y una barrita de cereal. Lo logré super rápido! Pero saben que? Igualmente perdí el tren!: Esta dinosauria, no supo abrir la puerta automática, super modernosa, desde el andén, antes que el mismo arrancara. Menos mal que había descendido con todo mi equipaje, dinosauria previsora!
Tuve que aguardar 2 horas, sentadita en la desierta estación, a que pasara el siguiente a mi destino. Con lo cual, el reciente manjar, se convirtió en una miseria, en contados segundos….Pero! A no quejarse! Que estaba llegando a Austria..! Aunque, arribar a las 3.26 am., sería una hora nada apropiada para buscar hotel. Con el cansancio que tenía de tanto trotar! decidí hacerme un sueñito en el banco, continuarlo a bordo, y vuelta a empezar!
Hoy miércoles tarde, parada para un cafecito y completar este mail actualizado. Todavía no encuentro el wi-fi, pero por lo menos acabo de poder comprar el adaptador para el enchufe, hace 2 días que pregunto por todos lados, y al final, obvio, en una tienda de chinos! Así que sigo…Y llegaré
Amanecí en Innsbruck, munida de una fricken (especie de medialuna local pero de otra masa ni frita ni al horno, con forma de nudo trebolado) y un té en vaso de telgopor al paso, la recorrí con las primeras luces. Es increíble, como cambia el carácter de las calles, los negocios, la gente, el idioma, la moneda, las marcas, etc…Suiza es Suiza y Austria es Austria! Verdad de perogullo! Sólo tienen en común, que una es vecina de la otra y viceversa, ja! Callejé buscando un local con wi-fi, ya que finalmente pude comprar un adaptador universal, obviamente en una tienda de chinos! Ya que en Alemania había agujeritos distintos que las patitas de mi enchufe, diferentes a su vez de los agujeritos suizos, y por ende, de los austríacos! Cada paesito con su modelo de agujerito! Qué tontería! Tanta civilización! Tanta cultura de la comunidad! hermanados por el euro! Y no pueden sistematizar las tapitas en la pared????? En fin…
Aquí también se les da por pintar kirsh, vacas de madera tamaño natural, jugar al ajedrez gigante en el piso, hay muchísimos músicos callejeros, distintos souveniers típicos de la región, y MILLONES de turistas…!!!
Al llegar a Salzburg (2hs. más de tren) (acá no existen los micros de larga distancia, todo tren!) Aquí es FORBIDDEN hacer dedo, so pena de muerte!, SOLO TREN! Buah..!) lo lindo fue, que al llegar a la station, había música de Mozart por los parlantes. Entré a la Tourist Office, y sonaba el Quinteto de cuerdas en re mayor! Afiches, y visitas guiadas hasta el inodoro que usó Mozart! Vas por la calle, y en cada cuadra hay gente con trajes de cortesanos de la época imperial, con peluquines de rulitos blancos y todo! invitándote y vendiéndote las entradas carísimas! Para las cenas –shows o a los conciertos con Mozart!!! Hasta en la sopa!!! Creo que sería una buena idea proponérselo a Macri (actual intendente de Buenos Aires), genio de su automarketing: poner cientos de parejas vestidas de tangueros, repartiendo invitaciones para shows y promocionando la city porteña.. Seguro! Lo va a copiar!
Recorrí varias plazas, la catedral con el órgano donde tocaba Mozart! Su casa natal, la que ocupó años después, la muralla fortificada, el parque de ya no me acuerdo cuanto, el mercadillo de artesanos, frutas, flores, cervezas, y muuuucccchooosss souveniers…de Mozart!!! como no podía ser de otra manera! Tanqueyen!!
FAHH!!!!! Eso sí que fue un lujo afrodisíaco!!! Mejor dicho: vienísico!!!!: escribir en mi “compartimento” (de 6) del tren de Salzburgo a Viena. Conseguido el chupete para la compu, quién me pararía??? Porque allí, en 2º clase (tapizado de pana azul vs. la roja de 1º) hay enchufes individuales para cada asiento con su respectiva mesita!!! Y valses vieneses suavecitos en los parlantes, también individuales!
Además, lomaditas verdes con blanquitas ovejas tras los cristales limpios! (sin rayar tipo el Roca de Constitución); más laguitos y más montañas con bosques de verdes esperanzas…el súmmum…..
Hice una parada en Linstz para desayunar y ver de que se trataba el casco histórico. Ya en Viena, me propuse pasearme por los palacios, como la Sissi de alma que soy…(quizás me encuentre un Francisco José! Aunque en la peli, con esas calzas ajustadas y rostro pueril, tenía un aspecto no tan varonil para mi preferencia). O quizá me encontrara con el tatataratatanieto de Strauss para danzar en giros infinitos bajo las tulipas de cristal, sosteniéndome el miriñaque sobre el corsé de cintitas de raso bordeaux, saboreando masas vienesas… Lo cierto es que me dí una panzada de art-noveau! en las fachadas, carpinterías y mobiliarios de fastuosos edificios; disfruté la exposición de Paul Kleeel en el museo de arte Momuk. Obviamente (¡?), visité la Catedral de San Esteban: monumento al super-ultrabarroco!!! Impresionante!!! Pero super indignante, que te cobren entrada! (mercenarios de Cristo?) Caminé hacia la Hauderterwebberhause (allá no hay ni una palabra de menos de 10 letras y con más de tres vocales, ya me estaba acostumbrando a leerlas. Al principio, por fiaca, las dejaba pasar, pero sino, no entendías nada, es más, comencé a cazar algunas palabritas en alemán, quién me lo diría.. .) OK! Lo cierto es que me encantó! (La casa! No el idioma) Por fin algo distinto! Es el sueño de un ecologista, filósofo, no arquitecto, pero sí artista, que se mandó una tipo Gaudí, pero de menor escala, y un poco bastante más kirsh de medio pelo, pero el proyecto está bárbaro!!! Es un edificio de renta que está habitado, por lo tanto, no se puede conocer adentro, más que los alrededores y en planta baja funciona un café con videos de los interiores. Me encantó!!! Es más! Me dió muchísimas ganas de retomar la profesión! Me vino una lluvia de creatividad para hacer…Me quedé toda la mañana hablando con el dueño del café , todo un personaje, y me trajo libros con fotos del tiempo de la ejecución, y juguetes que inventó este mismo tipo, en fin, un genio!!!, Porsu que mientras, me deleité con un café con struddell ¡!!! Todo genial!
Me fui con mi inspiración a conocer el Danubio, y me refrustré, ya que está medio alejado (tenés que tomar 2 subtes, y nadie te lo recomienda..claro! no hay nada!...y no es “azul”! que frustración! No sé que le habrá motivado a Strauss, pero lo que es a mí, ni fu ni fa… es más, sólo había 1 (un) chino sacándole foto a lo pavote (como yo…)
Volví por callecitas “perdidas” hacia el centro, (los pies ya me titilan…) y fui a la Pratter donde está la rueda gigante de vuelta al mundo, pero que no le llega ni a la mitad de la de Londres, y encima estaba cerrada a esa hora…sigo para el Konzhetudum (+ o -) a escuchar (y ver) el show de los “Niños Cantores de Acá”, pero estaban de gira..buah…otra frustración!... (espero que no crezcan tanto para cuando vuelva en una próxima vista). Seguí para la Stagerden plasse o algo así, (especie de Palermo) donde están las estatuas de renombrados músicos y compositores clásicos: obviamente Strauss!, la de Lehar (autor de La Viuda Alegre, (como la que suscribe)), Beethoven y otros…todos los famosos! Seguí por el King Boulevard, con unos super lujosos hoteles…y en uno pedí que me prestaran el teléfono para ver si mi reserva estaba confimada, porque no me llegaba el mail, y por allí no había un locutorio, ni con lupa! Así que la manager, una genia! (Gracias angelita) me lo resolvió! (Encima la compañía era de España, llamada larga distancia!, y ni me la quiso cobrar!
En síntesis: Viena IMPRESIONANTE!!!!!!! Cómo me arrepentí de no quedarme unos dos días más…es casi tan maravillosa y gigante como París, pero para mi ignorancia, tiene poca prensa, lo que no le quita valor a la majestuosidad de sus boulevares, parques al mejor estilo Versailles, edificios de una talla imponente, tanto los clasicistas como los supermodernosos…avenidas de comercios de superlujo: casas de alhajas y relojes de marcas que superan los 12.000 euros!!!!!! Sí leyeron bien! Y eso fue solo uno que ví al paso..imagínense…unas ropas, carteras, zapatos, paraguas, guantes, sastrerías, perfumerías super super TOPS!!!!
A la noche fuí a la Opera!!! (quizá un madurito a lo Plácido Domingo?). Algún angelito transeúnte, durante la tarde, me había advertido, que en una de las puertas del contrafrente del elegante edificio, a las 19 hs. se formaba una cola para intentar pasar al “gallinero”, si es que sobraban localidades, para la función. Allí estuve lista y decidida! Y… lo logré! Sin reserva previa! En escena, los personajes de una ópera de ……… El interior, puro boato y ornnamentación! En el foyer, platea, palcos, y pasillos, elegantísimos visitantes! Y paradita en primera fila, yo! con mi transpirada ropa de turista y el cuore a pleno!!! Sintiéndome una Reina!
A la salida, me premié con un té (en taza de porcelana!) con torta Sacher, la típica de chocolate con el triángulo amargo cruzado encima de la porción, en una tradicional confitería vienesa de 1.752! . Lujo y exquisitez!!! para una Real Emperatriz! Moi!!!
Terminada la ración, rompí el hechizo, volando a buscar mi equipaje, para volar a Roma…esa misma trasnoche! en 90´de avión (más barato que el tren en 11 hs.!)!!! Viva las low cost!, no es cuestión de perder tiempo! O de dormir en el tren y perderse el paisaje, así que atravesé los Alpes, con el despertar del sol.
Llegar a Roma, fue como llegar a casa…! De nuevo los bocinazos, la falta de carteles indicadores en las estaciones, los volquetes de basura desbordantes de tufo, los insultos, los gritos desde las ventanas a la calle, autos estacionados dónde y cómo se les canta: 2º, 3º y hasta 4º fila! ni problema se hacían, se gritaban un poco y chau!!!; excesos de graffitis en muros históricos y en cuanta superficie cupieran, y..!: 38ºC a la sombra!!!!, vendedores ambulantes, especie de cartoneros “indios” por las callejuelas, gente corriendo como locos, motos que te pasaban como mosquitos, allí los autos no te paraban aunque cruzase por la senda, cosa que Nadie hacía!, (Bs. As.??) He encontrado el 1º popi-can en una vereda, desde que salí de casa! Los micros salen 20´después de lo que se anunciaban, las escaleras mecánicas no funcionaban, el colectivo que quería nunca llegaba, el metro estaba de huelga…etc…etc….pero tenían algo de tan familiar….que igual, la Italia, se hacía querer!
Allí me esperaba Pier Parparella (un auténtico tano! amigo de una milonga en Baires!), quien me volvió a transformar en una Madonna: me pasó a buscar por el albergue, con su Alfa Romeo descapotable! Con la música de Cinema Paradiso, y luna llena! Me llevó de giro por las bellas avenidas plenas de palazzos renacentistas, monumentos de grandeza que habitaban Roma en cada vuelta de “esquina”, por las plazoletas con sus fuentes de brillantes mármoles blancos, las escalinatas con herrerías dignas de los mejores orfebres, las campanas sonando en cúpulas increíbles, los destellantes dorados de los frescos en los frontis de las iglesias, la muralla del acueducto gregoriano, las elegantísimas “donnas” paseando en taquitos de no creer sobre el mismo adoquinado que transitaron carruajes imperiales….todo exuberante!!! Pura pasión tana!!!
Arrivamos a la Fontana de Trevi….! Mágica…..el único punto de la ciudad, donde impera el silencio…todos quedamos enmudecidos ante tanta belleza….ante esas luces turquesas bajo el agua, llamando a las monedas que los turistas arrojábamos para asegurarnos un futuro regreso….el arte increíble de sus esculpidas figuras. Me sentía como la protagonista de Fellini...en medio de la “Dolce Vita”..!
De no creer..! que regalo de la Vida!!!!!
A medianoche, me llevó a “la milonga El Barrio”. Si no escuchaba a la gente hablar el italiano, hubiera jurado que estaba en Buenos Aires!!! Una réplica exacta de las nuestras: los mismísimos tangos sonando en las mismísimas tandas, mismas decoraciones, mismos personajes, mismas actitudes….solo que no usan el cabeceo ni la mirada…te invitan directo! Justo esa noche, había un show demostración de una pareja argentina!!!!
Como todo un gentleman, al amanecer, me regresó al albergo, doble baccio en cada mejilla a su usanza, y niente piú!
El sábado, tras una extendida dormida y desayuno en la habitación, una ducha fresca! Me fui a “perderme” (queriendo perderme..) por esas callecitas entreveradas, con mi maquinita de fotos, y un gelato fantástico! …..Me deleité con esas “montañas” de cremas heladas en abundancia de cantidad, colores y sabores! …o cosas tan ridículas, como novias sacándose fotos en el Coliseo bajo un sol hirviente (no me interesaban ni emperadores, ni leones, ni mártires). Más tarde, otra novia japonesa entrando a casarse a las tres de la tarde en una iglesia vacía (¿?) lo juró!: yo estaba adentro contemplando los vitraux,(y respirando sombra fresca) y en eso entraba un japonecito, también de impecable traje blanco (ylos zapatos también!), con los fotógrafos, pero ni cura ni parientes..en fin, me limité a fotografiarlos. Derritiéndome por el Foro, sonó una gaita a distra, y no me pregunten porqué? Justo a mí????? Se me apareció un escocés tocando música celta?????en medio de Roma!!!!!
Seguí andando hasta el Tevere, con la ilusión de un recuerdo… pero el olor a podrido del río me hizo apresurar los pasos sobre el puente, para volver a “perderme” en el romántico barrio Trastevere…con la ropa colgada en las ventanas, las enredaderas cruzándose sin permiso de fachada en fachada; las mesitas en la calle, de todas las tabernas llamándome a una auténtica pizza “Imperatrice”, con rúcula para reponer energía (criptonita verde!) Y seguir girando..
Y me la mangé entera! Io sola!!!!! bajo un toldito encantador! Conste que era más finita que un papel! Anque riquísima!! Me sentía la Gilbert de “Comer, Rezar y Amar”!!!
Recorrí negocitos de creativos diseñadores de cuanto objeto de decoración, indumentaria, vinos, etc…una especie de Palermo Hollywood mezclado con San Telmo, pero con onda medieval y “el desorden” cocoliche de esta gente mediterránea, que siempre te habla a los gritos, y gestos de brazos dignos de oradores públicos!
Fundidos los piecitos en mis destruídas exsandalias, llegué al albergo con los segundos justos para una inútil ducha.
Transformada en diosa tanguera, me volví a subir al carruaje destinado a esta Cenicienta 2011. Pier me llevó a conocer la Via Apia, que yo tanto anhelaba, un genio!!!! Es una ruta antiquísima, muy angosta (casi apenas para uso de fititos, no! para esos carritos de dos ruedas, que usaban los luchadores romanos…ésos con pecheras de cuero tachonadas, espada en alto, yelmo con plumitas, y algún pobre caballito engalanado, tirando de ellos. Bueno, esta mini ruta, era usada en esa época, y era por donde arrivaban a Roma, las huestes después de las guerras. Aquí nació, evidentemente, el dicho: -“Todos los caminos conducen a …”
Tiene más de 100 km. salpicada de monumentitos recordatorios de cuanto héroe pasó por ahí! Toda de un empedrado más que irregular y profundo, casi que se te quedaba el zapato entre piedra y piedra, y eran previsibles unas cuantas torceduras de tobillo a cada paso. Obvio que yo con mis taquitos aguja, era una ridícula candidata! Hasta allí no llegaba el turistaje común! Un privilegio! Con mi guía particular!
Una noche más, la luna redonda inmensamente bella comenzó a llenar el cielo oscuro de pintitas brillantes…y el aroma del campo desértico entorno penetró en mi alma….bellísimo!!!!!!!
De allí, fuimos a una “Fiesta del Tango” que organizaba un municipio aledaño, en una verdadera “Villa” romana. Que es exactamente lo opuesto a lo que villa es en Argentina: a saber, una imponente mansión rodeada de exquisitos jardines, donde habitaban las familias ricas de otras épocas. Algunas, han pasado a ser centros culturales, o salones de fiestas, o…lo que los herederos hayan garrapiñado! Ésta era una especie de Quinta Trabuco …con unas plantas de aromas veraniegos que te embelesaban el aire al compás del 2x4! Lo atípico de la orquestita que tocaba,era que lo hacía con contrabajo, guitarra, bandoneón, y …..¿? que hacía ahí un banjo????? Cosa de cocoliche romano obviamente!!!
Alrededor de la pista, había puestos de venta de vestidos y zapatos de tango (curro de otro argentino que se iba para allá con la valijita llena!…) y un kiosco de venta de ……empanadas argentinas!!!!! No les dije que es como estar en casa???’
De postre?: alfajores Havanna!!!!!! Ja!!! Sono in Roma????
Montados en el convertible, rumbeamos a otra milonga “ilegal” en el mare..! a cielo abierto!!!!! Con el rumor de las olas y los cabellos al viento…..a 40 km. de la ciudad (imaginen mi nuevo look “a viento traviesa”, ja!)
Le llaman ilegal, porque no son en lugares fijos, ni por un organizador estable. Alguien cualquiera pone la música en algún sitio con buen piso, y convoca por Facebook, y como todos andan con sus I-pod conectados -o como se llamen esos cerebritos- salen todos corriendo para ese evento.
Ahí pasaban solo “tango nuevo”, es decir de abrazo abierto, y ritmos fusión: juro que bailé al Nano (Esas Pequeñas cosas) cantado por Mercedes Sosa; una chacarera en francés, música árabe con letra in tano, algo parecido a Zorba el griego pero con ritmo de milonga…en fin…otros cocoliches! Pero todo se baila con los mismos pasos y piruetas de tango! Y que nos conste!: Nos pasan el trapo! Qué bien bailan todos! Hay una super moda, y todos se la pasan tomando clases con “afamados” profes argentinos!!! Que no son más que inteligentes jóvenes parejitas que viajan por Europa, se promocionan un poco y cobran en euros!!!!!! Bravo por ellos! Nos dejan rebien y se llevan el dulce! Bravo!
Absolutamente agotada de placer, nos despedimos “amistosamente” (no crear falsas interpretaciones) del gentilísimo caballero romano (tenía que ir a almorzar a lo de su mamma 120 km. al Norte…!)
Domenica matina, me fui a la estación a averiguar para bajar a Bari. Como de costumbre, mis angelitos me tenían aguardando, justo un micro que partía en ese momento.
Más que satisfecha, feliz de alejarme del Sole Mío que partía la ciudad con sus 30°C! disfrutando un paisaje de sembradíos, plantaciones en campagna, montañas a lo lejos….y un aire acondicionado de maravilla!!! crucé el país rumbo al Adriático Sur….
Arrivederci Roma..!
A media tarde, con un calor abrasador, arrivé a Bari, encontré un hotelcito*, donde el Padre Pío me esperaba sonriendo desde un hermoso cuadro en mi habitación, bendiciéndome, custodiándome..! Sintiéndome más que protegida, salí a caminar hacia el mar…donde el fresco del fin de jornada, aguardaba a TODOS!!! los barisenses a lo largo de su extensa costanera. Me recordó a Montevideo, donde las familias, los jóvenes, las parejas, y los amigos, se juntaban a armar sus tertulias, sus picnics, sus romances, sus caminatas, treckings, triciclos, carritos, peatones por cientos! (entre ellos yo!) munida de una cajita de papas fritas al paso y unos buñuelitos de pomodoro y muzzarella que te vendían en unos puestitos precarios pero imperdibles, y acompañada por una birra helada! Ja! La luna…y el mare calmo….en absoluta discordancia con el “bullicio” reinante. Aún no dejo de asombrarme de cómo “se expresaba!” esa gente: hablaban a los gritos, se insultaban de vereda a vereda, lloraban en el telefonino con total ausencia de vergonia, reclamaban todo el tiempo…parecen todos personajes de película grotesca! Igualmente, son adorables: -“Prego signora….”- tutto il tempo!
*Les cuento que allí, a todo edificio de más de dos pisos, se le llama “palazzo”. Mi “hotel” estaba en el 1º piso de un palazzo, con un portón digno de su nombre! Aunque subir las escaleras (de mármol!) después de tanta caminata, te incomodaba un tanto bastante…! La dueña alquilaba habitaciones que eran de princesa, con un baño de lujo! Y una cama…super! Especial para turistas destruídos como la que suscribe! Va beníssimo!
Para encontrarlo estuve 2 horas porque allí las calles cambian de nombre 2 veces en la misma cuadra, y hasta es posible que una vereda tenga un nombre y la de enfrente otro! Y ni les cuento la numeración, salta de pares a impares, con algunos bis en el medio, tipo 42, 76ª, 76b, 76c, 35, 40ª, 78, 89 etc. (¿?????????????), pero llegué!
Lo novedoso, es que es la 1º ciudad a la que arribo desde Franckfurt, que tenía una cuadrícula ortogonal exacta! (mirada de arqui!) es decir manzanas cuadradas! Con 2 avenidas principales: un eje que sale de la estación de tren y buses (una única para los dos servicios) atravesando la plaza central (con sus dos sendas diagonales) y tras convertirse en boulevard (con palmeras, canteros y asientos, porque es peatonal de cabo a rabo) llega a la cittá vecchia, donde, tras la muralla con foso y todo!, se convierte en la típica villa medieval, cuyas callecitas se entreveran hasta sentir el pánico de creer que nunca saldrás de ese laberinto!. Cada callejuela se llama con el nombre de un santo, y el aludido, tiene su respectivo altar (con mantelito bordado, velas siempre encendidas, flores en agua, y estampitas respectivas, para quien quiera tomarlas) en el lugar (alto) donde figura el letrerocon su bendito nombre. Los viejos sacaban las sillas a la calle, y hasta cocinaban allí! o tras respetuosas cortinitas de flequitos para su intento de privacidad “moderada” (lo que con gritos mediante, era inútil lograr. Pareciera que todos, estuvieran discutiendo enojadísimos todo el tiempo, unos con otros...Pero no! Es así, simple y torpemente, su modo de relacionamiento. )
Ese laberinto de piedras desiguales en el piso y en las paredes, con puertas pequeñas antiquísimas; ventanucas con postigones de herrumbadas grandes bisagras; sábanas colgadas, que se entrecruzaban con arcadas, escalerillas, pórticos y escalones siempre desiguales; albergaba cientos de iglesias. Pareciera que una por cada Santo, por cada aparición de la Virgen, y cuantos niños supo concebir. Es más, se jactaban de tener hasta el cuerpo de San Nicola (Santa Clause) embalsamado!. He llegado a ver dos iglesias pegadas, medianera de por medio! Y hasta 3 en la misma cuadra! Qué devoción! Cada dos por tres, pasaba alguna procesión, de aquí para allá, llevando en andas al santo de turno, y todo el viejace atrás, implorando con cánticos, bajo mantillas negras. Era como estar dentro de una película de Sordi, increíble en esta época!. Por supuesto, toda la citta vecchia era peatonal, ya que las callecitas no llegaban ni a los dos metros de ancho..!, imposible circular un auto, pero sí, algunas “ciambretas”! Unas pocas tabernas tipo fondas familiares, ocultas bajo algún arco, taponando la callejuela, sin habilitación alguna! se ofrecían per mangiare la típica pasta!.En la periferia, hay un sector con bares y pubs modernosos, para la muchachada..que birra, faso y celular en mano (y cablecitos en las orejas) se mueven indefinidamente, entre cientos de motos estacionadas unas sobre otras! A ese palenque, no me arrimé!
La siguiente mañana me fui al puerto a averiguar de mi pasaje a Dubrovnik. Insólitamente abrían sólo de 18 a 22 hs.!, así que tuve que volver al anochecer, para enterarme que hasta el miércoles (faltaban dos días!) no salía el barco con ese destino. Pero que sí! zarpaba uno hacia Grecia, la tarde siguiente a ese día! Ya no me pude contener! : compré mi pasaje y me dispuse a disfrutar la travesía!
Aproveché entonces la mañana , en el mercado de frutas y verduras, superpintoresco! Y aproveché para mi ración de zanahoria, tomatinos al paso (cual racimo de uvas), algunas bananas y ciruelas..! Super fresco para el calor que no daba respiro…
Unas cuadras más adelante, pasé por el mercado de peces, pero ante tanto asesinato en masa, huí entristecida.
Avancé por la costanera, en búsqueda de las playas que marcaba mi mapita, pero solo llegué a calcinarme a las tres cuadras!
Encima, se me terminaron de morir las sandalias… Así que no tuve más remedio que comprarme otro modelito “italiano”, pero que a las siguientes cuadras, me sacaron sendas ampollitas en sendos empeines, así que…debía esperar las 14 hs. de barquito, para quedarme quieta y que se me curen, antes de seguir pateando por las islas…!!!!
Durante la tarde, busqué refugio en el tren super modernoso, aire acondicionado mediante, para ir a conocer Alberobello. Mi amigo Wolfrang me había recomendado visitar allí, los “i-trullis”: un pueblo con casitas todas muy parecidas entre sí, con techos cónicos hechos de piedra, con unas cupulitas a modo de chimeneas, con distintos significados místicos, según su forma. Algunas con inscripciones blanquecinas, de mensajes esotéricos, sobre la superficie negra de las cubiertas. Estaban dispuestas enfrentadas, en angostas callecitas de piedra gris. Era un pueblito donde “el cine”, la comisaría, la iglesia, y la plaza (seca) formaban un conjunto digno de Cinema Paradiso.
Las tienditas de souvenirs, que se abrían por doquier, te invitaban a conocerlas por dentro: muros de más de 1metro de espesor, techos bajitos de madera entramada, todos los modelos de entrecruzamientos de piedra caliza que se les hubiera ocurrido, más que pintoresco!! Datan del 1200 al 1400, y aún están en pie, y habitables!! rodeadas de flores, y viñas!
En el patio de una de ellas, había una “Boca di Luppo”, que según cuenta la tradición oral, ante una pregunta, con una mano metida dentro del agujero en la pared, si contestás una mentira, no la podrás sacar jamás, quedaría atrapada! Por lo tanto, casi nadie se atreve! ja!
De vuelta, me alcanzó hasta la estación, un muchacho en un autito de esos que parecen de juguete (aunque son carísimos), a tutta velocitá! por entre esas callejuelas en desniveles y rotonditas de 30º, digno de un trencito de fantasmas, mezclado con autitos chocadores, y montaña rusa (pero en plano) todo incluído!!! No apto para cardíacos!..aunque obviamente, llegué sana y salva!
Finalmente de vuelta al hotel, duchita, y última noche para jugar a “perderme” otro ratito, por la cittá vecchia, a comerme unos orechialis (especie de tortelletis, pero chiquitos como ñoquis), que me tenían seducida… Ci vediamo a dopo!
Como mi barco zarpaba recién al atardecer, desde Brindisi (en Italia, cada pueblo, o cada calle tiene el mismo nombre que el 50% de los apellidos de la guía de teléfonos argentina!) me encaminé allí, pasando a conocer Legge, otra ciudad del 1400, toda barroca! En su trazado, sus construcciones monumentales, las ornamentaciones de todo su equipamiento urbano, una belleza! Ya le había agarrado la mano a esos laberintos que me cautivaban, desde el silencio de la infaltable siesta pueblerina…
Finalmente, a esos de las 15 hs., con il sole a testa!, llegué a Brindisi. Seguí las instrucciones: “Ud. baja del tren, camina diritto fra 5 minuti y la aspeta el barco”…allora…: Me bajé del tren, cargué mi mochila que transpirada pesa más del doble, caminé 20 largos minutos (con mis llaguitas), nesuno a quién preguntarle niente, y mi ticket (que es casi como un boleto de colectivo de los de antes) en la mano, más mi ridícula campera (juro que no me la he puesto ni un minuto desde que salí de casa!) y mi sombrero azul (engalanado con los últimos pins de esta avanzada!).
La calle efectivamente terminaba en el mar…pero aquí no había ningún barco….!!!! Allora????
En eso ví a un tipo dormitando dentro de una Traffic estacionada enfrente. Le golpeé el vidrio y le pregunté por el puerto en estado entre derretida y alarmada. Una vez que llegaba con tiempo suficiente a una salida, no era cuestión de perder la nave, porque ésta no existiera…
Ni lento ni perezoso, tomó mi bulto, lo cargó en la Traffic y me dijo en una especie de dialecto: “Yo la llevo” y ni tiempo de arrepentimiento, ya estaba arriba! Se largó a correr por unas interminables avenidas portuarias, es decir, vacías…iba y venía…. iba y venía….como durante 20 minutis, y empecé a temer un secuestro…pero no tendría ningún sentido, ya que nadie pagaría mi rescate! Finalmente arribamos a una estación portuaria desértica! excepto por un único empleado, que miró de reojo mi ticket, y ni me pidió el pasaporte. Me señaló un vidrio por donde seguir para adelante (se supone que era una puerta) y me despachó por otro descampado recién asfaltado (olor a petróleo destilándose en tus sienes) en medio de una playa de camiones estacionados, y como a 500 metros… el deseado barquito…!!! Aleluya hermano!!!
Como La Meca para un fanático, así me encaminé fundiéndome como de mi manteca de cacao en el bolsillo de mis “Capris” rojas. (bermuditas!,pero para seguir con el último aliento tano!).
En unos pocos segundos, tomé conciencia, que allí comenzaba el sutil abismo…dejaba L´Italia familiera de mis antepasados, e ingresaría a territorio desconocido…con un lenguaje extraño, otras costumbres, otras comidas…y lo comprobé apenas puse un pie en la escalerilla de a bordo, y dos sonrientes azafatos morochones, en elegantes chaquetas, se supone que me dieron la bienvenida en griego! Dispuestos a mi servicio!
Por la explanada, subían unos camiones enormes, pero ningún pasajero de a pie! Sólo esta humilde hormiguita viajera…
Subí sorprendida por la existencia de una larga escalera mecánica, que desembocaba en un hall todo tapizado al mejor estilo casino o bingo! alfombrado bordeaux con arabescos dorados y azules; lamparillas por todos lados, maquinitas tragamonedas, atractivo free-shop con marcas absolutamente desconocidas! :perfumes, cigarrillos o chocolates con etiquetas con letras ilegibles (al menos las chinas las tenía vista del supermercado, pero acá….¿? Apenas si pude reconocer la de “Pi” x radio al cuadrado, del diámetro de la circunferencia….)
Al parecer, era la única pasajera…
En eso aparece un tan en camiseta musculosa sonriente, que se ofreció gentilmente a llevarme la mochila hasta el siguiente nivel. Otro azafato me indicó ubicarme en una cubierta donde atractivas poltronas de mimbre se asoleaban sin piedad.
El tano insistió en que lo siguiera por la escalera sin fin.
El guarda insistió, con un prolijo gesto, que me quedara en ese nivel.
El tano seguía avanzando con mi valija, y me ordenaba seguirlo al tiempo que lo puteaba al guarda, aunque en tono cariñoso y familiero (típico de tano hablando en griego!) y mientras me aclaraba que él era dueño de 5 camiones, el capo! Que viajaba allí 3 veces por semana, por lo que tenía un camarote fijo. Obviamente, me estaba conduciendo hacía allá, y le decía al camarero, que yo era “su chica de turno” (o algo así…)
Ante la puerta entreabierta y su gesto invitándome a pasar, la jugué de no entender, con mi mejor cara de muchacha campesina…y solo repetía “grazie” grazie”, por haberme portado hasta allí la valija, pero a partir de allí yo me haría cargo, rechazando gentilmente su “generosa” invitación.
Se quedó con las ganas….así que al rato me vino a invitar un café en la cubierta, que nuevamente le rechazé cortesmente.
Continuó insistiéndome, con el relato de que a la mañana siguiente, cuando arrivaríamos a Patrasso, en la costa enfrentada, él debía dirigirse para Atenas con un camión frigorífico cargado de pollos. Yo le respondí que siendo vegetariana, me negaba a su gentil “cortesía” y traté de hacerle entender el error que era matar pobres animalitos indefensos.
Al tano se le caía la baba, y yo no sabía como sacármelo de encima. La invitación del traslado no estaba nada mal. Veríamos…sería como haber hecho dedo, pero a bordo! Ja!
Para entonces, ya habían empezado a llegar más pasajeros. Entonces él se fue con otros camioneros a fumar y a jugar a las cartas en otro sector.
Yo, embelesada con mi odisea, miraba el atardecer sobre el mar….
Una pareja joven, se acomodó en unas poltronas cercanas de la mía.
El muchacho le dice a la chica: -“Voy a preguntar si acá te dan agua caliente..” Por lo que giré instantáneamente la cabeza, reconociendo el empuñar de un termo, y el acento indiscutible de………..argentinos ante un mate!!!!!!!
Les sonreí presentándome, y nos aunamos en nuestro reconocimiento y refugio mutuo, ante tantas caras extrañas de albaneses, lituanos, croatas, serbios, gitanos, y vaya a saber quiénes más habitábamos ese barco en ese momento. Realmente toda una experiencia! A esa hora, estaban todos tirados por el piso, con mantas, colchones inflables, chaquetas…
Pieles oscuras con miradas que te perforaban! mostrando sus barrigas olímpicamente impúdicas, en estrechas remeritas sin mangas, de colores refulgentes, luciendo unos bíceps tatuados como los marineros de dibujitos!
Algunos comían a manotazos como vikingos. A risotada plena, portaban jarros de cerveza en una mano, y faso en la otra. Intentaban sonreirme lascivamente, intuyendo que los estaba mirando.
Hay 2 o 3 muchachas super rubias en otro rincón, tan asustadas como nosotros…parecen danesas o algo así, tampoco entendemos su lengua.
Mis nuevos ángeles custodios, se llamaban Florencia e Ignacio! Y eran hermanos!
No parábamos de contarnos nuestros recorridos ya hechos, y los por hacer!
Y hasta teníamos la misma máquina de fotos! Digo “teníamos”, porque en un descuido, la de ellos, “desapareció” vertiginosa e inesperadamente…
Ellos también iban para Atenas! Veríamos si el camionero tano era tan generoso con los 3! Ja!
Otra noche que la luna “casi llena” (como puede durar tanto? Sería porque yo también iba hacia el este, de donde ella salía por estos pagos?) La cosa era que seguía allí! gigante, bellísima, rosa! Se alzaba sobre las aguas negras…impagable!!!
Lo extraño era que el mar, no tenía olor a mar…no era el aire salado como en Mar del Plata…ni tenía olas, era denso, pesado, lento como un lago en paz…en fin, así era este archipiélago del Adriático!
Fui a buscarme un rinconcito para descansar, después de volver a rechazar la invitación del tano, que pasó a recordarme que en su gabinete, había una cama “libre”, ja!
Buen día! Amanecía sobre el mar….y a lo lejos se veían las primeras islas montañosas….me sentía Colón divisando “Tierra!”
Dormí a pata ancha en un sillón doble. Creí sentir que en algún momento, el barco paró en algún puerto, pero no le dí importancia, seguí a mis anchas. Lo cierto es que, tras desperezarme, e ir en búsqueda de mis recientes amigos compatriotas, recorriendo el barco silencioso, descubro que, ya no hay nadie! Sólo ellos, y las rubias danesas, aún todos dormidos en sendos rincones; los amables camareros dispuestos, y unos pocos señores más allá. De los gitanos, nada! Los lituanos, los albanos...¿??? se habrían bajado todos????
Lo cierto es que me dispuse para mi desayuno, y me trajeron la carta…en griego! Ja! Menos mal que té es thé! pero con otras letras que en este teclado no se pueden reproducir!
Tras arrivar a Patrasso, en la costa oriental del Peloponeso,( porsu el tano se negó a llevarnos a los 3 a Atenas) debimos tomar 3 buses! Arrivamos!!! Derretidos pero felices!!!! La terminal de Atenas es como llegar a un híbrido entre el Once con Liniers y Constitución, todo ensamblado en una roña sin fin! Otra que nuestros queridos peruanitos y bolivianitos, no saben las caruchas de los búlgaros, rumanos, musulmanes, y cuanto oscuro no supimos reconocer….entre los tres nos dábamos coraje!...
Por suerte los chicos, ya tenían la dirección de un hostel, así que derechito a la ducha, y vuelta a salir! No era cuestión de perderse otra luna “casi llena” sobre el Partenón! Dimos una mini vuelta por el “Soho” de Atenas, que es casi idéntico al Palermo Hollywood de Buenos Aires, y finalmente…una cama de verdad!!!.
La siguiente mañana, ya repuestos, encaramos hacia la Acrópolis. Impresionante!!!! Impresionante el calor!!!! Empezamos a subir a eso de las 11, y es interminable, la cantidad de escalones…. De restos arquitectónicos, monumentos, columnas, foros, anfiteatros semiderruídos…. Gente, gente, gente!!!!!!! Calor, calor, calor!!!!!! Hasta los perros callejeros se dormitaban sobre las lápidas tibias de mármol fresco…!
Seguían ardiendo mis llaguitas en los empeines!!!! PUFFF!!! Pero valía la pena!
Con mis angelitos custodios, Flor y Nacho, compartíamos la máquina de fotos, ante el “rapto” de la de ellos, toda una experiencia! Para que no se perdieran ni una sola toma!
Entre chistes, sudor y sed, LOGRAMOS llegar a la cima del monte donde se encontraba el fabuloso Partenón! Y toda la gente!!! a full! La verdad? Resultó más chiquito de lo que me imaginaba.
Había otras cuantas personas trabajando en su restauración, sobre andamios, grúas, y maquinarias varias, por lo que la vista distaba mucho de las que recordaba del Salvat y las láminas de la facultad.
Lamentablemente, no me encontré allí, con ningún Sócrates, mucho menos con algún Aristóteles (Onassis), así que me resigné a seguir girando sin yates…pero sintiéndome una auténtica Afrodita! (modestia aparte: la dejé olvidada en otro continente!, la modestia!).
Lo que me encantó, y no lo sabía, era que está todo rodeado por un tupido monte de olivos. Abajo, te venden aceitunas de todos los colores, tamaños y sabores!
Pero nosotros, arriba, ya habíamos brindado nuestro triunfo con…mate!!!!!! Genial! Si Platón supiera…
Yo hice mi íntimo homenaje a Atenea, y consulté mi oráculo de Delfos…(sorry, no voy a contarles mis intimidades..!Ja!)
Mientras los chicos (27 y 25, casi como mis hijos!) se fueron al centro a tratar de encontrar la “calle Libertad” de las cámaras “choreadas” para reponer la suya, yo me fui al puerto a averiguar los barquitos a las islas…Elegir entre las 2900 islas que existen, las cientos de excursiones propuestas, ferrys, y cruceros al por mayor…es otra Odisea! Finalmente me decidí!: para Rodos! Pués leí que allí había una zona donde abundan una especie “especial” de mariposas, y que Septiembre, era la mejor época para encontrarlas! Dato más que suficiente para mí! Allá iría!!! Capaz que después haría combinación con una lanchita a Skiatos, donde se filmó Mamma Mía. Si tuviera asegurado que estaba el churro de Pierce Borsman…(agente 007!) no lo hubiera dudado!
Ellos eligieron ir a Mikos y Santorini, pero yo quería huir de tanto turismo típico y refugiarme unos días en el silencio de una playa, no tan popular. Así que nos despedimos en una emotiva cena, con nuevos rumbos….
Antes de dormirme, descargué el 80% de mi mochila, en el locker del hostel, donde regresaría a buscarlo en unos días. Mi escueto equipaje para la travesía fue: malla, toallita, cepillo de dientes y del pelo, ropita interior para 2 noches, y remerita de cambio! NOTHING ELSE!!! El bolsito de mano llegó a su mínima expresión: máquina de fotos (Cargador y enchufe imprescindibles), pasaporte, monederito, mapa de la región, manteca de cacao, y desodorante!!!! NOTHING ELSE!!! Con 40 º a la sombra, todo peso se triplica!!!
Chan, chan!!! Por hoy! Kalimychta…
No podía parar de dar Gracias y Alabar al Creador! Por tanta hermosura, por darme ese regalo de Vida! Por todo lo que se conjugaba para que yo pudiera estar allí… Maravilloso…sentía el Alma flotar sobre las turquesas aguas del Egeo…
Mi viajecito en barco, de Atenas a Rodos, de 19 hs. me dió tiempo suficiente para ponerme al día con la historia del manual de 4º grado,( actual guía Lonely Planet): cultura micénica 3000 a.c., neolítica, la clásica (con todos sus clásicos en filosofía, arte, arquitectura, ciencias, etc.); la Grecia helenística, con todo el asunto de Alexhandroz Magnuz, la Corintia, la Bizantina, con los Cruzados, la veneciana, y más tarde otomana, etc.etc.etc.. Ya estoy para contestar en “Odol pregunta” ! Me puse al día con la mitología, y cuanto dios, semidios, héroe o caballero haya existido.
Y encontré un dato curioso, que nunca había leído, y que les cuento a modo de reinvidicación feminista: por estos pagos, en 1796/ 1848, hubo una tal Mantó Mavrogénous, muchachita guerrera de a caballo, que venció a los turcos en Míconos durante la guerra de la independencia…una especie de Juana de Arco griega, que tal?
Pero yo soy de otra personalidad, más afín con Penélope…así que me pasé mirando el horizonte a ver si algún monje refugiado, algún Caballero (sin espaldar ni pechera metálica, por favor!), algún Apolo, algún coloso de Rodas, se hace cargo de esta golosa de aventuras! (Se aceptan Ulises, Pitágonas, Hipócrates, hasta me gustaría confrontar con un Platón, anque me conformo con un Diógenes con perrito!) En el barco, había cuchas- camarotes, para las decenas de mascotas que viajaban al unísono de sus dueños, curiosidades…
Otra cosa interesante, era escuchar los nombres: se acabaron los Antonios, Marcos, Leonardos, aquí todos son Teodorakhiz, Stéfhanoz, Paloikástova, Konstasntinos, Papanikolau, etcs….
Igualmente las 19 hs. de travesía me han dado el placer de contemplar una puesta de sol en rojo incrRREE´´ÍIIIIIIBBBLLLLEEEEMMMMEEEENNNTTTTEEEE BELLA! Y la salida de la luna, que seguía increíblemente “casi” llena”….y el siguiente imposible amanecer…tantos regalos de Dios….!!!!!!,
Ha habido varias paradas en puertos intermedios, donde baja gente, mercaderías, camiones…y suben otras gentes, otras mercaderías, otros camiones, turistas y locales sin fin…parece el 60! Para en todas!: Thira, Santorini, Astypalea, Kalymnos, Kos, Nistros, Tilos, Symi..(busquen un mapita..!)
Las islas de esta zona (Dodecaneso), eran escarpadas, la mayoría muy rocosas, áridas, con poca vegetación, sembradas de puertitos itinerantes, restos de todos los habitantes, piratas, comerciantes, aventureros, órdenes religiosas, conquistadores, campesinos, refugiados, etc. etc. que diseminaron sus tradiciones y culturas a través de los siglos, así que aquéllo era un coctel de pinturas diversas, desde los dialectos, los trajes, las artesanías, los cultivos, la fauna, etc…pero actualmente todo “globalizado” por el turismo: bares, restaurantes, tabertnas, hoteles, spas, museos, ferrys y embarcaciones, celulares, blackberrys, filmadoras, y maquinitas digitales, bolsos, valijas carrito y mochilas de cuanto modelo exista, sandalias y ojotas, turbantes, túnicas, shorticitos! Qué poupourrí!!!
Casi mediodía, anunciaron por parlante (en griego!, aquí el inglés cuenta poco) que faltaba poco para llegar (es increíble como el oído se afinaba para tratar de “cazar” algo..!) , así que me dí el último solcito en la cubierta…y ….a la playa!!!!
Andió!! Efjaristó!
…………………………………………………………………………………………..
¡Qué frustración! Al desembarcar en Rodos capital, me quería morir!, resultó ser una vulgar villa costera, con construcciones berretas en barrios muy pobres, ocultos tras la fastuosa e interminable avenida costanera, donde monumentales torres estilo hi-tech! albergaban infinidad de hoteles 5 estrellas! Tráfico infernal en todas direcciones, puestitos de souveniers cada medio centímetro cuadrado, mercado persa al fin! Y el infaltable casco histórico, encerrado con las consabidas murallas medievales, con los restos de los famosos “Colosos” hincados en el mar, frente al puerto. La oficina de Turismo, estaba cerrada por ser sábado, y todo el mundo corría como si llegara tarde a alguna parte. El abrumante calor pegajoso, me condujo a la bus station, con intención de huir despavorida, en búsqueda de otros horizontes, al otro lado de la isla. Puse entonces, el dedo sobre el fiel mapa que me acompañaba: mágicamente se posó en un punto llamado Archanggello!! Para allí me fui con el siguiente micro local.
Tras hora y media, anduve por serpenteante ruta paralela al mar, bordeando acantilados, atravesando pueblitos de postal, “colgados” de las rocas, donde mujeres con pañuelo en la cabeza, blusones sobre largas polleras, medias! y alpargatas, todo negro!!!, arreaban ganado que atravesaba sin inmutarse, las angostas callejuelas de ripio, entre casitas encaladas.
Cuando el chofer gritó “algo” en griego, parecido al nombre que yo esperaba, salté eyectada, ágil como una gacela, dispuesta a disfrutar la playita que divisaba como a 500 metros bajo mis pies, tras los riscos, donde la espuma se enrollaba sin fin….
Pero??? Cómo bajar hasta allí? Montecitos de pinos dibujaban manchones sobre pastizales donde cabritas con expresión no amigable, me miraban con desdén.
Nadie por aquí….nadie por allá..!
El “espejismo” sobre la ruta desértica, empezaba a nublar mi entendimiento…el calor y el hambre, habían comenzado su efecto.
De repente…se apareció mi “archángela!”. Una joven mujer al volante de un moderno auto, estacionó a mi lado, me miró extrañada, y al conocer mi deseo (en inglés!), se ofreció para llevarme hasta el paraíso, junto al mar!. Causalmente, ella iba para allá, a visitar a su madre, quién tendría lugar para alojarme! aunque no era costumbre, recibir turistas en esa aldea.
Anastasia, una viejecita frágil de 82 años y pura sonrisa, que solo hablaba en griego!!! Me brindó su casa abierta de par en par..! Fue una especie de enamoramiento mutuo..! Era una casita de cuento! Frente al mar…! Puramente blanca! con marcos de ventanucas azules, como los zócalos, como los banquitos al lado de la puerta, los macetones al pie de la escalera que bordea el lateral exterior. El patio lleno de Stas. Ritas!!! Y una parra con racimos listos para mi extirpación!!! Uhmmm!!! Verdes hermosas pulposas, gigantes! Dulces!!!!
Tiene todo un jardín alrededor que comparte con otras casitas, la huerta y hasta una capillita! De culto ortodoxo, con mosaicos y frescos típicos, una reliquia!
Agradecidísima, acomodé mi bolsito en la habitación que generosamente me otorgaba, y acepté las galletas caseras con las que me dió la bienvenida.
Madre e hija se dispusieron a su charla en inenteligible lengua, contentas con mi sorpresiva “visita”.
Siendo algo menos que las 16 Hs., y tras 16 días desde mi partida de Buenos Aires….llegué a la playa!!!!!!!!!!!!!! y ME METI AL MAR!!!!!!!!!!!!!!!
Era absolutamente transparente, entre verde y turquesa, super salado! Me picaban los ojos (a no quejarse!) y me salía “la plancha” divinamente, ya que las olitas, casi no tenían ni fuerza ni espuma…Era amorosamente tibio, te podías quedar horas adentro, sin castañetear los dientes, y lo mejor: ni una gota de viento!!!!!
Super disfrutable…..!
Me relajé en una deliciosa siestita, y al despertar….., tenía a 30 metros (prudente pero no tanto) una pareja de nudistas haciendo uso de sus carnosas libertades………en fin! 1º mundo! La vida te da sorpresas….
El aire cálido, me invitó a quedarme allí hasta el anochecer, cuando una línea roja violácea dibujó el horizonte, y enmarcó unos peñascos tipo farallones que había en el extremo de la bahia….de postal!
Así estaba! FELIZ! De haber llegado a esta aldea de no más de 10 cuadras de largo, sobre un mar calmo, lento…bellamente azul…con una playa casi desértica (1 sola hilera de reposeras con sombrillitas de paja! Todas a mi entera disposición!)
Era la Paz de Archanggello, un pueblito al que me guiaron mis queridos protectores…
Bajo titilantes estrellas, volví a mi casita, o sea, crucé la calle! Duchita y puesta bonita, para ir a recorrer de punta a punta la única calle que había, donde las tavernas se disponían a servir pescados con música local!
Volví con una cervecita y armé una picada, entre grillos y jazmines, bajo las glicinas, las fucsias Santas Ritas, y el perfume de azahar, que inundaban mi patio….y arrullan mi silencio interior…
Hasta mañana….
…………………………………………………………………………………………….
El mar era de no creer: me tomé el día siguiente, estrictamente de playa! Adquirí un bronceado precioso (me cuidé de no llegar a tomate!), y…no hice NADA!!!! Juro! No me moví más que de mi casita a la playa, de la arena al agua, y del agua a las piedras, tipo Serenita! Lástima que no pude caminar por la orilla, porque a mí, las conchillas y los guijarros, me pinchan mucho, así que onda lagarto todo el día…
Al mediodía ensaladita en “mi casita” y siesta bajo la parra, con azahares y un perrito visitante.
Ya tardecita, volví al agua, y después de nadar mirando el fondo, ví pasar pececitos en dorados cardúmenes entre las rocas. Hice una plancha de más de 1 hora…increíble masaje de relax!, con la confianza, de que al abrir los ojos, estaría en el mismísimo punto, alineadita con mi sombrilla, no había nada de corriente en ninguna dirección! Ni turbulencias (no se te llenaba la malla de arena, ni las orejas!) MAGNIFIKO!!!!
Otra duchita, y me premié en un bar con terraza sobre el mar anochecido, papas fritas con cerveza, y…Zorba sonando para mi solita, sobre la calma del oleaje parejo… Kamicara….
Este ha sido el punto más al Sur al que he decidido llegar, punto de inflexión. Al despertar, comenzaría el ascenso nuevamente remontando el Norte…
Debía conseguir algún auto para llegar al Butterfly Valley, ya que no había buses para ese lado, y no me lo pensaba perder!
Kalimasi….
Otra jornada deliciosamente increíble:
Con el sol ascendiendo en rojo gigante sobre el mare calmo, abro mis ojos para dar GRACIAS a Dios por esta nueva Maravilla…me aspiro todo el aroma del jardín al alba, y llena de energía me levanto con la única certeza de que debo dejar mi adorable casita, ya que mi propósito para ese día es visitar el Butterfly Valley y la costa oeste, del otro lado de la isla.
Preparo mi parco equipaje y me despido de la abuelita Anastasia, quién en su eterna sonrisagriega, me extiende un ramo seco de orégano! Super perfumado! Y me dice algo así como “souvenir per te!” casi me la como a lágrimas!
Siendo algo menos de las 8, me paro en la ruta desértica, para hacer dedo, ya que ir en bus es imposible. Pasa una pareja de granjeros griegos y con el universal sistema de señas y sonrisas, me acercan hasta un cruce. Espero unos “segundos” y aparece Bárbara, una austriáca con auto alquilado flamante, y ella con unas ganas locas de conversar en español! con alguien , ya que estaba recién graduada de traductora alemán- español en Salamanca. Instantáneamente simpatizamos, y ella iba al Butterfly directo!!!!! IUpiiii!!!
Dejé mi mochila en su auto, y decidimos recorrerlo juntas.
Una auténtica mañana con la Naturaleza: encontramos cangrejos en el arroyito que corría por el valle, lagartijas, libélulas, un hermoso irupé en una lagunita, muchas flores, olivares, un árbol bastante parecido al arrayán, que se “d3escascaraba” como la piel, musguitos, piedras de hermosos marmolazos, y obviamente miles de mariposas. Son de una especie que es atraída por la resina de una especie arbórea que sólo se da en ese valle. Y las muy guachas, se mimetizan con la corteza, con lo que al principio, te cuesta identificarlas, pero a medida que levantaba el sol, o sea, son unas fiacas que duermen hasta tarde, comenzaban a volar, y del otro lado son anaranjadas, y rojizas.
Llega un momento en que las tenés por todos lados: una hasta se me posó en el 3º ojo! Pero no me dio tiempo para la foto! Son muy rápidas. Con Bárbara llegamos a la conclusión, que nuestras super máquinas no son aptas para mariposas, ja! Ambas embelesadas, compartimos 4 horas de hermosa charla, compañía, avistajes, risas, aromas, paisajes, agua fresca, y la segura promesa de venir a Buenos Aires a aprender tango!
Sabían que en Austria, desde hace 3 años, hay una materia nueva, obligatoria en la primaria, que se llama …”Felicidad!” Algo así como “como ser Feliz”, ya que los austríacos tienen un 64% de la población con enfermedades mentales producidas por la depresión, la autoexigencia, la presión de exitismo, la soledad, etc.etc.??? Otra que libros de autoayuda..! Y es con participación obligatoria de toda la familia! Algo así como reemplazar las clases de catecismo de otrora…en fin, curiosidades del 1º mundo!
(O sea, que ahora tienen sumada la “obligación de ser Feliz! Ja!) De esto y mucho más se puede hablar con una “desconocida” mirando volar las mariposas…y uno chequea una vez más, cuán iguales somos en esencia todos los seres humanos, nos conmueven y nos duelen casi las mismas cosas, en cualquier punto del mundo..! y no éramos las únicas en el valle…lleno! de micros de jubilados de todas partes, idiomas absolutamente desoídos por mí, aunque reconozco que pocos japonesitos por estas latitudes..quizá elejieronáotra de las 2900 islas..
Ah! Y les prometo el super video de 2 mariposas haciendo el amor…digno de National Geographic, pero by mí! Un lujo!
Es una pena que deba conformarme con solo ésta, pero éstos días aquí fueron PERFECTOS! Y aún falta que les cuente…
Nos despedimos con fraternal abrazo, y ella se iba a escalar no sé que monte (32º no era programa que me sedujera..) y yo seguía para conocer la costa oeste. Me dejó en un cruce, y otro auto me acerco a una playa, del otro lado de la montaña.
Absolutamente ventosa, absolutamente azul turquesa…de olas gigantes! Muchísimos jóvenes haciendo surf & kitting (parapente o como se llame) , pero Nadie bañándose, mucho declive donde rompen furiosas las olas, así que almorcé mi durazno y mi banana, al son del viento…saqué unas fotos, y decidí buscar hotel para la noche.
Siendo las 15, 30 entré en un minishop a comprar un yoghurt, y le pregunté al cajero por alguno allí cercano. La mujer que estaba atrás mío, me pregunta de donde soy, y yo instantáneamente la identifico como una “ireland woman!!!!” Empezamos a charlar…nos fuimos caminando juntas hasta su hotel, ya que ella vivía en esa población desde hacía unos meses, estaba haciendo una suplencia de enfermería en el hospital local…Una cosa llevó a la otra….y me insistió en dejar mis cosas en su habitación, para ir a la pileta del hotel juntas! Cosa que obviamente acepté agradecida! Y seguimos charlando…A la tardecita fuimos a Rhodas capital, a dar una vuelta por las ruinas y la consabida ciudad- vieja amurallada....A la noche, cenamos en una auténtica taverna griega, y seguimos charlando (en absoluto irish-english a full!), para terminar con un sabroso helado italiano! Volvimos a su habitación a buscar mis cosas, y como para entonces, la recepción estaba cerrada como para tomar otro cuarto, decidimos que dormiría en el de ella que había dos camas! Seguimos charlando como dos adolescentes de cama a cama, hasta las 3 de la mattina! Nos contamos la vida, muy similares!!!! 15 años de divorciada con 4 hijos de casi las mismas edades que los míos, las dificultades de las crisis económicas, costumbres y datos sociales de ambos países, super interesante!
A la mañana siguiente, desayunamos en el balcón de su habitación mirando a la piscina….y como el calor ya comenzaba a apretar…la última zambullida! Y todo free!!!!!Ja!
Emotiva despedida, intercambio de mails, tomé mi mochilita-caracol, y emprendí la caminata al……..aeropuerto de regreso a Atenas! El vuelo sobre el mar, avistando las islas desde arriba fue maravilloso! (Ya suficiente habían sido las 19 hs. de verlas desde la cubierta del barco!) Hasta nos dieron un refrigerio abordo, en sóo los 50´ de la travesía!.
El cielo absolutamente despejado…. se veían las formas recortadas y los montes de los archipiélagos, hasta las fosas martínas, y sus distintos tonos de turquesas…una hermosura! De película!!! Disfruten la vista desde el aire, mientras me tomo mi cafecito griego (sin filtro)…
Para entonces, ya me había agarrado la urgencia por “subir” a Dubrovnik, y llegar a Medjurgore! Tengo tanto para hablar cara a cara con la Virgen,,,,
Kalicaló!!!
Eso de tener la maquinita encima, me tenía hecha toda una ejecutiva..! lo bueno de escribir en el avión, o en el tren, en el barco, en un micro, en una plaza, o hasta en la cama! era que siempre te salía buena letra, Ja!
Y así podía estar “más cerca” de mis afectos….compartiéndoles “en vivo y en directo” cada una de mis experiencias. Y mandarles besos enmailiados a lo porteño! (Aunque me encantaba que los europeos te daban 2 o 3!!! en cada mejilla)
“Los amigos son como los ángeles. Aunque no los veas, sabés que andan cerca!”
Retornada a Atenas capital, desde el aeropuerto, pasé por las primeras villas miserias (a nuestro estilo!) que ví desde mi partida de Argentina, en toda la Europa recorrida hasta el momento. Ah! Y en algunas esquinas, en las paradas de los semáforos, también había limpiadores de parabrisas de autos, otra que invento argentino!
Me fui directo a la train station a asegurarme el pasaje para esa noche (de 23.55 a 6.05) a Salónica. Como en Grecia, los trenes internacionales habían sido cortados por una larga huelga, en la frontera Norte del país, debía combinar con un bus a Macedonia, con otro a Albania, cruzar por Montenegro y de ahí pasaría a Croacia.
No se asusten, que yo lo estaba más que Uds.!!! Ni siquiera pude conseguir un mísero mapa…
Ante la única opción….me encomendé a la Virgencita de Medjugore, que me acompañaría y protegería, hasta nuestro encuentro definitivo!.
Ni sabía en que idioma se hablaría por esas tierras, y había tenido que cambiar euros a no sé cuántas monedas extrañas…Así que ahora sí! Comenzaba la verdadera SuperAventura!!!.
Ya con el griego estoy empezando a acostumbrarme algunas palabras, los nombres de las estaciones de subte, algunas callles, ni les cuento hoy cuando explicaban las señales de salida de emergencias en el avión!...pero mañana…cha, chan….que los angelitos me cuiden!
Así que si no hay más noticias en 1 semana! Llamen al 107! Ja!
Luego me fui al Ágora a seguir de arquéologa, y a “tarde de compras”, aunque no me decidía `por nada, en virtud del volumen y el peso de la valija!
Oia!!! Se largó a llover! Hurra!!! Que pare el calor!!!!
Bañadita, cena, acomodo los bultos, y…partida!
No se olviden que los QUIERO!!!!!!! Y gracias por la fuerza que me dan!! Besitos! A la Argentina
Esto es lo más surrealista que he vivido en los últimos 50 años: un día (y su noche) en Albania!!!!
Estoy sana y salva en un hotel post-guerra en pleno centro de Schkodër, última ciudad fronteriza antes de pasar a Montenegro y de ahí a Croacia: Dubrovnik, donde se supone que hay Internet para mandarles esto, me faltan los últimos 120 km. (eso dicen) para salir del 8º mundo (suponiendo que la Argentina está en el 3º!)
Les cuento: anoche 23.55 tomé mi tren a Ksanthi (Sálmónica para los griegos), y tras atarme la mochila a los cordones de la zapatilla (evitar la mala experiencia del bolso de Florencia en el ferry Brindisi- Patrasso), dormí de corrido hasta las 6.00 a.m. que arribamos a una ciudad aún dormida, o sea, nadie para explicarme como continuar.
A eso de las 8, empezaron a abrir las boleterias de los micros, pero no se imaginan la frustración que es, leer nombres con letras que nunca viste, y menos oído, y niente de inglés en esos pagos.
Al cabo de un rato, logré establecer comunicación con un turco que hablaba italiano, y averiguamos que el micro a Skornik (Macedonia) que me habían recomendado en Atenas, salía recién a las 17.30!! Qué hacer todo un día ahí???
Empecé a girar en busquéda de otra opción, pero nadie me entendía, como si Dubrovnik fuera de otro planeta.
Abatida, entre en una iglesia ortodoxa que estaban baldeando a esa hora, y le pedí a todas las estatuas que allí habitaban, que me guiaran a mi mejor destino.
No fue más que salir, dar vuelta la esquina, y había un micro en marcha, calentando el mortor.Le pregunto por mi opción, y me saca un mapa y me señala su recorrido con el dedo, veo que avanza hacia donde yo necesitaba, solo que no llegaba porque terminaba aquí a solo 100 km. y partía ya! Obvio que subí reentregada!
Durante los 900 km. que hicimos, subió y bajó gente de todos los colores, menos del mío! Hablaron en lenguas extrañas, menos las mías! (español, inglés, tano, francés, y ya casi que caso algo del griego!! Pero de albanés????) (Porque era una empresa de Albanía!)
Apenas arrancó puso un video de un sexteto tipo Midachi, pero de 6 chabacanes que se gritaban todo! De hecho les cuento que los albaneses gritan entre sí (aunque sea para hablar por celular, o su compañero de asiento) el doble que los tanos y los griegos juntos! Encima, se la pasan haciendo juegos de manos, tipo cachetazos en chiste, o empujones, de puro cariñosos!
Tienen un tic, que consiste en que cada tantos segundos, tiran un escupitazo al suelo, y erutan a cada rato, sin la más mínima noción de vergüenza y/o disculpa.
Obvio, me refiero a los caballeros, ya que las mujeres se ve que no salen a la calle! De hecho, en el micro éran todos hombres!!! Menos dos viejas de esas todas enfundadas de negro de tobillo a cráneo, y que no abrieron la boca, ni los ojos! (Y la 3º, yo obviamente!)
Eso sí! Super respetuosos! Más bien, me miraban entre incrédulos, y curiosos, y no devoradores como los tanos!
Y con super ganas de ayudarme, se desvivían por tratar de entenderme y de explicarme, las siguientes etapas.
Lo cierto es que en algún momento, llegamos a la frontera, y el chofer recogió los pasaportes, los embolsó todos juntos, y se metió en la oficina de la aduana. No sé porqué, esos lugares tienen una atmósfera que mete miedo, empezás a pensar pavadas, como que pasaría si te pierden el documento, o si no te lo quieren devolver, o si te quieren detener y no podés hablar con nadie, etc..
Yo trataba de convencerme con el mazo de angelitos que llevo siempre en mi bolso, pero a los 50´ ya estaba algo inquieta.
Vienen el chofer, y nos hace bajar a todos.
Vienen los carabinieri, y nos obsevan a cada uno como quien revisa la tropa.
Obvio que al verme, fue como detectar una bicicleta en la luna!
Me hizo gesto de acompañarlo dentro, a la oficina del capo! Quién tenía mi pasaporte en su mano, y no sé cómo le entendí algo que parecía un problema, porque no tenía el sello de la entrada en Grecia. A lo que tras un “simpático” good- morning! de mi parte, le expliqué en perfecto inglés, que había entrado por el ferry de Italia. Me escudriño de arriba abajo, reacio…hasta que el chofer del micro, que me escoltaba, dijo la palabra mágica:……..”Messi!”
Ahí nomás el generalote me metió el sello como quien yerra una vaca, y sonriéndome me dice “You are lucky!”, y me hace seña de subir al micro.
Ahí fue cuando el chofer, me adoptó de pasajera preferida, y sentadita detrás de su asiento, como alumnita nueva, me sentí protegida todo el trayecto.
Ya estaba cantando victoria, cuando a los 200 km. se repitió la escena en la siguiente frontera con Serbia, pero él, presto, acortó el trámite, presentándome orgulloso, como si yo tuviera algún parentesco con el petiso jugador. Le bastó decir: “Argentina-Messi!” extendiendo mi pasaporte azul! (los de todos los otros eran bordeaux), y como por arte de magia, faltó que me extiendan la alfombra roja.
Siguieron horas de un camino de cornisa zigzaguente entre altísimas montañas verdes, paralelo al mar, atravesando túneles larguísimos, o rodando puentes sobre profundos abismos. Hermosísimos paisajes! Otra que la costa malfitana…Albania no tiene prensa, pero les aseguro que hoy fue maravilloso, entre la hospitalidad, y las vistas, puedo disculparles los gritos y los escupitajos. Eso sí! Saludan con 4 besos al hilo más una frotadita final chic to chic! No les dije que son amorosos?
Hectáreas y hectáres de campos cultivados, en prolijas parcelas con diversos colores y alturas de sembradíos de toda especie, en amplísimos valles, cuyos surcos, ascienden los montes lejanos, hasta perderse en el infinito.
Cada tanto, cabritas bebiendo en algún arroyuelo.
Son tan pobres, que ni agua en los ríos. Pero los cultivos parecen prosperar lo mismo. Algo me dice que hay algo en común con Argentina: tierras riquísimas fructíferas, pero la gente no accede a ese beneficio, se los ve pobremente vestidos, y no parecen ser muy letrados.
Infinidad de agricultores, montan puestitos precarios con sus frutas y verduras, a lo largo de kms. sobre la ruta angosta sin banquina ni veredas (un delirio de peligro, pero pintoresco): enormes zapallos, jugosos melones, zanahorias en racimos, ciruelas a granel, uvas pequeñas aunque brillantes, manzanas de cáscara oscura, y choclos tostándolos en unas fogatitas al paso!
Los campos están mechados por casonas de 2 o 3 plantas, cuyos jardines, son estos generosos huertos productores. Todas con similares tipologías: balcones perimetrales, escalera exterior, techo a 4 aguas con tejas rojas y paneles solares sobre ellas, con tanque para el agua de aluminio.
Lo extraño es que todas están como a medio construir, como si se las hicieran pensando en completarlas en un futuro (cuando los hijos se casen tengan su depto arriba de los padres…imagino yo), porque casi todas, dejan los “pelos del fi del 10” (idioma de aquis) o sea, dejan los hierros para continuar las columnas sobre las losas peladas, les faltan los revoques, a pesar de tener herrumbadas de viejas las carpinterías. Están pintadas con restos, o sea, cada muro, con lo que encontaban a mano, y hasta donde les alcanzara la pintura.,,
Incluso hay en las ciudades que pasamos, innumerables esqueletos de edificios altos, pero que son obras paradas muertas, a ojo de buena cubera.
Sin embargo hay corralones enormes por doquier, y empresas cementeras enormes con grandes flotas de camiones hormigoneros estacionados en extensos playones.
Asimismo, canteras de mármol por doquier, y negocios gigantes tipo Barugel, de revestimientos y sanitarios. Y muchísimos “Easys”!!!
Pero lo que más me llamó la atención, a lo largo del camino, es la cantidad de estaciones de servicio! Sin exagerar, diría que 1 cada 100 metros!!! Pequeñas, quizá de 1 o 2 surtidores, sin grandes techos ni nada de Shopping, pero asegurado el lavado de carrocería y chasis al paso, con unos chorros que lanzan agua de continuo, bajo unos toldos precarios, y grandes cartelones, invitando a su uso free!.
De repente, veo que salen de un cementerio (muy florido y con todas las tumbas en la tierra alineadas colina abajo, mirando hacia el mar (así da gusto vivir enterrado! Ja!) decenas de personas vestidas de negro, incluso dos o tres micros…deduzco que habría terminado el entierro de algún artista famoso, o del intendente de turno, porque para parientes, eran demasiados!
A la par de estaciones de servicio, también se ven unas torretas altísimas. Tarde un rato, en darme cuenta que eran mezquitas! Claro!
Incluso, en cada curva peligrosa, hay especie de capillitas sobre esas torrecitas en pequeño, con la foto del muerto de turno. Algo así como nuestra Difunta Correa con los trapos rojos y las botellas de agua, o nuestro Gauchito Gil, pero en musulmán!
El chofer no dejó de fumar ni un cm. de marcha durante toda la jornada, (perdí la cuenta de los atados que abrió con una mano, mientras que con la otra mandaba mensajitos, o atendía llamadas, algo así como que le iban diciendo, en que pueblos entrar a recoger a nuevos pasajeros. Mientras discutía con aquellos que le pedían parar fuera de las paradas asignadas, o con quien pretendía hacerlo parar para comprar una bolsa de papas en oferta. Además charlaba con un amigo que había acomodado un puf junto al volante, y otro que parado en el estribo, entorpecía el paso a los que subían y bajaban intermitentemente, (A los que el chofer además les cobraba o controlaba el billete) pero habían armado una tertulia bárbara, fasos mediante, digna de un casino! QUE KILOMBO!!! Mientras imaginen a los Midachi en la pantalla ininterrumpida, la gente pasándose comidas de asiento en asiento, como si todos fueran familiares de todos. Unos discutían (es lo mismo que decir hablaban) acaloradamente, quizá hasta se puteaban, yo que sé! vaya a saber de qué… pero todo “apasionadamente!”
En un momento, se fueron bajando todos, y yo seguía arriba. Hasta que en Tirana, a eso de las 18, el chofer para en medio de la ruta, le hace señas de luces a una Traffic, y sin previo aviso (me faltaban 125 km. para el punto señalado y abonado en la mañana: Schkodër) me baja el equipaje, y me hace señas de que seguiría en el otro vehículo. Se ve que a él le dio fiaca seguir manejando todo un micro vacío por 1 sola pasajera.
Lo cierto es que al de la Traffic, no le entendía nada, así que solo me restaba volver a CONFIAR! En que el otro chofer le había explicado bien donde dejarme. Y aquí la misma historia, subían y bajaban hombres intermitentemente, en cualquier punto de la ruta, y también iba como dejando mercaderías en 3 o 4 negocios, con los consabidos gritos y “empujoncitos cancheros y simpaticones” pero que parecían en serio. Con el agravante de que ya estaba todo de noche, y lloviendo a cántaros!
Finalmente llegamos y obvio que el siguiente micro a Montenegro, no saía hasta mañana a las 9 am. Así que todos los taxistas del pueblo, al ver mi sombrero azul, circular por estas “amenas” calles, se ofrecen a hacerme el traslado al mejor precio de regateo.
Pero preferí parar a hacer noche sobre seguro, en un hotel (que de afuera parecía super 5* pero adentro está destruído (otro para elegir, no hay!), y mañana Dios dirá…
Ya por hoy fue más que suficiente!
Esto es Albanía! Y olé!
PD: les debo las fotos, ya que no me atreví a sacar mi no muy modesta maquinita, para no llamar más la atención, de esta sapa de otro pozo! Sorry..
……………………………………………………………………………………………..
7 a.m. Brusca estampida de despertada!: Por los altoparlantes de la mezquita “catedral” de enfrente, salen unos rezos lacrimógenos a todo volumen! Como un toque de clarín para toda la ciudad! Y que duraron cerca de ½ hora!!!
Me asomo por la ventana de mi 3º piso, y veo que todos corren en todas direcciones, carromatos por las calles, bicicletas destartaladas, taxis del 60´ todos magullados despintados, pero andando! La rotonda es un hervidero de actividad digna de la city porteña, pero con un viso de triste decadencia.
Veo unos micros parados enfrente, y deduzco que alguno iría hacia mi destino. Me alisto y bajo.
Como abejas a la miel, decenas de tacheros y de Traffics (taxis colectivos) me ofrecen llevarme a la frontera con Montenegro. Los primeros me pedían 30 euros, y regateando logré uno, que compartiendo el viaje con otras 2 mujeres, me salió 4!
Fueron otras 2,30 hs. de maravillosos paisajes con el frescor de la mañana luminosa, y jamás me hubiera perdonado perderme estas vistas, durante el trayecto de noche a oscuras.
Éste tenía puesta una radio más surrealista aún: subí con Guantanamera! (En Schorpia!), siguió Rafaella Carrá, Guns & Roses, etc. etc. Poupurrí de albaneses solamente!
Ya aprendí algunas palabras: bicikleta, minimarket, alumini, kafetería, tualet, bar, etc.!Ja!
Llegar a la aduana, y volver a pasar la experiencia del día anterior, pero ya más canchera, ya no me intimido. Encima son dobles, te piden el pasaporte al salir, te revisan, te preguntan que hacés por esos lados, de donde venís y a adonde más, te miran desconfiados, pero en pocos segundos, te ponen el sellito, y pasás! Y vuelta a repetir la escena a los pocos metros, en las oficinas del país que entrás. Por las dudas, no me bajo ni para ir al baño!
Llegamos a Ojlne, y con la puntería de mis angelitos, justo salía una mini van a Budva! Siguiente punto de intercambio antes de entrar a Croacia.
Entras a Montenegro, y el paisaje cambia totalmente: es más hermoso todavía: bellísimos altos abetos y pinos, van bordeando el mar, y atravesando aldeas mucho más desarrolladas.
Aquí apareció publicidad visual en grandes carteles en la ruta anunciando “Poker-Tours”, Black & Jack Hotel, etc. etc.
Con razón! Montenegro es más bien el Montecarlo del Adriático!, y ésta es como la Coté d¨Azur!, perdón Cyndie, peroaquí tienen buena competencia! Ja!
Unos hoteles top top!, sembrados en increíbles acantilados, circulan autos impresionantemente lustrados: lo último de Audi, Mercedes, Seebe, y ni sé que marcas super high!
Y el mar azul…con unos veleros y unos cruceros que no se pueden creer!
Aquí sí que saqué a relucir mi maquinita, imposible no compartírselos. Disfruten las 3 horitas de este viaje!
En Budva, tuve que esperar 2 hs. el siguiente micro a Dubrovnik, así que me fui derecho a la playa! De pasada, encontré un sitio donde estaban realizando una Expo de Construcción! Tipo Fedemac, y me metí a girar un poco! El instinto de arqui, todavía me dura, ja! Me instruí de algunos materiales nuevos, sistemas de refrigeración, modelos de cerámicas y algunos accesorios, no gran cosa! Pero me reía sola!
La playa, una especie de Pinamar a todo trapo, con barcitos y restaurants perimetrales, con gente paquetísima, tomando aperitivos en copas suntuosas, y perfumados platos de raciones para gente que sabe saborear..!Y que tenía con qué!
Prudentemente, volví a la estación de buses, y en una confitería de maravilla, me tenté con una porción de un cheese-yoghurt de frutilla! que me hice envolver para paladearme en el siguiente trayecto! Basta de manzanitas y ciruelas! JA!
Obviamente, este bus era también una paquetería, (con musiquita clásica, suave! de fondo), tanto que hasta te cobraban 2 euros aparte del boleto, para cargarte la maleta en el bajo compartimento! En fin… seguí disfrutando! Y con mi tortita a bordo!
Finalmente: Dubrovnik a las 17.15 hs. Exacto momento de partida del micro a Medujorve. De buena voluntad, lo dejé pasar para otro día, y me quedé allí a disfrutar de otra bellísima ciudad….
Realmente, llegar hasta allí, fue una aventura digna de Homero! Estoy convencida que simplemente lo logré, aplicando esta clave: no perder el objetivo!
-“Lo hizo porque no sabía que era imposible!”- dijo una amiga…
En la estación había unas 4 o 5 mujeres ofreciendo hospedaje en sus casas, munidas de sus fotos, y el auto a disposición para trasladarte colina arriba!!!! Donde balconeaban casitas de juguete..! Adopté una angelita de madraza!,y me dejé conducir…
Njianja me llevó a la suya, y me hizo un refrescante juguito de naranja, al llegar a su bello y placentero balcón, sombreado de perfumada enredadera, con vista a la bahía, por donde fabulosos cruceros arrivaban a la ciudad, al puerto y al puente! De no creer!..de Ver….!
Bañadita reconfortante, y salida de reconocimiento del terreno, sin perder el atardecer… Caminé por la costanera hasta la “ciudad vieja”, típica fortaleza entre murallas. Pero esa vez fue diferente!:
Pasé el puente del foso, y tras una generosa arcada de piedras enormes, bajé una rampa que conducía a una ancha avenida recta de lajas lustrosísimas por el paso del tiempo y los millones de turistas que transitábamos, desgastando su pétrea superficie al paso. Reflejaban las luces de hermosos faroles, de las cientas vidrieras de los negocitos que la delineaban y de los miles de flashes que se disparaban ante tal belleza!!! Pasando otra gran arcada y la torre del reloj al fondo, se veían veleritos en el mar oscuro. Había una luminiscencia plateada, reflejada en los muros y en las torretas con campanarios, que daban al ambiente una sensación mágica mezcla de placer, y ensoñación...
Me acompañaban en el recorrido, infinitas melodías románticas provenientes de los pianos de elegantísimos restaurants con velitas y floreritos sobre las mesas. Las lucecitas de los barquitos amarrados en el puerto lindero, más las lejanas de la ciudad iluminando las colinas adyacentes, amasaron una añoranza en el centro del cuore, que no me pude contener las lagrimitas……………..…! Era una especie de Venecia sin ti!!! Ergo, decreto: “No se DEBE pasear por un lugar así SOLA!!!”
Yo no quería un ricachón de traje blanco que me llevara en velero, ni que comiéramos centollas en sillas de diseño en las paquetísimas veredas, sólo quería la mano de “mi” (¡?) caballero entre las mías, y su hombro para apoyar mi cabecita, frente a la baranda, escuchando romper las olitas contra el murallón, bajo la luna…
Masoquistas solitarios, abstenerse!!!! Es “demasiado” romántico….!!!!!
Recomendación: por lo menos porten una soguita con un caramelo atado en la punta! O pudiera ser, un globo azul..!
Buah!!!....como de costumbre,…me tuve que ir a dormir sola! Buah……Y encima, caminar deshandando lo caminado, y al llegar a la calle de mi hospedaje, subir los 337 escalones que me separaban de la altura del mar! A las dos de la mañana!!! GRRR…!
Día siguiente: Intención de mañana de playa! Con despedida del Adriático…..
Releí un afiche local, para ubicar alguna de fácil acceso, y entonces ví que, casi en los confines, marcaban un hotel “Villa La Argentina”. Con curiosidad, marché hasta allí.
Para mi sorpresa, era enorme! Y super top!
Entré a la recepción, y pregunté el porqué del nombre; me explicaron que los dueños originales, hace muchos años hicieron muchísima plata como “sailors” en ese country…
A lo que les pregunté, mostrando mi pasaporte azul! si podía recorrer las instalaciones(aprovechando un rato de aire acondicionado tras la larga caminata).
-“Of course! Sure!- me contestaron como si la portadora fuese la mismísima embajadora.
Por los gigantes ventanales ví una esplendorosa piscina con reposeras y sombrillas alrededor, mirando el mar, cincuenta metros bajo mis pies en planta baja, nivel del acceso en la calle.
La recepcionista agregó: -“If you want…you can rest there..”
Ni lenta ni perezosa, bajé en el ascensor hasta el 6º subsuelo (porque allí las plantas eran al revés: cada nivel va bajando de acuerdo al empinado del acantilado, se entiende?)
OK! Al llegar al nivel playa, 2 marineritos del hotel, creyéndome huésped, aplicaron su rutina: me abrieron una sombrilla, me extendieron un toallón sobre la reposera, y me entregaron otro en mano para mi uso personal!
Me extendí al sol como una lady!, sin poder dar crédito a mi suerte!!! (Ya que soy media fina para andar en la arena con el burgo..Ja!)
Entonces ví que había gente nadando en el mar, y que una elegante escalerilla marinera ascendía desde el mismo, hasta la plataforma donde yo estaba, con la esplendorosa vista a la ciudadela vieja!
Salté como un resorte, de cabeza al agua!
Redescubrí el salado sabor y la genial temperatura; lo apacible del agua turquesa, donde las olas sin espuma, que producían las embarcaciones que pasaban por detrás de la línea boyada, te mecían en una cuna de sol vibrante.
Aproveché a hacerme unos largos…ja! eran largos infinitos! que placer!!! Unas de espalda, otras de pecho, mucha plancha, y una infinita necesidad de Agradecer!!!!....tanta Dicha, tanta Paz…tanta Belleza…..! tanta Libertad….!!!.tanta Suerte!!!
Me quedé hasta las 4! (32ºC!) y para usufructar tanta gentileza, pasé por el “toalet” a darme una ducha, lavadita de pelo, y cambiada bonita, LISTA! Para pasar a retirar mi equipaje. Njianja me alcanzó a la estación de micros, justo para tomar el de las 17,15 a Medjugorje!
4 horas por camino de montaña resinuoso, me dejaron el estómago en la nuca! Aunque el sunset rojo ENORMEEEE! en el mar, valió la pena!.
Una vez más, la pasada por las aduanas, de Croacia a Bosnia, pero ya de taquito! Je!
En el micro me encontré con una pareja de mendocinos reamorosos! Al llegar, los acompañé hasta el hotel donde ellos ya tenían hecha su reserva. Allí no había más lugar para mí, así que salí a buscar. Enseguida, tan solo a su vuelta, encontré una habitación en casa de otra dulce mujer y su pequeña. Fue perfecto para mí! , chiquita, blanquita, con jardincito! preciosa! …
Fui a cenar algo con ellos, y finalmente a descansar….ya en las tierras de la aparecida Virgencita!
Vieron todas las Maravillas que les conté hasta ahora? Bueno, pueden olvidarlas!
Recién allí, viví EL PARAISO! : Medjugore…!
La atmósfera del AMOR de la Reina de la PAZ, es increíble!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Era tan fuerte, que no sabría cómo contarles….eso sólo se sentía………….
“Si supieran cuánto los amo, llorarían de Alegría”- es el lema de la Virgen; y realmente no paré de llorar toda esa mañana, que salí a ver de que se trataba…
No era un llanto angustioso, sino de limpieza…de purificación…hasta que llegué a un estado de tanta amorosidad, que el júbilo que sentía era tan inmenso…que sino lo compartías, estallabas!...
Era tan hermosa….tan calma……..
Éramos tantísimos los peregrinos, pero había un silencio tan respetuoso, tan pacífico…tan dulce….
Al mediodía, subí a la montaña donde se produjeron las apariciones, fue algo tan fuerte..! Lo escabroso del terreno, te iba moldeando la fuerza interior que ibas adquiriendo… Emocionada ví tanta gente de todos los colores, de toda edad, unidos por un mismo Amor…cada uno con sus peticiones, sus agradecimientos, sus perdones, sus regalos…
Y al encontrar su imagen en la cima, caer de rodillas…..y entregarlo todo!...............
A las 6 de la tarde, el sol empezó a girar de una manera extraña…( lo hace así, desde hace 30 años, todos los días a la misma hora!) Fuimos muchos los que lo pudimos ver!
Le llaman “la danza”, y es como que crece y se achica intermitentemente, con un alo blanco alrededor, y un aura de fuego, y gira, gira, gira….Se le forma como un canal en el centro como armando un camino centrífugo en su centro, como para pasar al más allá…Lo extraño además, era que estaba refuerte, temperatura alrededor de 30º! Pero no sentías nada de calor; y lo podías contemplar bien de frente, sin ni entrecerrar los ojos…Eso duró unos 10´ y cuando se aquietó, comenzó la celebración. Fue la misa más bella que viví en muchísimos años, en todos los idiomas simultáneos! Con unas canciones tan bonitas, mientras se iba oscureciendo la noche….
No sé como decirles…fue tan íntima la comunicación con Dios, y su madre…que sólo puedo enviarles su bendición…..y desearles que ojalá algún día puedan ir allá a experimentarla…..
“Si supieran como ella los ama, llorarían de alegría!”
La mañana siguiente, tuve otra demostración increíble del Amor de la Madre y de mis Angelitos (suerte???): amanecí a las 9 con la hermosa energía sobrenatural con la que me habido dormdo. Duchita, desayuno tranqui, acomodé mi mochila, pagué mi estancia, y me rumbeé a la bus –station para “averiguar” como dirigirme a Budapest (Hungría).
Glup! Todo cerrado: cierto Domingo! Sólo había un único micro estacionado a la vuelta, cerrado.
Divisé a un hombre con cara de chofer en una “kafetería” cercana, y le pregunté en amable inglés si sabía como llegar…. Que sería como estar parada en Arequito y preguntar cómo llegar a Bogotá, encima que te contesten en quechua!
Bien, de alguna manera me notifiqué que el señor era el driver de ese micro y que en 1 hora partía a Zagreb…ajá! Apelé a mi memoria, ya que no tenía un mapa en mis manos, desde que había salido de Atenas . Fue un recorrido más que intuitivo, fue plenamente dejarse conducir…Confiar! Qué ejercicio! Otra que en el tango!
Recordé que ésa era la capital de Croacia, y que obviamente estaría más al Norte que donde yo estaba parada. En vista de las opciones, le comuniqué que aceptaba ir con él.
Me explicó en parco croata: -“OK!” y que en una hora saldría, tiempo suficiente para unos mails en en un Cyber Kaffé!!! antes de las 10 hs. que nos llevaría atravesar todo el país! (iupiii!! 10 hs. de descanso para mis piecitos, ya que aún no se me terminaba de curar la llaguita que me acompañaba desde Bari!)
Supuse que luego, al arrivar, de capital a capital, habrías algún tren.
Cumplido el tiempo, me chistó, y subí. Era la única pasajera! Y sin ticket, ya que la boletería permanecía “cerrada”!
Como verán, estaba hecha toda una señora muy aseñorada, no más autostop en la ruta. Prefería “lo seguro” (¿?) antes que perderme en pueblitos de nombres indecibles.
El chofer corría más rápido que yo! Hubiera preferido un maniático sexual que ese loco del asfalto! En cada curva parecía que dejabas el esqueleto a un lado, y cuando parecía que volvías al centro de gravedad, se te piantaba para el otro, en la siguiente curva inversa. Era cuestión de ajustarse el cinturón del alma!
Esas montañas eran altísimas! Eran un sinfín de caracoles serpenteantes por las laderas encumbradas, con unos abismales precipicios a izquierda o a derecha intermitentemente.
Me empezé a sentir mal…el desayuno se me salía de las tripas, y la cabeza me bombeaba…el aire acondicionado parecía para de un frigorífico, y yo era la única ovejita. No me animé a decirle que lo baje, porque tenía miedo de abrir la boca y que se me escapase el ascendente flujo dudoso. De a ratos me agarraba un calor febril, que no sabía si estaba inaugurando la menopausia justo en este momento… que mareos…
Cerré los ojos y me relajé rezando el Rosario mezclado con meditación trascedental, más respiración rebirthing (tanto curso había que aplicarlo alguna vez) e iba cediendo…hasta cesar definitivamente, por suerte!
El paisaje seguía increíble! Acabábamos de pasar un pico con un cartel de nombre imposible de reproducir, pero que decía algo de 1.348 m.s.n.m. (obviamente con otras letritas), cuando empezó a parar en todos los pueblitos, subiendo y bajando gente, paquetes o sobres en mano, que el chofer va entregando por su ventanilla, a modo de chasqui, en las sucesivas poblaciones.
.
Por suerte, esta gente era más silenciosa (o todos estábamos medio droguis) que los anteriores albanos. En la radio?: Frank Sinatra, una de Queen, otra nativa que a modo de Liza entonaba algo parecido a “New York New York”, pero que deduzco que decía algo parecido a “Zagreb Zagreb”; un revival de Matt Monroe cantando en croata, en fin, bendita globalización! (por suerte no había video! Afuera la Naturaleza daba un film espectacular!)
Otro dudoso beneficio de la globalización, era ver cada tantísimo, un Carrefour o un Mc. Donald, lindando con una mezquita, que a su vez, casi siempre tenía enfrentada al otro lado de la ruta, una capilla cristiana. De un lado un cementerio con cruces, y del otro, uno con pilastritas blancas a modo de mojones.
La verdad? Cuantos cementerios!! Claro! estaba pasando cerca de Sarajevo y Kosovo…
Incluso se podía observar, al pasar por algunos poblados, que había construcciones deshechas, muros acribillados con marcas indelebles de los balazos, y buracos de cañonazos. Qué horror! las guerras siempre fueron para tristeza….
Igualmente se notaba el afán de reconstrucción: era domingo y estaban humeando los silos cementeros, los hornos de ladrillos, y secaderos de madera. Se ve una tierra pujante! Fructífera! Con buena gente..!
Físicamente, los croatas eran más bien robustitos, blancos, con cierto aire familiar, de ojos y manos nobles, con caras regordetas, y no largaban las bolsitas de papas fritas, chizitos y cuanto cryspi-chips exista! Eran super amables, todo el tiempo me sentía que me estaban ayudando, tratando de entendernos.. Hasta el chofer me cambio euros x kunas para que me pudiera comprar comida por el camino!
En cambio, los musulmanes tenían caras de demasiado machos malos, con sus renegridos mostachos y ojos bolita; siempre secundados por mujeres (aparentemente demasiado sumisas) con las cabezas envueltas en coloridos pañuelos y largas faldas oscuras.
Siguió la carrera…atravesando pueblitos donde la única calle era la ruta, las verjas de las casitas de tejados de tejuelas, llegaban justo hasta la banquina. Mejor que a ningún pichicho se le ocurriera sacar una patita. A propósito, por acá no ví ni un animal muerto en la ruta. (Será que ya los pisaron a todos?).
Las verdes lomadas, se transformaron en abruptas montañas, con peñascos mechados de penachos amarillentos.
Un río color Arrayanes nos seguía a la par, desde hacía muchos kilómetros. Intuía sus meandros plateados por los rayitos de sol en su superficie, a través de miles de tronquitos de altos pinos que crecían a su vera, armando un telón de bosque lateral a la ruta.
Entramos en una zona de túneles. Oia! Eran de un modelo desconocido: el arco de medio punto formaba la bóveda del techo, con una pared de hormigón a un lado, pero en la del otro, se abrían pórticos como ventanas, pudiendo seguir viendo el paisaje exterior. Uno…otro…otro larguísimo….a veces, totalmente cerrado…y otras, una seguidilla de cortitos!.
En un momento la ruta cruzó por sobre un río en un gran puente que se lucía a sus anchas! Las montañas estaban cubiertas de mullidos cipreses que no dejaban ver la piedra de su suelo.
El suelo se tiñó de verde Irlanda!
Las casitas de esta zona, tenían todas mucha leña acomodada en sus fondos, o en “leñeras” adosadas. Se veía que ya se estaban preparando para el próximo invierno.
Incluso ya habíamos pasado varios carteles de propaganda de centros de sky aledaños.
“Sky” otra palabra que podía reconocer! Ya había aprendido: “Fast-food”, “tabakería”, “ne” y “da”. Qué curioso…el afirmativo de ellos es igual a nuestro imperativo del verbo “dar”, bonita coincidencia!
Ufa! Otra aduana! Seguro que sería la última! Después de Hungría, me quedaría ya en la Unión Europea.
Salimos de Bosnia-Hercegovina, y volvimos a entrar a Croacia. Cómo verán, la lucha por los límites de territorios aquí fue tremenda, han ido tomando un pedacito cada tanto…aunque pareciera que el adversario se les colaba en el medio.
Lo cierto es que allí, el cabo subió al micro, nos pidió los pasaportes y se los llevó a su oficina. Al rato volvió, y parado en el medio del pasillo, los iba devolviendo, gritando los nombres, cual maestra ciruela entregando boletines. Los únicos que entendí fueron un tal Iván, y una Ana. El resto, chino básico (Perdón!, bosno básico)
En la siguiente, 200 mts. más adelante, a la entrada a República Croata, como a el cartel, nos hicieron bajar (cada una tenía su sistema) y hacer una fila delante de la cabinita del milico. Íbamos pasando de a uno, a que te lo revise y que mirase si tu cara coincidía con la radiografía, perdón! Digo: con la fotografía! Parecía como ir a confesarse..! en fin, ya pasó!
Tras la aduana, el peaje (no les dije que tenían cierto aire familiar?), y en el peaje: la cola! (más que familiar!) sólo que sin bocinazos, sólo paciencia. Comenzaba la autopista!. Era la entrada a una gran ciudad (tipo nuestra Panamericana); finalmente….la Civilización!
Se hizo la noche, y el chofer (perdón! el micro…!) seguía corriendo…ya no se veía nada, solo los faros de un millar de autos, como liebres asustadas en rojo y blanco…
Finalmente, me dormí un rato…a las 22,20 llegamos a Zagreb!
No era la hora más propicia para llegar a una ciudad desconocida, pero estaban todos despiertos, los negocios abiertos, y la oficina de informes de la estación terminal también! Iupi!! Tendría un tren directo a Hungría a las 4,42 hs.!!!! Y de yapa, la train-station estaba al lado de esa bus-station! Buenísimo!!!
Me compré el pasaje, encontré un asiento con enchufe en la sala de espera, y con maquinita de café! Allí me puse al día con los correos y las lecturas, hasta la hora prevista para la partida, implorándole a los angelitos, que no me dejasen quedarme dormida, ya que no contaba con despertador ni celular.
Obvio! no me quedé dormida! Gracias angelotes! Al contrario, a las 4,20 estaba ya paradita en el andén “2” tal como señalaba el cartel indicador.
A las 4.40 me empecé a extrañar que en ese andén no había nadie esperando, y ni siquiera estaba el tren!
Volví a revisar mi pasaje, y decía plataforma “2ª”.
Miré el nº de andén en que yo estaba. Efectivamente, era el “2”, pero para el “2ª” marcaba una flecha para el fondo. Miré en la profundidad de la noche…. y allá como a 200 metros, ví un trencito parado! Empecé a correr…
Obvio con mochila pesada, bolso de mano pesado, mi inútil campera, la bolsita con las facturas que despedí mis últimas 10 kunas, y mi sombrero azul…!
Corrí como en un Milagro………..Justo cuando el linternero, en la punta de adelante, tocaba el silbato de arranque, logré tirar mi mochilaza adentro (por suerte era de los viejos, con puertas abiertas, pero como de 3 escalones altos para montar!). Me agarré al mejor estilo colectivo, del manijón exterior, y pegué el salto al estribo, en el instante en que el tren tomaba velocidad.
Agradecí a Dios con toda mi fuerza (o la que quedaba de ella…), y tiré de un hilo invisible, para recoger los restos de mi corazón que explotaba de respiración forzada!!!......... uffffffffffffff………… Gracias Dios! por la salud y la juventud!!!
5 horas esperándolo sentada en la estación, y venir a perderlo por “descuidada” (¡?), hubiera sido una picardía!.
No hice más que sentarme y me quedé profundamente dormida…Creo que me perdí un bellísimo y gran lago lateral a las vías, rodeado de abetos (o conífera similar, sepan disculpar la ignorancia). Las edificaciones, y las personas, obviamente ya pertenecían al 1º mundo! Todo ordenadito, con el pastito cortado, los autos modernos, las fincas trabajadas, el tren impecable!
A media mañana, ya habíamos llegado!
Mikel y su esposa Suzanne, ambos arquitectos colegas, y músicos por vocación, fueron mis generosos anfitriones. Me albergaron en su bonito departamento, me pasearon y me enseñaron a disfrutar su maravillosa historia y arquitectura, con miles de datos y recomendaciones.
“1000 imágenes pueden más que una palabra” (o era al revés?): Budapest es de ensueño!!!
Al igual que en Dubrovnik y en Venecia, debería tener en la entrada, un gran letrero avisando: -“NO APTA PARA PERSONAS TAN LIBRES E INDEPENDIENTES!”
(Intuí que valdría para Praga también, y no sabía si lo resistiría…)
Al atardecer, cuando se van prendiendo las luces doradas de los principales edificios monumentales, reflejándose en el Danubio…………………..(qué palabra poner???)
Debería haber llevado una mano de repuesto (pudo haber sido de goma, ortopédica, o peluda, qué más da? Pero una mano al fin! por favor!!!) en la mochila, para ser usada en casos como aquéllos… Era casi imposible atravesar los mágicos puentes de cadenas, ver los restaurants flotantes, con cientos de candelas iluminando las románticas mesitas, las ronroneantes olitas que cantaban a su paso, las parejas besándose contra la larga baranda, escondiéndose bajo perfumados tilos, sin nadie de quién tomarse la mano!! Se me arrugaba el corazón, y mi alma gemía por un : -“qué lindo sería….”
(Ojalá en Praga, hubiera “un caballero” esperándome….(ojalá!!! = Por favor angelitos!)
En esos casos, apelaba a mi fiel compañía interior, y me reconfortaba dándole gracias por haberme llevado hasta allá, en calidad de “Becada de la Vida!”! y muy Conciente de lo Privilegiada que era!!! Y sigo siéndolo!!!! Mercí a todos los Astros!!!!
Volviendo a tierra, digo! a la arquitectura: Budapest era un compendio de manierismo ecléctico! Desde el super barroco con toques rococó ensamblado con el furor del art noveau en todo su esplendor!, desde el trazado general, hasta el más mínimo detalle de las carpinterías, los herrajes, las farolas, hasta los semáforos!
Monumental como Viena, con anchas calles y frondosos boulevares, extensas plazas secas en los encuentros de calles que arrivaban desde distintas direcciones, donde tradicionales barcitos te tentaban al reposo.
El Danubio, que no era azul sino verde pardo, aunque igualmente encantador!!! Dividía la ciudad en dos: Buda, la colina a un lado, donde se hallaba la fortaleza (old town), y Pest (down town), la moderna, al otro lado.
En el medio del río estaba la isla Margarita, que era un gran parque tipo Palermo, donde una fuente de aguas danzante, con la marcha de Eldgar, me deleitó la siesta….
La rodeaba una cinta de piso elástico, ideal para los que hacían footing (todo previsto!), y a la par, una bicisenda de dos carriles.
En el centro había una extensión verde golf alucinante con un gran círculo de flores multicolores que me impedían seguir avanzando, por la magnitud de tanta belleza…y un glorioso silencio de sol pleno! (25ºC super agradables!)
Más allá, alguna vieja capilla; algunos museos, otro sector tipo rosedal, un hotel-spa, algún restaurant tipo nuestro ex Munich de la costanera Sur, un teatro, todo bajo añosas arboledas de mil y una especies. Caminitos de piedritas blancas, a veces de adoquines, de leñitas, de polvo de ladrillos, según los sectores…
Banquitos por doquier, ideales para saborear helados….
Y sentirse abrazada por el manso río, que todo lo rodeaba…
Compré uno grande de frutilla y chocolate, me senté bajo un tilo, donde cerca podía escuchar a un chelista callejero, intentando el Vals del Murciélago de mi querido Strauss! Qué más deleite????
La ciudad y las colinas aledañas, estaban llenas de castillos. La mayoría en buen estado de conservación, convertidas en centros culturales o salas de exposición. Uno funcionaba como spa municipal! Son termas abiertas a todo público, con inmensas piletas de distintas temperaturas del agua, distintas salobridades. Hay algunas, recreadas en habitaciones subterráneas, a todo trapo!: eran en su momento los famosos “baños turcos” donde emperadores y sus comitivas gozaban de esos mimitos.
(A saber: los húngaros provienen de los turcos, al igual que los filipinos! Toma mate!)
Pero como ese día, no había llevado mi mallita, me lo perdí!
Miguel me enseñó la terminal de trenes, hecha por Eifell (el mismo que hizo la Tour de France!!) con el mismo sistema de hierros abulonados; al igual que un gran mercado, que visitamos con Suzanne, por la tarde. Allí funcionaba una especie de feria tipo nuestro Puerto de Frutos del Tigre, donde en Planta Baja, desbordaba de coloridas frutas y gigantes verduras, carnicerías y fiambrerías (a las que no podía admirar por los cadáveres expuestos), queserías con mil y un modelo del sabroso elemento; panaderías de tentación; y muchísimos locales de condimentos y especies: Paprika para todo el mundo!!!
Lo que más me llamó la atención: ni una lechuguita en el piso, impecable!!!! Ni olor a nada! No entendí cómo lo lograban!
La planta de arriba era un mercadillo de todos los souveniers tradicionales de la región, con sus preciosos bordados en manteles, blusas, vestidos, carpetitas, etc. super kirsh para nuestro gusto, pero amoroso al fin!
Seguí con el curso avanzado de idioma húngaro : Kosmetíca, Massage, Yoga!, hasta pasar al siguiente país!
Entrar en Eslovaquia fue como entrar en un libro de cuentos de palacios y princesas…de callejuelas y torretas, con murallas y río como tantas otras ciudades ya recorridas, pero con una gran diferencia: la “Humildad!” Creo que por eso era tan hermosa…por su serenidad, su perfil bajo, su no prensa!
No tenía la monumentalidad de otras, ni la magnificencia ornamental! Pero las superaba en encanto y aire pacífico, calmo…con la distinción que acarrea la nobleza. Sin alharacas, pero sí una elegancia diplomática…segura de sí misma, sin necesidad de alardeos.
ME ENCANTÓ!!!!!
Me encantó pasear una tarde en sus antiguos troleys, por el adoquinado que bordeaba el malecón, (como allí le llamaban a la costanera, igual que en Cuba!) .
“Perderme” en las despistadas callecitas caracoleando hasta alguna abierta plazoleta. Chusmear en los negocitos de souveniers tradicionales, o en las ferias de artesanías locales.
Escuchar a un pastor de ovejas (hasta me pareció legítimo!) tocar un instrumento rarísimo, y muy dulce, como una larguísima caña ancha.
Sorprenderme una vez más con las turistas iraníes entrando al Mc. Donald con bolso de BMW!
Ver que nuestra querida mezzo Cecilia Bartoli, cantaba en su Ópera, la próxima semana!!!
(Bravo Ceci!) (También había carteles de los Gimsy Kings, y de Path Methany para otras fechas)
En fin, una jornada deliciosa….
Al atardecer, trencito a Brno, con “3 hadas madrinas” a bordo!, fui “escoltada” como en una alfombra mágica, hasta mi deseada República Checa!
De repente abrió mi compartimento, una “guarda” mujer! Checa. La primera mujer de ese oficio en todo el viaje. En vez de pedirme el boleto, como hacen habitualmente, me miró directo al sombrero azul, y viendo mi pin de la Virgen de Medjugore, me mostró que ella la tenía colgada de su pecho y en una pulserita que me enseñó conjuntamente; y agregó: “You are very lucky! Good trip!” y desapareció! Fue como una visión! Ahoj…!
Dos días en Praga son imposibles de resumir, así que perdón, pero me van a tener que aguantar!
Fue la primera vez en todo el viaje, que a mediodía ya se me había acabado la memoria de la cámara! Así que imagínense todo lo que tendría para mostrar! (y eso que me perdí de sacar toda la tarde) Y juro que además hice una gran selección! Pero es que Praha es DIVINA! Así que no quiero que se la pierdan…
Paso a contarles:
Llegué de Berno a Praha, donde había cambiado de tren a un micro super! con pantallitas de TV en el respaldo del asiento del de adelante, café con “alfajor”, diarios y revistas free!
Obvio que ante el indominio del lenguaje de las pelis, elegí el paisaje!: puros bosques de pinos entre verdes lomadas…hermoso!
Al llegar, a la terminal, que era una estación más gigante que Retiro y Constitución todo junto! llamé a Lida. Una checa amiga de los chicos de Vale 4, (gracias amiguitos cantores!) que me recibiría. Al toque me mandó a su novio Antonio, a rescatarme, frente al Mc. Donald de turno (vieron que al final estos establecimientos, tienen funciones positivas!)
Un muchachito rumano de lo más simpático, que tano mediante, logramos reconocernos y entendernos, cargó mi equipaje, y me llevó al departamento que me tenían asignado.
A propósito, vieron que hay que saber pedir bien?! Se acuerdan que yo había dicho que ojalá que en Praga hubiera algún caballero esperándome? Bueno, omití el detalle, que no sea el novio de otra..!Ja!
Me dejó las llaves, me explicó cuestiones de funcionamiento, me dió un mapa, me sugirió circuitos de paseos (oficina de turismo personalizada! Incluída!), y me explicó como llegar esa noche a la milonga donde Lida daba clases de tango!
Tiempo para una bañadita, acomodada, vueltita por el Orologio en la Plaza Central, y rumbeo para milonguear! Mis zapatitos de taco ya estaban aburridos en el fondo de la mochila! Los checos me sorprendieron como los romanos!: excelentes bailarines!
A la mañana siguiente, ya repuesta del 2x4!, encaré caminata hacia el Castillo. Crucé el río Moltava y subí por el Parque Real, especie de jardín botánico, que fuera donde la emperatriz astro-húngara Ana iba a relajarse en su tiempo libre. Precioso! Aún con flores en Octubre! (Recuerden que allá se supone que deberían estar en Otoño, aunque los 25º que me acompañaban, eran más que gloriosos!)
Llegué al Palacio justo para el cambio de guardia, payasada que los turistas festejan agolpándose ante los fabulosos portones de excelsa herrería. Pero como los milicos no eran de mi interés, me quedé disfrutando una orquesta callejera, que tocaba divertidamente repertorio checo de Smetana y Dvorak!! Fantástico! Me quedé allí pegada como 1 hora, heladito mediante! sacando fotos de cuanta cúpula, pináculos, torretas, y delicias arquitectónicas, encontraran mis ojos.
Las vistas de los techos rojos de la ciudad, son infinitas…todas cosidas por la majestuosidad del río y sus puentes!
La Catedral de San Vito, imponente con sus vitraux gigantescos, y su Gótico Barroco hasta la demencia!!!!
Gente, gente! Gente!!!!!!! Creo que todos los turistas del mundo, habían ido a Praga al mismo tiempo! Un bochinche!
Rodeado de amplias plazas (siempre secas) y callejas, recorrí el Castillo: Se imaginan un vals en esos salones? Alguna princesa prisionera sollozando por una alta ventanuca ojival, la ausencia de su amado…?
Aunque a juzgar por el cuadro del emperador consorte, yo no lo hubiera elegido! Ridículo con esa pinta!!! Ni por todas las coronas del mundo!
Aunque tampoco quisiera un caballero con esas otras corazas de las cruzadas! (Aunque hoy en día las sigan llevando transparentes, pero puestas al fin!) Algunas de chapitas tipo escamas de pescado, quién quisiera acariciarlos?
Bajé por la callecita del “Oro”: eran todas casitas casi en miniatura (apenas 1,80 m. de alto interior y dimensiones minúsculas en las habitaciones) donde exhibían el amoblamiento de los distintos oficios de quienes las habitaron, como eran de precarios los baños, las cocinas…
Las más famosas eran donde había vivido Kafka durante unos años, y otra de una renombrada tarotista checa, del siglo pasado .
En un puesto ambulante probé una factura típica: Pernisky, un aro de masa de miel con delicioso aroma a canela… Las enlazan en un largo pinche de hierro que gira sobre la llama de un spiedo, para que una vez lista, entregártela en una suave servilleta de papel.
Seguí recorriendo las callecitas, visitando iglesias…en casi todas había conciertos de música clásica vespertinos a precios nada razonables!.
Finalmente llegué a mi anhelada del Niñito Jesús de Praga. Bellísima estatuita de rostro puro, aunque super recargado todo el boato a su alrededor ….
Una monja cortaba tras el altar, acomodando en numerosos jarrones, la cantidad enorme de flores, que los devotos dejaban constantemente a los pies de la imagen. Pensé en qué lindo oficio le había tocado en suerte a esa hermana! Y qué honor!)
Había además una sala museo con los diversos trajecitos que le ponían, según las fechas, las celebraciones o el donante de turno! Unas joyitas! Muy dulce! aunque preferí quedarme con la esencia….
A las 5 debía encontrarme con Lida en un café en la otra punta de la ciudad, por lo que en una rápida combinación de 3 “trams”, mezcla de autobús con metro (porque era como un largo colectivo gusano, de dos cuerpos unidos por un acordeón en el centro (para girar independientes), eléctrico, no hacían nada de ruido! con paradas fijas, muy rápidos, super prolijos y limpitos, y que van por el exterior!
O sea, llegué!
El café nos llevo 6 horas! en el deck (terraza y/o cubierta) de un elegante barquito amarrado a la costa del Moltava .
Nos dieron la despedida con una copita de Betechovska, espirituoso tradicional brebaje de hierbas de alto contenido calórico (alcohólico!!!)
De allí la seguimos a una pizzería exquisita! Después no digan que no me alimentaba…!
Fin exhausta de la jornada….
Ahoj!
3º día en Praga:
Salí temprano, y con solcito en alza! hacía la Judería, barrio en donde se encontraban las Sinagogas más antiguas, y con un montón de historias dolorosas (que prefiero ahorrar) de la época de la persecución de nuestros hermanos judíos durante el nazismo, y aún antes! Cómo era justo el día de “¿?• “ (tipo Año Nuevo para los judíos) estaba todo cerrado. Para mí mejor, porque tanto arte sacro….ya me tenía barroca la cabeza!
El cementerio se podía ver un tantito desde afuera, me acoplé de “coladita provisoria”, a un grupo con guía en español (paraguita amarillo en alza) y escuché la explicación del porqué de todas las lápidas caídas, entreveradas, rotas, etc como naipes de piedras, entreverados. Era porque los judíos tenían tan poco lugar disponible dentro del gueto cercado en el que vivían, y había por entonces tantísimos muertos por el exterminio, que hacían entierros “en capas” hasta 12 cuerpos, uno encima del otro, o sea, cavaban bien profundo para el que quedaría en el fondo, y de ahí para arriba, iban metiendo uno sobre otro. Así que las lápidas, las ponían y sacaban, las corrían para agregar otras, y así el lío que quedó… Curioso, no? No me pidan fechas, ni cantidades, de esos temas, prefiero no saber demasiado!
Para cambiar de tema, me paseé un poquito por una avenida donde estaban las marcas top! Y yo justo con esa facha!!! Y bué! Igual Kafka, mi hado inspirador de mi nueva profesión adoptada, andaba por ahí sin cabeza!
Frente a su monumento, me brotó una sonrisa con el letrero en checo (tano?) “La Vita é bella!” Ya lo creo!
Rumbeé para el Charles Bridge, y jamás hubiera imaginado el gentío, parecía la salida de una cancha de football (con entrada al mismo tiempo) Tardé 2 horas, para atravesar los 500 metros de su largo! Obvio me paré en cuanto músico callejero, artesano, dibujantes de caricaturas, marionetista, esculturas y estatuas vivientes había! Toqué todo lo que dicen que hay que tocar, no sé si es para volver, para conseguir el Amor de tu Vida, o qué! Pero por las dudas, yo me hice todas las colas, y fui tocando todos los bajorelieves “con poderes” (¡?) de la baranda!
Hasta había novias que se iban a sacar las fotos allí, en medio de la muchedumbre!
Era todo tan emocionante….Ya no sabía si la belleza que me inundaba, me hacía bien, o me hacía desbordar lagrimitas…!
Ví correr abajo las aguas pardas, llenas de gaviotas, patitos, cisnes blancos gigantes! Veleritos y barcazas de todo tamaño y color! Y hasta podías volar en un globo aerostático, observando los millares techos rojos desde las alturas!
Me conformé con tener los pies en la tierra!
Aunque eso también era un decir, porque a esa altura, ya mis llaguitas eran ampollas, y los talones pesaban 2 kg. cada uno! Pero!.. A no quejarse!!! Sabía perfectamente que era una BENDICION estar allí!!! Y como tal, la Agradecí!....
Seguí subiendo por la calle Nerudova, (que no tiene nada que ver con el poeta chileno), hacia la casa- museo del fotógrafo Sudek, que mi profesora de antaño, me hizo amar como a un checo más!
En un muro escrito en graffitty, encontré una frase que describía muy bien a los artistas de acá: -“Si es checo, es músico!”- Y la verdad, es que veías chicos con fundas de instrumentos de aquí para allá; había anuncios y publicidades de conciertos por todos lados, y a toda hora! ; había cientos de músicos callejeros, y pequeñas orquestas por doquier! Eso era UNA FIESTA!!!!
Avancé hacia el Parque de Malá Strana, que era subiendo un sinfín de escaleras, y caminitos empinados, hasta llegar a un mirador, donde también subía un funicular! UFFF!!! Lástima que me enteré recién al llegar arriba!
Ni pensé en usarlo para bajar! Porque a pesar del cansancio, ese bosque era imperdiblemente hermoso!: Con cascaditas y espejos de agua! Entre pinos oculta, había una capillita de piezas de madera “desarmable” y techo inclinado de tejuelas de alerce negro, donada por no sé que comunidad vikinga, ni sé de qué época, pero que era adorable…!; banquitos bajo la sombra reparadora frente a bellas esculturas o límpidas fuentes; juegos muy creativos para niños (o para niños muy creativos, sería lo mismo!); un rosedal que aún en Octubre, era una maravilla perfumada de rojos pasión! En síntesis… un paseo glorioso!
Ya saliendo, observé que la juventud de ese barrio, acarreaba a la cima de esa colina, cajones enteros con botellas de cervezas, que ponían a enfriar en el agua de las fuentes, antes de tirarse en el césped a ver caer las estrellas del sábado night!
Me tenté con una latita, pero, para variar, me fui quedando dormida: fin de mi día! Bye!
Mañana de domingo, la ciudad era una fiesta!: Apenas salí del departamento, al doblar una esquina, una fantástica orquestita de jazz, le sacó chispas a mi corazón!
Caminé por las laberínticas callecitas del centro, y descubrí que no había dos veces que pudiera repetir un mismo camino, siempre te volvías a perder!
Mi maquinita no dejaba de fotografiar fachadas impactantes, aunque lamentablemente, allí tampoco, no siempre se respetaba el patrimonio. Me encontré con adefesios “modernistas” dignos de lástima, al lado de obras de arte irreproducibles en estos tiempos, a pesar de tanta tecnología!
Así llegué hasta el barrio de Vysehrad, donde hay otro gran parque en otra gran colina, con vistas infinitas ….
En medio del parque, atravesando apenas una pequeña tranquerita de hierro forjado, pasé a un cementerio, así que como se hace en esos casos, sin saber exactamente porqué, me puse a leer nombres ajenos en las lápidas, y a tomarles un poco de cariño a esos perfectos desconocidos. Había un privilegiado de tumba más grande, y le tomé simpatía por la pluma que llevaba la estatua que la custodiaba. Supongo sería escritor, y me sentí afín a ese don! También me pregunté para que les pondrán angelitos de granito, cuando el alma del que se fue, ya debía estar con ellos de verdad!? En fin, filosofía de bolsillo de caminante al mediodía; el sol seguía quemando bastante a esas horas, un privilegio para esa época, en esas latitudes. Y seguían las Gracias a Dios!
Volví con el tram por la costanera, que estaba llena de familias paseando a sus criaturas en botecitos de cisnes, y/o a sus perros con reglamentarios bozales y correas.
Me metí por otro barrio que conducía al Muro de Lennon! Un gran paredón lleno de graffitys multicolores, donde no pude evitar dejar estampada mi firma y manifestar mi devoción, cual cholula que fuí!
De regreso, me encontré con un matrimonio de uruguayos, que al pedirles una foto en inglés, descubrimos que hablábamos la misma lengua después del “zenkiu!” muy gracioso! Y nos quedamos charlando al solcito, intercambiando posiciones! Estaban alojados en un botel. Sí leyeron bien: “Botel” es un hotel flotante, anclado cerca de mi depto. Así que obvio, me lo fui a chusmear! Relindo! Menos el precio! Y la verdad, es que yo estaba de Reina, con 6 camas, baño y cocina, para mí sola! A 1 cuadra del río, y a 3 de pleno centro, un lujo!!! Y mi anfitriona otro!: esa tarde nos hicimos otro cafecito, pero con 2 amigas más de ella, por supuesto que cuando hablaban en checo (el 80% del tiempo) yo ponía cara como si les entendiera algo, hasta que se daban cuenta, e intentaban traducirme en inglés simultáneo. Pero como se imaginaran, es muy difícil captar 3 mujeres hablando al mismo tiempo, pero para mí resultaba un ejercicio muy gracioso. Lo cierto es que Lida me convocó para presentármelas y para escribirles una comedia musical de tango! Sus amigas eran una directora de teatro, y una actriz! Les estuve mostrando mis “Hormonas al Wok” (que iban durmiendo en mi mochila desde Baires), y como sabían que soy tanguera, coincidiendo que ellas estaban tratando de armar un espectáculo con ese tema porteño, parece que les caí como anillo al dedo!!! Y yo, inconciente, acepté!!!!! Lo gracioso era que al leerles una de mis historias urbanas, debí explicarles a cada rato detalles, como quién era la rubia Mireya, o que aquí, a ciertas mujeres, se les llamaba “minas”, aunque para ellas, ésas son las que explotaban en la guerra…O palabras como “chamuyo”, “tipo”, “malandra”, etc…era tanto más lo que les traducía de lunfardo y costumbres, que no se podía seguir el hilo de la narración. Para entonces, no tenía la menor idea de cómo conformar sus requerimientos. Encima me preguntaban si conocía y si me gustaba el film “Tango” de Saura? Obvio que sí!!! Me encantó!!!!! Pero no podría aspirar ni a llegarle al dedo gordo del pie! Qué responsabilidad! Querían que me quedase unos días por allá para conocer al grupo que iba a participar…y recibir más detalles.
Al día siguiente, entonces, desayuno de trabajo en el “Louvre café”, donde escribía Kafka, casi nada…!
A las 19, apareció el ex marido de Lida a traerle su niño de 5 añitos, ya que él era violinista y tenía que ir a tocar . Como quien no quiere la cosa, Lida me presenta “María de Buenos Aires”, y él me cuenta que tocó esa obra de Piazzola ( o sea mi nombre!) en Dinamarca. Y que si quería era bienvenida “ahora!” al concierto al que se dirigía.
Así que me despedí de la Regiser, la actriz y Lida, y me seguí a ese caballero (rebuenmozón! Pero no todo lo que reluce es oro, porque el muy g. la cuerneó a mi amiguita, y entonces ella lo fletó! , en fin, ésa es otra historia) Lo cierto que como violinista fue ESPECTACULAR!!!
En un recinto oval, salón de un ex monasterio, por unas callejas de intriga y desvíos caracoleados, con un cielorraso guirnaldas pintadas de maravillas, velas a media luz, y copitas de champagne en las manos de cada uno del público, que les entregaban al entrar. No acepté la mía, porque las burbujitas me darían sueño, y desperdiciaría esa vibrante audición de cámara, que tanto deseaba presenciar, al ver los incontables afiches por las calles.
Era un cuarteto de 2 violines, viola y chelo, que arrancaron a todo trapo con la Primavera de Vivaldi! Ahí ya empecé a temblar... Siguieron con la cuerda temperada en fa (Bach), un Mozart que nunca me sé el nombre, otra de Dvorák naturalmente.(Conste que tampoco tenía el programa, pero las iba reconociendo una a una. Parece que de esto sé alguito más que de botánica y/o de condimentos). Mi alma rebozaba de emoción, cuando apareció una soprano gordita, y le dió al Ave María! en checo obviamente! Ahí sí, ya no me resistí y largué las lágrimas. Qué emocionante!!!! A continuación, la gordita destelló con un fragmeto de “Carmen” de Bizet, para qué!? Me hizo temblar hasta el caracú! Y ésta también en checo! Too much!-como dice una amigangelita, Viva la música!!!
Después siguieron las cuerdas nuevamente, con un poco de Nabuco, alguito de la Caballería Rusticana, de la Traviata, Embrujo Gitano, y cerraron con una danza húngara de Brahms! No faltó nada al potpurrí! Una delicia, que salí flotando! Y Agradeciendo! Al Universo, por ese nuevo gran Regalo!!!
Al salir, no hice más que dar una vuelta, y pasé por delante del Orologio (reloj astronómico) (Otro día les cuento la leyenda de su fabricación), que no dejaba de embelesar a todo el mundo, todo iluminado! (El reloj “y” la leyenda!)
Una multitud, congregada como cada noche, dispuesta al disparo de las fotos. Entonces me percaté que faltaba un minuto para las 21! E intuí que saldría algún pajarito, o algo por el estilo: una calesita de personajes tipo santitos o pastores (no veía bien de lejos), giraban delante de la ventanita que se abrió puntualmente en lo alto de la torre, al compás de unas trompetas celestiales! Hermoso…..
Por el camino, me crucé con otros grupos de gente, que aún estaban haciendo visitas guiadas, cuyos guías estaban disfrazados con sotanas oscuras, o portaban un tridente y mortaja, contando historias de terror, bajo los arcos de las bóvedas. Hasta ví una con una horca de soga, colgando de su cuello….relatando “secretos misteriosos….” Buuuh….fantasmas en la oscuridad ….
Ah! Me olvidaba de contarles, que otra cosa que me tenía enamorada de Praga, eran los campanarios! Habiendo tantísimas iglesias (parecía que le hicieron la competencia a los tanos y les ganaron!), a las horas en punto, se oían campanadas desde muchísimos cielos, todas al unísono, y unas sobre otras. Algunas hasta con melodías reconocibles! Y a las ½ horas, otro touch más pequeño, pero bello al fin! Es hermoso…Tendrán que escucharlas en sus corazones, porque eso, no se los puedo reproducir…!
Ah!! La luna en cuarto creciente, estaba hermosa, pero al revés!!! Era increíble! Claro estábamos en el otro hemisferio! Qué loco no?
Y así embelesada, me fui “perdiendo” hasta mi casita, con la música en el alma..!
Tras 5 días, me alejé de mi amada Praga, para seguir mi periplo 2011…
Siguiendo la recomendación de Lida, fui a conocer un pueblito en las afueras, la campiña de Check, a 350 km!
Como si mis angelitos supieran, me tenían el micro oportuno, esperando 10 minutos antes de su partida! En la boletería me dijeron que no me podían vender el boleto, porque ya estaba cerrado el sistema, y que era sólo con reserva previa. Me acerqué entonces, a “la azafata de a bordo” (conste que era micro!), le pregunté, me contestó lo mismo que el de la ventanilla. Decidida a no perder ese viaje, se lo rogué! con carita de “por favor”. Me alentó a esperar, que cuando subieran todos los que tenían su boleto anticipado, si quedaba algún lugar, me avisaría.
Miré con esperanza a todos los pasajeros que ascendían en ese momento, mientras le rogaba unesfuerzo más a mis angelitos….
Y…sólo quedó un asiento libre al terminar la fila! Encima el nº 3! O sea, el de la 1º fila del lado de ventanilla! Mi butaca preferida! Si eso no era “tacho”! Entonces, qué? Un milagro!!!
Partimos puntualmente: El camino era tan hermosamente verde…lomadas de pinos hasta el fin de las vistas…encima con cafecitos-free a bordo! Y auriculares para 10 canales de radio.
Obvio que como no “domino” el checo, elegí un dial de música clásica, así que me fui con “El Vals de las Flores” de Tchaicovsky!, se imaginan? Qué placer!!!
En casi 4hs. arribé a un pueblito de cuentito! Seguro qué ni figuraba en Internet!
Se veía que en verano funcionaba como villa veraniega, ya que había 2 o 3 hoteles muy grandes, pero absolutamente vacíos! O sea, estaba SOLA!, con el río (que es el mismo que atravesaba Praha) , con sus patitos, sus cisnes, y los peces que saltaban cada 2 x 3!
Me abrieron el restaurant, sólo para mí! Me trajeron una gran carta, donde no entendía nada! La dueña, sólo hablaba check o alemán, así que a duras penas le hice entender que pretendía papas fritas con huevo frito (no me atreví a nada tradicional porque todo tenía unas salchichas con tucos redensos o repicantes por lo que se veía y olía desde afuera). Si hubieran visto los dibujos de huevos fritos que le tuve que hacer, hasta que me entendió! Claro, acá los hacían revueltos, no con la yema entera en el medio, cómo para entenderme?. Finalmente me llegaron con una porción de espinaca en puré! Ni idea de dónde la dedujo, pero, bueh! No era cuestión de despreciar, y un poco de Popeye a esa altura me venía bien!
Eso sí! La cena se servía hasta las 19,30! A las 7 ya era noche cerrada, y ni un alma en los alrededores… Caminé unas cuadritas (o lo que se supone que era la vera del río), y me volví entre graznidos de aves extrañas, un humo con olor a tanino a lo lejos, y la bruma sobre las olitas. Bastante fantasmagórico, a decir verdad…
Creo que a las 20 ya estaba dormida!...
Por la mañanita, disfrazada de turista (maquinita colgando del cuello, y mapa en mano) me hice una caminata de reconocimiento: HERMOSO!!! Un mini pueblito en medio de un pinar, con su respectivo castillo, con foso alrededor de la muralla y puente levadizo, todo como Dios y el Sr. Feudal mandaban!; el Monasterio, la iglesita con cementerio lateral incluído , un banco, 1 supermercado, 1 peluquería femenina, una casa de repuestos de autos con taller incorporado, una escuelita más allá…y un mercado de coreanos!!!! vendiendo ropa y zapatos made in china, al por mayor, a unos precios ridículos (tapados, camperas a +- 15 euros!) . Lástima que cualquier cosa pesaría un montón y ocuparía muchísimo imposible espacio mochilar!. Era increíble la cantidad de prendas, carteras simil Luis Vutton, Dolce Gabana, cuanto Nike existe, perfumes truchos, etc. una especie de mini Asunción en el extremo del pueblito Heydi! Quién lo hubiera dicho! Ni idea a quién le venderían, porque allí como mucho, habría 40 pobladores fijos!
A mediodía, ya recorrido “el centro” decidí alquilarme una bici para ir hasta un lago cercano que me habían recomendado, a unos 10 km.
Lo que no me explicaron era que eran 10 km. a 65º de ángulo en subida!!! Y encima, tomé mal un desvío y me fui para otras praderas…Más bosques…y más hermosuras…y más kilómetros en más subidas!…. mis patitas y mi cuore no daban más! Cómo no tenía reloj, no tenía idea de que ya habían pasado más de 3 horas de la prevista para haber llegado al lago! Seguía sin ver el agua, y seguían subiendo las curvas… De a ratos me bajaba, y empujaba la bici. Por poco me largaba a llorar, porque encima se venía un vientito de tormenta,…y ni un cazador para orientar a esta Caperucita. Era inútil volver atrás, mi ego no me lo permitía!, aunque la bajada me seducía. “Todo lo que sube baja”- me repetía en silencio para darme ánimo, pero no había caso, seguía subiendo…Eso sí! DIVINO el paisaje!!!
En una de esas entré como a otro pueblito..Nadie por aquí, nadie por allá…! Ningún fantasma a la vista para preguntar nada. Un pichicho me salió a saludar y se vió que sabía castellano, porque me obedeció perfecto cuando le grité “Fuera!!” al acercarse demasiado a mis piernitas, que eran mi único medio para llegar de vuelta!
Al final de una callecita, ví un viejito pintando unos tablones, y me acerqué a preguntarle (ilusa de mí! Como si un granjero en República Checa, supiera inglés!) pero bueno, obtuve una sonrisa, y un ademán de que siguiera en el mismo sentido en el que ya iba, vaya a saber adónde m. me estaba mandando..!
Agotada y atardeciendo…seguí pedaleando no sé cuanto más…hasta que…de repente…desde lo alto de una cima, casi como desde un avión, divisé el gran espejo de agua!!!!! Allá…….a lo lejos………………como a otras 2 horas más de pedaleo, pero casi todo en bajada!!!!!!!!!!!! Qué placer!!!! Abría las patitas en V invertida! Y me dejaba acariciar por el viento al grito de IUPIII!!!! Total nadie me iba a escuchar! JA!
Finalmente llegué al lago, a un pueblo más balneario, y con un montón de hotelcitos y complejos con canchas de golf, equitación, tennis, kayaks, veleros, etc. etc. todo VACÍO! Fuera de temporada! Pude preguntar en un almacén donde por suerte “Coca” se dice “Coca!” y ver en un mapa de allí donde había caído! 35 km. más allá de donde se supone que debía llegar, que estaba a 12 más de allí, más los siguientes 10 para volver a mi origen (siempre que no me volviera a equivocar!) Me hice en total 58km. Casi como ir pedaleando a Luján! Pero encima en montaña!!!! Cuando finalmente llegué de vuelta, todo el pueblo estaba ya dormido… Yo exhausta, tras la obvia ducha, me metí en la cama sin cenar –demasiado complicado andar dibujando otros modelos de huevos!- y recuerdo que sólo llegué a pensar que en definitiva, había sido una gloriosa tarde! Ja! Ahoj!
Siguiente día para el anecdotario!:
La mañana tranqui, despertada desde mi ventanita de princesa, a ver los patitos en el agua…
Desayuné en la terrace (que no es arriba del edificio, sino abajo, lo que nosotros llamamos deck, sobre el agua!). Caminata al viejo Monasterio: me sentía atraída a visitar la Biblioteca, que me habían recomendado, pues decían que guardaban manuscritos del año 800!!! Increíble! Y otro tanto era el edificio!!! En una capilla lindera, gente especializada, estaban haciendo un trabajo de restauración de los frisos, con una paciencia angelical..! Cuánto amor al arte…! En el verdadero sentido del término….!
Al mediodía, me tomé el micro a Césky Krumlov, otra pintoresca ciudad medieval, al pie del río Vtlavá, que tenía un castillo del 1400 y pico, enorme!!! Con una torre alucinantemente decorada!. Las vistas desde la misma, al resto de la ciudad de techos rojos, en el valle verde, eran postales de no querer dejar de mirar…
Negocitos de souveniers por todas partes, muchos bares y restaurants tentadores, y millones de japonecitos sacando fotos, de cuanto ángulo exista.
Huyamos! Más de lo mismo…
Entonces me tomé un colectivo local, rumbo a Zlatavá nosecuanto, otra recomendación de Lida, mi nueva amiguita checa. Por allí los pueblitos se distanciaban unos dos a cuatro 4 kilómetros uno de otro. Entre medio, la campiña con sus montañas llenas de coníferas como telones de fondo y arbustos color “Liz” (otoño en Patagonia= morados, dorados…bellísimos!) bordeando la ruta, una delicia para los ojos y para el corazón!
El micro serpenteaba por cuanto meandro proponía el río a la par de la ruta, y tardaba dos o tres minutos en atravesar cada pueblito, donde subían chicos que iban al colegio, y bajaban abuelos que iban quizás, a posibles visitas, compras, o médicos...
Cada tanto, un “castillito” a la distancia… en esa zona del Sur, la Unesco ha destacado un montón de construcciones Patrimonio de la Humanidad!
Era tan lindo y tan calmo el recorrido, que decidí mantenerme arriba del bus, a ver adonde iba a parar…además me abstuve de sacar el mapa, como ejercicio de “soltar el control..”
Como a las 17hs., llegué a Kremle, otro minipueblito, con los últimos 3 pasajeros (yo incluída) y anunció que allí terminaba.
Ajá!- Pensé yo, después de contemplar el desértico paisaje en ¾ segundos, y previendo que a las 18 cerrarían todo y se irían todos a dormir…
Pregunté en cuánto tiempo, salía otro bus de vuelta (para volverme a la city más o menos civilizada desde donde había partido). Me contestaron en checo, tratando de entendernos….porque por aquí el inglés NO EXISTE! Síntesis: al día siguiente a las 9 am.!
Pudiendo dormir 8 hs, si es que encontraba una pensión o algo parecido, me restaban 8 hs. más para aburrirme! Ya que el paisaje de noche, no se podría admirar….
No sé como entendí que a 4km. había otro pueblo con estación de tren, y que “quizá” de allí saldría uno para Ceské Budejovice a las 9 de la noche…
-“Ajá”- pensé yo- “Tengo 4 hs. para caminar 4 kms.(arrastrando mi valijota…). No está mal…Vamos!” (rezando que no fueran en subida…)
Obvio que apenas salí a la ruta, empecé a hacer dedo, no era cuestión de desperdiciar oportunidades. Además la cuesta sí era para arriba..!
El 1º que pasó, me miró con cara de espanto, el 2º ni me miró (un auto cada 10 minutos…), ya casi estaba llegando al palito de 1 km. recorrido, y paró un Renault Scenic azul, impecable! Con un señor más que impecable! Porsu que ni “J” de inglés ni tano, ni francés, y ni soñar español. Apelé a todo, para preguntarle por la estación del tren, y él me indicó en mi mapa que él iba a Ceské Budejovice! O sea…me llevó él directo! Y eran “sólo” 30 km. más!
Encima, al entrar en la ciudad, ciudad de verdad! Grande! Intenté preguntarle por la Tourist Office, para quedar cerca de algún centro de información.
Y como obviamente no me entendía nada, él, muy inteligente, estacionó delante de un hotel super lujoso. Me hizo señas para que lo siguiera adentro (mi valijita estaba aún en su baúl), y entonces le pidió a la recepcionista que hiciera de intérprete! Genial!
Les superagradecí a los dos, y les expliqué que en realidad, mi deseo era llegar a Karlovy Vary, unas termas a 400 km. Ahí nomás, la recepcionista, se pone a buscar en Internet, el horario de los buses o de los trenes. Con el señor parado alegre y pacientemente al lado del mostrador, esperábamos la información completa.
Resultó que en 1 hora, salía un tren con ese destino!
La recepcionista le explicó al caballero, y éste me llevó directo a la estación de trenes (otros 10 min. de auto!). Me bajó la valija, me acompañó a la boletería, le explicó a la de la ventanilla (todo en checo obviamente) y así obtuve mi ticket en mano! No podía creer una vez más mi buena suerte, y no podía dejar de agradecerle!
A modo de explicación, me saqué el sombrero, y le mostré la banderita de mi país, que llevo siempre allí pinchada. Más sorprendido que yo, me dice (en checo) “Argentina???”, y le sonreí orgullosa con gesto afirmativo. Nos dimos la mano y nos despedimos tragándonos todas las palabras que las bocas se negaban a pronunciar, pero que hicieron vibrar los corazones.
Viendo que aún me faltaban 40 minutos para la partida, me crucé a un supermercado, a aprovisionarme para el viaje, no sea cosa de desfallecer por el camino.
Y aún me quedaron 20 minutos libres para pintarme las uñas! Qué tal? Eh?
Lo que la recepcionista no había llegado a explicarme, era que ese tren haría una parada de 3 horas en Cheb.
Arribamos a ese minúsculo pueblo, alrededor de la 1 de la madrugada. A los pocos pasajeros que viajábamos, nos hicieron descender para cambiar de convoy, al que partiría a las 4.00 am. Pensé que podría seguir durmiendo a bordo en mi nuevo vagón, o en la sala de espera. Pero para mi sorpresa, ni una situación ni la otra. Un antipático agente de seguridad me hacía señas para salir a la calle, ya que debía cerrar la estación. Traté de explicarle, que yo no robaría ni rompería nada de adentro de ese edificio, pero que por favor, no me hiciera salir bajo esa lluvia (llovía!) y con ese frío terrible, a una calle negra, deshabitada y desconocida. Apenas había un alero sobre la puerta principal vidriada, y luego se abría la “nada oscura” salpicada de los gotones que caían del mismo.
Los otros 3 o 4 pasajeros, seguramente eran locales, ya que con sus bultos, se alejaron por callecitas apenas iluminadas. Un gran silencio de pánico helado, se me abrió en el alma.
Le insistí lo más que pude, antes que cerrara el candado, y mis ojitos suplicantes, quedaran al otro lado del vidrio, empapándose de angustia.
Él, grandote y fornido, se hacía el que no me entendía. Apelé a un golpe bajo: -“Vos le harías esto a tu madre??? Porque yo bien podría serlo! Eres un desalmado… etc…etcs…hasta llegar a putearlo a él y a su desconocida pobre ausente madre!” . No lo logré!, giré sobre mis talones…observé el hueco panorama….y pedí ayuda a mis angelitos!
Ellos me mostraron un rincón en el piso a mi izquierda, justo entre una pared húmeda y una columna lindante, pero que aún gozaba de la cubierta del alero.
Deduje que esos querubines, no tendrían nariz, porque no sintieron el mismo olor que yo. Saqué mi capa piloto azul (previsora al fin!) de entre mis bártulos, y me cubrí como una bolsa de papas junto a mi mochila adosada al cuerpo. Segura de estar usufructuando el pipi-can bath local, me acurruqué lo más apretadita posible, de cuclillas (para no ensuciarme “tanto!” el pantalón, qué asco!). Respiraba hondo, afín de contener un poco la respiración, y alejar de ese modo, la entrada de la fragancia por mis agujeritos. De paso oxigenaba el cerebro para pensar en otra cosa, y dejar pasar el tiempo….3 horas así! No lo resistiría..! Pararme a caminar, sólo empeoraría las cosas… Mejor practicaría la paciencia…y rogaría otra ayuda celestial.
En eso estaba, cuando divisé una sombra avanzar caminando desde una calleja lejana.
Evidentemente se trataba de un ser masculino, portando un paraguas, y espaldas encorvadas.
Se me heló la sangre, al ver constatar de su decidida dirección hacía mí. Redoblé los rezos pidiendo protección.
Cruzó la plaza vacía, y en pocos pasos, llegó a mi oculto bajo rincón.
Alcé la cabeza, a modo de cordera degollada…y le sonreí.
Me miró compasivo, y de alguna forma me dió a entender que no le tuviera miedo, alargando su brazo para ayudarme a pararme, y ayudarme con mi mochila. Gentilmente, me cubrió con su paraguas negro.
Era un hombre de unos cuarenta años, de aspecto muy humilde, bajito, y con un gorro que le tapaba la pelada. Sus pocos dientes manchados, no dejaban de titilar.
Se ofreció a acompañarme a un hotel que él decía conocer, a unas pocas cuadras de allí.
En qué me hablaba? Ruso!
Qué cómo lo sé? Porque no era checo, ni alemán, ni húngaro, ni búlgaro…Y porque se presentó espontáneamnete: “Iván Moscú!”
Nunca había hablado con un ángel ruso, pero lo reconocí como tal instantáneamente.
Me tomé de su brazo, él portó mi mochila, y apretados, cruzamos la plaza hacia la avenida que de ella se desprendía.
Pocos faroles prendidos, alumbraban nuestros pasos bajo el aguacero, sobre un resbaladizo adoquinado.
A unos diez minutos de andar, un letrero luminoso en rojo y verde, anunciaba el “Rex Hotel”. Levanté la vista como para asegurarme que no se trataba de un alojamiento con fines amorosos, y acepté entrar, cuando la puerta automática se abrió.
El ruso le explicó en checo, a la conserje de turno, mi situación. Yo trataba de interrumpirlos, para añadir el dato, que no valía la pena que me otorgaran una habitación por solo 2 horas, que aceptaba gustosa, descansar en el sofá que lucía el alfombrado living. En realidad, quería evitar malos entendidos, ya que no llegaba a captar, si el ruso pedía habitación para una, o para dos!
Lo cierto es que estaba completo, y no aceptaban pasajeros durmiendo en el foyer. Con todas las disculpas del caso, salimos nuevamente a la calle.
Iván me sugirió entonces, ir hasta un café cercano, seguro que estaría abierto toda la noche.
Sin más alternativas, acepté gustosa. Nos seguimos empapando …
Lo que no me explicó era que era un local porno!
Por un zaguán de revoques destartalados, y pocas baldosas rotas en su precario piso, entramos a un saloncito en penumbras.
Por atrás del mostrador de cañas, como un títere de trapo, se elevó la figura de un chino, dueño del local, que dormía sentado bajo el mismo.
Nos indicó la única mesa donde sentarnos. Era la única mesa del local, ya ocupada por otro trasnochado, con quien debíamos compartirla. Con él, y sus infinitos cigarros nausabundos.
Observé las rosas paredes descascaradas, y me sentí como en una gomería del gran Buenos Aires: láminas de infladas tetas, y rostros de rubias provocativas giradas sobre sus dotadas colas, matizaban la escena.
En un estante, botellas de licores y alcoholes varios, cubiertas de polvo añejo, junto a un gatito dorado de esos que levantan y bajan intermitentemente su manita derecha, en señal de buena fortuna.
Ninguna ventana, pero sí un televisor de 29” sobre nuestras cabezas, trasmitiendo mudo, un programa de manualidades y bricolaje, al mejor estilo “Utilísima”.
Al otro lado, en un ángulo a un metro sesenta del piso, una mísera tabla triangular, a modo de altarcito, cubierta de un sucio tul, cobijaba un buda blanco regordete, junto a unos cuarzos, y flores plásticas desteñidas.
La cortina de bolitas anudadas en piolines enredados verde flúor, marcaban la entrada al baño. A su izquierda, sin siquiera un escenario, una única bailarina pechugona, cagada de frío, se meneaba sola, aburrida hasta de sí misma.
Un perro sarnoso dormitaba en otro rincón, sin prestar oído a la música china que relaxaba el ambiente surrealista!
Iván me alcanzó un café denso en una honda taza sopera, y se sentó frente a mí, deseoso de entablar conversación.
Tratando de entrar en calor, me quité la capa, y me senté frente al “espectáculo”.
-“Vos no tomás nada?”- le pregunté entre gestos y sonidos dudosos.
Iván juntó sus dedos índice y mayor, frotándolos contra el pulgar tieso arrugado, y negando con la cabeza a ambos lados.
Le puse cara de que no se preocupara, que yo lo invitaba! Contento saltó al mostrador, a pedirle al chino otra ración idéntica.
Como un autómata, el hombrecito amarillo, alzó una jarra plástica y le desbordó el azabache contenido en una loza cascada.
Con ambas manos, como quién traslada las joyas de la corona, la alcanzó a la mesa, y se la bebió de un trago!
El mío decidí beberlo despacio, haciéndolo durar las dos horas que aún nos faltaban en ese antro. Su sabor, me resultaba un tanto dudoso…
Iván se sacó la gorra (supe entonces de su pelada), y me empezó a relatar su vida…desde que saliera de su amado país, en busca de mejores recursos de trabajo, para solventar los gastos de la enfermedad de su hija Natasha de catorce años… Allá habían quedado su mujer y otros tres hijos.
Qué cómo entendí toda esa historia?
Escuchando con el corazón!
Mientras, el chinito seguía dormitando a la par del tercer ocupante de la mesa, y del perro. Por suerte, el humo del tabaco se había desvanecido.
La doncella había desaparecido por una puerta lindante.
El canal del “Hágalo Ud. Mismo” seguía trasmitiendo la explicación de cómo adornar un jarrón chino con plastilina fuxia.
El bracito del gatuño dorado seguía ininterrumpidamente, la cadencia monótona de la música oriental ambiental.
Llegada la hora, me calcé el piloto y la mochila. Dejé las coronas (moneda checa) pertinentes sobre el mostrador, y rumbeé por el zaguán tenebroso, junto a Iván, que como gentil caballero, me escoltó hasta la estación.
La lluvia había cesado. La plaza mojada, cobijaba pájaros de amanecer…
Faltando diez minutos para la partida del tren, el otrora bruto agente de seguridad, me miraba sobrándome, al otro lado de la puerta vidriada, sin ganas de abrirla.
Al parecer, sería una vez más, la única pasajera, dispuesta a ese trayecto faltante.
La potente luz de la máquina a lo lejos, dibujó las vías plateadas paralelas infinitas.
Iván le vociferó no sé qué (supongo que serían potentes insultos) al tiempo que le golpeaba los vidrios con su franca palma abierta.
Haciendo uso de su poder, lentamente…., el guarda se adelantó y abrió el candado.
Ni un “Dobrý den”(Buen día!) le regalé, cuando avancé hasta el andén, donde me despedí agradecida de mi ángel custodio: “Dobrou noc Iván, Dios te bendiga!”
A las 6,30 arrivaba a Karlovy Vary
Me van siguiendo? Abrieron el Google map?
Esa pintoresca ciudad del oeste de Rep. Checa, era un afamado centro termal de la oligarquía de los chetos ( perdón, digo: checos!) durante el siglo anterior.
Actualmente lo es de los “nuevos ricos” rusos! Así que si de checo no entendía nada, imagínense con los ucranianos..! (Aunque ya había tenido mi práctica de iniciación, con uno pobre, la noche anterior)
Estaba lleno de joyerías, cristalerías de Bohemia, porcelanas (juegos de té de fina loza), y super spas, con tratamientos de ozono termal!
Cada dos por tres, en la misma calle, había “fuentes” surgentes, que arrojaban el agua con salitres determinados, a altas temperaturas (de 35º a 88º) provocando vapores que hasta salían por las alcantarillas.
La gente la recogía en unas tazitas tipo pipas, y la van tomando todo el tiempo, a modo de “cura”. Vendría a ser como nuestros mates, pero sofisticadamente mucho más elegante, y sin yerba! (pero agua caliente al fin!)
Otra cosa tradicional, eran unas galletas muy finitas, tipo obleas (o barquillos, para los más mayores), con sabor vainilla, chocolate, limón y otro que no pude entender de qué era. Casi me pierdo el de chocolate, porque el cartel decía “coKo”, y yo pensé que era el otro fruto, o la ralladura blanca, se entiende?
La ciudad, estaba rodeada de parques, jardines y bosques, en distintos niveles de altura, aptos para el relax y la meditación.
Estaba lleno de clínicas de rehabilitación, de físicocultura, de masajes de todo tipo, tailandés, holandés, con aceites del Mar Muerto de Arabia, y hasta con pececitos que te chupaban los deditos del pie! Habrase visto!
Había tres piletas de natación, cubiertas o al aire libre, pero a unos euros (coronas!) increíbles! Pero como la temperatura ambiente, más el nublado, no me invitaron, decidí conformarme con esa “agüita natural!” al paso.
A media tarde, adquisición de víveres de por medio, volví a hacerme una siestita reparadora (la 2º desde que salí de Baires!, la anterior? en Rodas!, en el jardín de Anastasia, recuerdan? Ja!) y me dí un baño de fiaca!: me quedé en la camucha hasta el día siguiente! Además, se había largado a llover otra vez, no problem!.
Que descansen…
PD: la mañana siguiente, antes de partir y abandonar mi querida república Checa, me hice un regalito: me tenté y me tomé una sesión de masaje linfático! Fue genial! mi primera vez!: me acomodaron dentro de una bolsa tipo buzo, de neoprene ajustado, acostada en una camilla en un compartimento individual, tibio, de luz suave y musiquita de cascaditas. Enchufaron el traje a una bomba que lo llenaba de aire por sectores, y se te iban levantando los distintos músculos, desde los deditos del pie, los empeines, las pantorrillas, los muslos… los glúteos…las caderas….y así subiéndote por todo el cuerpo hasta la nuca, mientras el cráneo reposaba sobre una almohadilla mullida. Como en un abrazo de oso, el traje te apretaba fuerte como si te estuvieran tomando la presión en todas partes a la vez, y con un resoplido suavecito, el globo se iba desinflando intermitentemente…hasta volver a repetir la danza de olas que me transportaban a ensueños paradisíacos…
Ahora sí! Chau Chec!...
96 hs. de lluvia ininterrumpida en Berlín, me tenían absolutamente patilluda…
Estaba tan vulnerable….,susceptible….sensible…cansada…mojada…congelada!...
Esa ciudad, no me resultó ni amable, ni agradable…
No sé porqué, si fue por haber salido de la Primavera de Praga, para arribar a ese montruoso invierno, que me puso pachucha… “Pupa, pupa, ya pasará…cada vez que llovió paró!” –me daba ánimos a mí misma!
Además que venir de pueblitos tan acogedores, para entrar en esa brutal ciudad de Vidrio y Acero! con millones de personitas “invisibles” las unas con las otras, todas moviéndose como relojitos inanimados, corriendo de un punto a otro…
Parada en el andén del tren en que me bajé, mirando a todos los carteles inentendibles! (el alemán no es lo mío, decididamente!), parecía una pobre muchachita pajuerana, venida de provincia….a la GRAN URBE! Me sentía una hormiguita renga y achacosa, de otro hormiguero…horrible….me subió una angustia…que no sabía para donde ir…encima oscurecía, la lluvia en los cristales…era un tango en persona…
A veces el precio de la Soledad a cambio de Libertad e Independencia, se hacía muy PESADO….
Finalmente encontré mi metro y mi hostel…mi cama…y me quedé profundamente dormida…
Al despertar comprobé que, lamentablemente, mi compañerita de cuarto, se vió tentada a hurgar en mi cartera, aprovechando mi “desmayo”…..Me robó 80 euros!!! Y no tenía cómo comprobarlo.!
Se veía que mi angelito de la guarda, también había estado exhausto…
En fin….Que Dios la amparase, fue mi deseo…………..y que a mí me sacara la mufa…..y la pudiera perdonar…..
Hice el reclamo en la recepción, y a modo de compensación, me sirvieron un rutilante desayuno, que bien valía lo perdido!
Seguía lloviendo…..
Decidí que con lo “que pagué” por estar en esa maldita ciudad, no era cuestión de quedarse llorando en la cama. Me emponché con mi pullover (por fin salió de mi valijota, tanto acarrearlo!), campera y capita de lluvia, y me fui al Punto de Encuentro de las Visitas Guiadas. Por suerte, había una prevista en castellano!! Y entonces, pude relajar unas sonrisas con 4 damas españolas resimpáticas, de mi más o menos misma edad!
El guía también resultó reamable y sabelotodo, nos paseó 4 hs. bajo la lluvia, contándonos cuanta macabra historia de la política nazi y de campos de concentración…Monumentos al exterminio, marcas en muros acribillados, museos de la Memoria, y por supuesto el famoso Muro….
Nada más ajeno a mí!.....A tantísimos años de “termo”! enarbolando “Paz y Amor” como bandera!
Se sabían todas las películas alusivas a las guerras, a las persecuciones, a las torturas…
Me iban subiendo unas nauseas….un dolor de muerte en el alma….un sentimiento tan penoso, que lagrimeaba en silencio, escondida bajo el ala mojada de mi sombrero azul.
No veía la hora que terminara el relato y el recorrido, y por otro lado, no tenía muy en claro adonde ir…a dónde escapar…si allí todo era lo mismo…lucraban con esa nefasta y vergonzosa historia…
Los edificios modernistas, ya los tenía vistos de mil revistas de arquitectura, durante mis décadas de estudiante y profesional, además, que si miraba para arriba para apreciarlos, me empapaba aún más.
Tampoco favorecía que era lunes, ergo, los museos estaban cerrados!!: “No arte para mí today!”
Los barrios under, de graffitis y punks, no eran ni de mi estilo ni de mi agrado. Además en la autopista interrumpida de mi barrio natal, los había, y muy buenos! No hacía falta hacer 12.000 km. para ver los de ese “Muro”. Por más famoso que fuera!.
Los bares de gays y lesbianas, que hay por doquier, tampoco me llaman!
Decidí tomarme un café doble con un applestrudell gigante, para calmar mis ansiedades (¿?) y mi frío! Le pedí a mi Diosito, que me mande algo de consuelo…algo que calme mi “desazón humedecida”…
Enonces ví en una mesa vecina, dos chicas y un muchacho, tomando mate!!! Al tiempo que escuché: “Che Chabón..”, reconociendo al toque, a compatriotas!.
Que dulce me sonó la lengua originaria, cuando una se sentía tan sola…
Nos empezamos a contar los itinerarios recorridos por cada uno, mate y strudell compartido. A intercambiar datos y consejos, hasta agotar la yerba!
A las 5 pm. decidieron ir de Shopping al supermarket. Compraron carne y condimentos, para hacer un puchero en su hostel!al que me invitaban de buen grado. El frío ameritaba, pero cocinar, no es una actividad que me tentara, por lo que me despedí alegremente de haber compartido unas horas….y reparado un poquito el alma cansada.
Aprovechando mi boleto “de uso ilimitado” para todo el día (lo podía usar en el tram, metro, buses, o las combinaciones que quisiera durante 24 hs.), me paseé hasta el oscurecer por diferentes vías, mirando las calles a través de las ventanillas nubosas del vapor interior, y la llovizna intermitente. Era tal la neblina, que nada se divisaba…pero por lo menos no te mojabas.
En una estación de intercambio, sentada en un anatómico modernoso banco gris, esperaba el siguiente transporte local, cuando Amparo, una española que hacía honor a su nombre, se me acercó y me preguntó:
-“De dónde sois con esa cara tan deshauciada..?”- alentándome a una sonrisa y a una improvisada charla.
Le expliqué lo difícil que me estaba resultando el clima, el idioma, la soledad, el cansancio, la energía nefasta de esa ciudad, etcs…y entonces, y sin permiso previo, me dió un abrazo! De aquéllos que se convierten en inolvidables!
En eso arrivaba su metro, y me sugirió seguirla hasta donde ella trabajaba, algunas estaciones más adelante.
Como yo no tenía un itinerario asignado, y su buen humor me cautivaba, y me amparaba! compartimos el siguiente trayecto.
Me contó que hacía unos meses se había radicado allí, dejando su Valencia natal, en búsqueda de mejores beneficios económicos, culturales y sociales. De cómo a ella también le resultó inmanejable los primeros días, pero luego, se fue acomodando, y decidiendo que se quedaría allá por algún largo tiempo! Hasta cumplir sus objetivos!
Llegamos a destino, y repetimos el abrazo de despedida, como dos viejas conocidas..!
Crucé de andén, y retomé la huella…
Aún había luz, así que en la famosa plaza Alexander decidí bajarme, a ver de qué se trataba…
Enseguida escuché música y hacía allí me dirigí: un grupo de gente en ronda, entonaba una especie de himno, tomados de la mano.
Al terminar la canción, se disolvió el grupo, y entonces me acerqué a alguno a preguntarle, cual era el motivo de ese encuentro. Me reconoció el tono “español”. Se presentó como miembro del Partido Verde de Perú, y me presentó a otras dos mujeres, también peruanas, (con chalinas y sombreritos coyas puestos!!!) y me invitaron a seguirlos en su “meeting” con otros miembros, a una Conferencia de Ecología Planetaria, que habría a continuación!
Nos metimos todos en un subte, y así fue como a las 9 de la noche, yo estaba compartiendo una exquisita sopa de papas con salchichas varias!!!! En un local lleno de marxistas, leninistas, ecologistas, disertando en alemán (con traducción simultánea!) sobre la supervivencia del Planeta, junto a japoneses, gente de Sri Lanka, de no sé que isla de África, un mexicano, un chileno, y mis recién conocidos amigos peruanitos.
Para cerrar el ciclo (era la última jornada de un 3º Congreso Internacional de Preservación del Medio Ambiente, 600 personas!),una de las peruanas, guitarra en mano, se mandó un canto-rezo a la Pacha Mama que me hizo llorar de emoción!
No sé como se las ingeniaron mis angelitos, para llevarme a esas situaciones tan desopilantes! Y hacerme cambiar el ángulo de la mirada y de los sentimientos: Mientras en la mañana me mortificaba con tantas nefastas negruras, al anochecer, escuchaba como gente lindísima, predispuesta y solidaria con intenciones, planes y proyectos “reales”, trabajan silenciosamente, y aunados! En un Planeta Mejor para todos! Que maravilla! Y yo allí –una vez más abejita de otro panal!- libando ese dulce néctar!
Les quiero contar una de las experiencias que se expuso esa noche y más me conmovió:
Una profe de una escuela primaria de Berlín, intercambió 16 direcciones de sus alumnitos, con otra maestra de Lima. Los chicos empezaron a cartearse, para ver que hacían cada uno de ellos para cuidar al planeta (Todo el tiempo hacían hincapié en concientizar a las futuras generaciones), y en un momento decidieron intercambiar 16 semillas de árboles nativos, por 16 árboles delotro continente. Los niños junto a sus maestras, hicieron la plantación, y bautizaron cada árbol con el nombre del donante de la semilla, mandándole fotos y mapa del lugar exacto de donde crecería ese arbolito, para que si algún día ese niño, ya crecido, pudiera ir a conocer “su árbol”… Este plan, con el lema de “Hagamos Verde el Planeta”, ya se ha extendido a tantos otros colegios…hay miles de arbolitos creciendo en el Planeta, con nombres de niños de otros puntos de la tierra, pero todos con una conciencia en común! Me encantó!!!
Así que a medianoche, volví a mi hostel, cantando bajo la lluvia! Pero con el alma llena! y la pancita también!
Preventivamente, dormí con la cartera bajo la almohada, agradeciendo por tantos aprendizajes!
Como un acto de exorcismo contra mi intermitente malhumor ante la nueva gris mojada jornada que se presentaba, salí a “dancing in the rain..!” aleteando mi capa azul…dispuesta a empaparme, pero FELIZ! en un parque hermoso! Con laguitos y bosques en medio de la ciudad de la furia! Antes de huir de allí, tomándome el bus a Bruxeles (tarda el doble que el tren, pero cuesta la mitad!)
Berlín, gracias! Pero basta para mí!
Llegué amaneciendo, y en un muro de la terminal, tenía una promesa….giré, y enfrente, tenía otra!: “AQUÍ SUCEDEN MILAGROS!”- rezaba en enormes letras rojas, a modo de bienvenida!.
Encima mi amiguita Francine, me avisó por mail, que estaba Venus en Escorpio! Así que yo por las dudas, los acepté y me preparé…
Y la ciudad en sí! era un Milagro! Una panzada de Art Noveau! Art Deco! Modernismo! Gótico! Manierismo! Jungendstil para entendidos..! así que iba paseando, llevando en mi corazón, a todos mis amiguitos arquis, compartiéndoles las encantadoras vistas.
Además, era un deleite, convidarles exquisitos chocolates en cada esquina; admirar encajes, gobelinos, porcelanas, objetos de diseño y decoración, y otras muchas bellezas típicas de este país! Transitar por los jardines con los que te topabas tras cada vuelta…con sus fuentes y sus flores, sus estatuas y sus balcones…..
Incluso, más allá del centro, estaban desarmando una expo parecida a la última de Minujin en Plaza San Martín, la Torre de Libros! (quién se habrá copiado de quien?). Encontré la glorieta de Barrancas, pero sin milongueros. Pasé por el Palacio del Rey, me asomé un poquito (qué loco, ni rejas tiene!) para ver si él me veía, pero…parece que estaba ocupado! Y yo no tenía tiempo para zapatitos de cristal, en la escalera. De hecho mis botitas ya dan asco…
La plaza Mayor…una divinura! llena de turistas, para variar…y en todas las callecitas que a ella llegaban. Pareciera que todas estas ciudades tan medievales en sus orígenes, fueran iguales…pero no! Cada una tenía su impronta, su ambiente…su aire! Su gente! Sus souveniers..! sus músicas!
Y si de música hablamos…ese día me cumplí el sueño de visitar el Museo de los Instrumentos!!!! Estuve 4 hs. recorriéndolo, en el bonito edificio de Horta, (arquitecto constructor art-decó por excelencia!) disfrutando de los 1500 que estaban expuestos (eran 7000 en total, toda la colección).
Había de todo, de todas las épocas, de todas las regiones del planeta…
Pianos con unas ebanisterías preciosas, pianolas, órganos, claves, hermosamente decorados, clavecines, mandolinas, gaitas de distintos cueros y pieles, acordeones con incrustaciones de nácar, bandoneones, campanas gigantes, carillones, saxos de mil tonos, clarinetes, trompetas de formas ocurrentes, platillos, arpas de arcángeles!, ocarinas, cascabeles, pitos y matracas de maderas añejas, vasijas, pipes, xilofones, cítaras, zambombas, cornos, cornetas…oboes, laudes…con incrustaciones de piedras preciosas! Gongs de la China, tambores de África con tientos resecos, cajas del Altiplano…, algunos rarísimos del Tíbet…Castañuelas de la Madre Patria…platillos, tumbadoras…que más??? Cuanto modelo de violín, viola de Gamba, viola da Amore..!hasta sonajeros! Guitarras con clavijeros extrañísimos!
Lo lindo era que a la entrada, te daban un par de auriculares, para enchufar delante de cada vitrina, y podías ir escuchando el sonido original de lo que estabas viendo, mientras leías la explicación de su origen, construcción, época, etc.. A veces parecía una loca suelta bailando sola al compás, o llevando el ritmo con la patita..! Es que me transportaba: de a ratos me sentía una pastora llevando cabritas, pasaba a danzar una polka en una fiesta de una aldea, para convertirme en la coronación de una Emperatriz, o entrar a un Monasterio de monjes budistas…marchar con un ejército, o convocar a gurúes con ritos…ser una cortesana en un baile de palacio…o disfrutar como una lady en la ópera! Había de TODO!!! Casi que me imaginaba haciendo una ronda, con todos mis amigos del Alma, todos juntos de la mano!!!
Había algunos nombres tan raros: gamelon, mondtromanen, homel, berimbau, guimbarde…lockfluit, cliquettes, kora, y que sabía yo cuántos más!
Algunos parecían placares, otros eran reales esculturas!
Incluso había una habitación ambientada como taller de Luthiers! Preciosa!
En fin, fue una FIESTA para el espíritu! Como dice mi amiguita Clara: La música siempre Sana! Qué maravilla! Gracias Dios por haber dado ese DON a tantas personas, que desde el disfrute de escuchar, como los que la pueden ejecutar, los que armaron todo ese Museo, los que en cada tiempo fabricaron esos gloriosos y cada uno de los elementos…por todo! Gracias por la Musik!!!!!!!
Salí de pacífica caminata…de a ratitos con rayitos de sol…aunque frío…y sí! Allá ya había llegado el otoño, indiscutiblemente; por eso los parques eran tan bellos…con las copas doradas y húmedos colchoncitos de hojas pardas…generalmente con laguitos, estanques o fuentes, y bonitas estatuas (algunas un poquito sexys!).
Me sentía volar como en una de un ave de alas doradas abiertas… que me gustó mucho!
A la mañana siguiente, fui a conocer el Atunium, que según los folletos belgas, decían que ése era el monumento turístico más grande del mundo. Nunca fui a las pirámides de Egipto pero recuerdo perfectamente la tour Eifell…Esa comparación me sonó a competencia, tipo Brasil (o mais grande do mundo), típica de Argentinos! (Creía que los belgas eran más humildes…pero parece que tienen su Ego muy bien puesto!).
Lo cierto es que representaba al átomo no me acuerdo cuántas veces aumentado. En su interior, funcionaban exposiciones permanentes referidas al medio ambiente, y había sido construido para la exposición industrial de no sé cuándo…, y allí quedó. Porsu, tenía un restaurant paquetísimo allá arriba! con vistas a toda la ciudad!
Yo preferí mirar desde abajo, el bosque que lo rodeaba…
Seguí caminando en calma…por distintos barrios, sorprendiéndome con las fachadas art Nouveau de callecitas increíbles, en contraste con edificaciones super hightech! Muchos ciclistas (usaban unas plegables, que hasta las subían al subte o las entraban al supermercado), monopatineros (de todas las edades), rolistas (o rollistas si es de rollers, no sé…) y de esos que iban subiditos a la plataforma con dos ruedas grandes (ni idea como se llaman), y un volante central, llegaban impecablemente trajeados, o con modelitos Cocó Channel, en taquitos aguja. Estacionaban sus “vehículos” en grandes playones, y entraban a sus modernosas oficinas.
Caminé…caminé…caminé…hasta que decidí seguir dando vueltas en bus (colectivo para los porteños). Fue una buena forma de conocer barrios más alejados, usufructuando el pasaje diario. De paso les dí un poco de alivio a esas formas ya amorfas, con ampollotas y durezas, que tenía por benditos pies! (Se merecían un aplauso!!!)
Ya anochecido el día, pasé por el hostel a buscar mis cosas, y me tomé el micro para La Rochelle, en mi querida France…a buscar, con suerte, el último veranito en la playa, antes de mi regreso definitivo…
Au revoir! A bientot!
Mi micro a La Rochelle, osó pasar por Paris…y cuando el chofer dijo: “20 minutes parade!”, salí eyectada del asiento dispuesta a lanzarle un beso a la Tour.
Y claro….París te enamora….no podía dejar pasar la oportunidad! Y encima: luna llena!!!
Podía acaso, desperdiciar el embrujo para seguir un plan fijo? NO! (Lo bien que esta actitud habla de mi conquistada flexibilidad!)
Y así es como tomé mi valijita de Manuelita, dispuesta a “embellecerme” el alma, un poquito más! (cosméticos, perfumes, pilchas y otras menudencias se consiguen en cualquier ciudad, pero el aire, el ambiente, el GLAMOUR! De Parí, sólo en Parí!!!).
Decidí que me regalaría las siguientes 24 hs. en esa ciudad maravillosa, que te fagocita, te atrapa, te ABRAZA!!!!
Busqué un hotelcito cerca de la estación, y salí a devorarme esa luna HERMOSA!!!!
A la mañana siguiente, lo primero, fue ir al barrio de La Chapelle (especie de Once, desconocido para el turista medio) y comprarme un genial par de zapatitos para el tango!!! En el mismo negocio en que 3 años antes, me había comprado unas sandalias plateadas alucinantes! Y por sólo 20 euros! El mismo precio anterior! No se podía creer! Oh la lá!!!...
De allí a la Gare du Nord, a averiguar mi siguiente transporte…a La Rochelle! Para el día próximo.
De allí a la Notre Dame, a dar GRACIAS a la Virgen, aunque la mayoría de los turistas parecían olvidarse que esa Maravilla, era ante todo, un lugar de culto. Quise acercarme a modo de ofrenda, por su presencia espiritual, en todos estos increíbles días de acompañamiento!
Seguí el Sena, por la Rue de Rivolí, entre cafés, kioskos de “libreros de viejos”, y el mercado de las flores, con sus exquisitas orquídeas y jaulas de pájaros de todos los modelos, tamaños y colores. Me asomé a la Pirámide vidriada del Louvre, y recorrí los jardines de las Toullerías, huyendo de los puestos de típicos souveniers, con la meta de la Tour, que cuanto más te acercabas, más se alejaba.
Fui dejando atrás los puentes de las principales avenidas, los obeliscos, las rotondas gigantes, los edificios más majestuosos: Hotêl de Ville, Palais de Justice, Museé d´Orsay, Les Invalides, la place Royale, La Madeleine…una pausa para un chocolate (léase yocolát en tonito, que suena más rico) en la tradicional confitería de Angelina !
Todo a los piques, porque a las 18, tenía una cita!
No será muy romántico, encontrarse con tu compañerita de cuarto ocasional, bajo la torre, pero les aseguro, que con Romina, una simpatiquísima y amorosa argentina! que me tocó en suerte, disfrutamos juntas el atardecer!
Nos congelamos (sólo de viento) un buen rato haciendo la cola para subir, hasta que desistimos (había como para 3 horas más de espera!) .Así que nos fuimos a los barquitos, y nos hicimos el paseo nocturno…..con la luna gigante saliendo tras la torre iluminada de dorado y estrellitas refulgentes!
Qué más se le puede pedir a la Vida????
Y bué! Si se puede seguir pidiendo…: un crepe de frutillas! para mí!.calentito y en sobrecito de papel, para saborear de parada, agradeciendo al Cielo…
Algo más?
…..y …SÍ!!!!!!!: UN AMOOOOOOR!!!!!!!!!!!!!!! S´il vous plait!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.........
La mañana del sábado, prudentemente, me despedí de la Ciudad Luz, para empezar “la bajada”…
Volví a tomar mi micro a La Rochelle, que tardó el doble de tiempo que el tren, pero costó un tercio. Así que como me apetecía disfrutar de la campiña Normanda, sin apuro, me decidí por el bus.
La estación estaba repleta de “gente de color”, porque el próximo micro que partía iba a Casablanca, que romántic de París a Casablanca…aunque debían llegar doblados…
Mi bus iba para Lisboa, lleno de compatriotas (recuerden que tengo ciudadanía portuguesa, a mucha honra!). Así que siguiendo con el surrealismo ambulatorio, me vine con música portuguesa (atravesando pasturas francesas), en los parlantes, ya que no nos dieron auriculares personalizados, que poca paquetería!
Siendo las 18,40 el micro se detuvo en un peaje en medio de una autopista. El chofer me miró por el espejito, y me dijo algo que no entendí con palabras pero sí con los gestos: me bajó la valija del depósito inferior y en veloz apretado francés me explicó, que allí me dejaba porque en la siguiente bifurcación, él seguiría para Bordeaux.
Le pregunté, entre asustada y furiosa, dónde era la terminal? (no se veía más que un tambo a la distancia, y parecía abandonado…)
Se hizo el que no me entendía, que se habría equivocado la madmoiselle que me vendió el pasaje, pero que él lo sentía, que debía continuar… Desolée...!
18,45 una belleza de puesta de sol rojo en el campo, pero hora nada propicia para hacer autostop en una autopista…
Me acerqué esperanzada a las cabinas de peaje (200 metros con mi valijota) y zas!!! Eran absolutamente automáticas! Ni un ser humano!!!
Les avisé a mis angelitos que estaba en problemas, y enseguida me mostraron, que en la punta había una pequeña edificación.
Al aproximarme más, apareció un señor empleado, más desconcertado que yo.
Le expliqué lo que me pasaba, en francés básico I (mercí Cyndie pour les classes!) y me entendió!
Me explicó que el pueblo estaba a 12 km. y que en esa estación el tren pasaría a la medianoche…Aha…
O el micro desde el pueblo, Niort, recién a la mañana siguiente a las 9,30…. (aunque La Rochelle sólo se encontraba a ½ hora de allí, a 60 kms !)
Le pregunté si me permitía hacer dedo a los que se detuvieran en las máquinas (la minoría que paga insertando la tarjeta, porque la mayoría pasaban a los piques con lector automático). Me explicó que estaba prohibido, y me pidió que vaya un poco más allá (donde me había dejado el micro). Aunque “amablemente” recortó de una caja de resma de papel A4 y con un marcador negro, “me hizo” un cartel!!!: “La Rochelle” para mostrarle a los conductores! Qué servicio estos franceses! Ja!
Me corrí a mi puesto, y empecé a enseñarlo a los que arrancaban del peaje.
En eso escuché unos ruiditos en la banquina, y ví una especie de mulita…porque para rata era demasiado grande, entonces decidí que debía ser una nutria gorda.
Andaba husmeando los pastizales cercanos a mis tobillos y no me hacía gracia.
Además yo tenía que hacer dedo.
En eso ví que la mulita-nutria gemía y se frotaba su pancita en la tierra….y….de repente! le salió….una nutricita de adentro!!! PARIÓ!!!!!! Al lado mío!!!!!!!!!!!!! Y yo entre mirar el globo rojo ocultándose en el horizonte, levantando el cartón indicador y sonriéndoles a los autos, mientras un ser nuevecito aparecía en el mundo….y allí solitas las dos almas….(o tres contando con la mía) Qué GLORIA!!!!!
Sería que me vendieron mal el ticket del micro, para que yo pudiera gozar de este otro milagro..? Y compartírselos…?
Como si supiera…la nutricita, se puso a dar vueltas y a chupar pastitos, con la madre como a caballito (las madres siempre estamos encima..!Ja!) .
En eso, justo me paró un auto!
Era Armand de Niort, que traía a su hijo de un campeonato de ping-pong, lo dejaría en la casa de la madre (ergo divorciado o similar), pasaría por su casa (creo que hasta se baño y cambió, cuando salió con una botellita de vino en la mano, todo perfumado) y me alcanzaría a la estación de trenes, antes de dirigirse a una fiesta. Trato hecho!
Finalmente, siendo las 21,20 pasó el rápido! En 15´más, llegué a La Rochelle!!!!
Hacía años que esa ciudad me estaba llamando, y yo no tenía idea porqué….finalmente, en un folleto me enteré: La Rochelle significa La Rebelde! Sería por eso?? Ja!
Era una nochecita tibia que invitaba a caminarse las 20 cuadras desiertas (ya que por ahí, no pasaba ningún colectivo) por una costanera llena de barquitos dormidos, oliendo a mar calmo… La luna menguante me alumbraba el camino de silencio, rumbo al Aubergue!
Modernísimo, limpísimo y con mi gran ventana mirando el puerto de mástiles de banderitas marinas, flameando sobre cientos de flor de yatchs!!!
Esa mañana, el desayuno “libre!” me engolosinó con 3 croissant tibiecitas deliciosas!!! Estaba que reventaba! (y de alegría también) , entonces me fui a caminar a la plage!
Había un sol tan precioso, que casi, casi…hasta me metía a nadar!!! GLUP!!
Apenas probé el agua con la puntita del pie, entendí porqué -salvo 2 o 3 nudistas- nadie estaba ni en malla.
Entonces me decidí por una siestita en la arena blanca, que debió ser la envidia de las focas!
Al despertar, seguí toda la tarde caminando…otra vez! Es que era domingo, y no alquilaban bicicletas! Y esa costanera era irresistiblemente deliciosa e infinita…..era tan calma, que ni olitas tenía ese mar….solo el sonar tibia y tímidamente, de las campanitas de los mástiles; mientras miles de pájaros cantaban en la arboleda que la dibuja a su andar…Decenas de gaviotas en picada sobre sus presas en la orilla…y otros pajarracos negros con una línea blanca (diría como zorrinos, pero tienen plumas, pico, y 2 patitas, y vuelan!) y otros chiquititos azules…lo siento, tampoco sé de ornitología, y ni los pude alcanzar con mi maquinola fotográfica, pero intenten imaginar sus piares! (se dirá así?)
Aparecí en un mercadillo de trastos viejos, es decir cosas usadas como ropa, juguetes, lámparas, muebles, herramientas, y cuanta porquería con sabor antaño: una especie de San Telmo, pero en francés! Otra paquetería super chic!
Me caminé toda la ciudad vieja entre murallas y torres, y obviamente el faro! (como en toda ciudadela- puerto).
La peculiaridad que tenía ésta, era que todas las construcciones, incluso las veredas, son blanquecinas (al sol, se te reventaba la vista!) Todo estaba hecho de una piedra blanca calcárea, típica de la región; lo que le daba un aspecto muy particular. De noche, hasta fantasmágorico….! (apenas el adoquinado, humedecido por el aire del mar, era levemente grisáceo)
Llegué a un punto, donde a lo lejos, se divisaba una réplica del Faro del Fin del Mundo! Sí! El nuestro! El de Ushuaia! Un grupo de emprendedores, admirando dicha construcción en nuestro hemisferio, quiso reproducirlo en esas latitudes, en la década del 80.
A decir verdad, no tenía nada que ver…yo he estado en el de Tierra del Fuego, que es el típico faro de paredes anchas, circular, albergando una altísima escalera caracol en su interior, hasta arribar a la linterna en su cresta. Éste, en cambio, parecía una chocita hawaiana con patas, pero en fin, vamos a cederle la ilusión a los francesitos éstos! Igual era rebonito!! Semejante postal, no tenía desperdicio! Ja!
Seguí por un parque tipo botánico admirando una vegetación exótica (soy una inculta de verde también!) “perdiéndome” por callecitas encantadoras…saboreando un gaufrach (o algo así) con mermelada! (Que es una especie de waffle redondo pero más gordo, exquisito!)..... hasta llegar a la puesta del sol rojo en el mar….Cómo contársela sin lagrimear?....
Volví despaciiiitoo…. reandando en reversa la mágica costanera oscurecida …las 20 cuadras hasta mi Aubergue….en un silencio conmovedor….con una ex luna de calma bonita sonrisa….y las olas plateadas rompiendo contra el murallón. Chan, chan!
Buenas noches…que sueñen….con olitas!
Llegué a Bordeaux a media tarde, pero no avancé más que tres cuadras a la redonda de la estación, averiguando combinaciones para seguir avanzando hacia España, ya que mi amiguita Majo, me estaría esperando al anochecer en Hendaye, última estación francesa en la frontera.
Llegué a comprarme la última EXQUISITA!!! Croissant, un buen trozo de queso Brie, una baguette, y…pic nic al tren otra vez! (Encima pasamos por una estación llamada “Roquefort!” Ja!)
Saber que habría alguien querido en el andén para recibirme! que sensación tan extraña y tan PLACENTERA a la vez! Encima!, la alegría del reencuentro con un ser tan especial! Y con quién nos unía el recuerdo de otro Ser Angelical que partió en 2008 (su compañero, mi amigo!) Y que en esa misma estación, en esta mismísima fecha, me recibió de mi llegada a la Visita a Lourdes! Qué de vueltas que da la Vida…quién nos hubiera dicho…
Para ella también ha sido muy fuerte, ya que desde entonces, no había vuelto a esa zona, donde ellos vivían a solo 5 cuadras de la estación…
Nos dimos un “apapacho” de ésos que te hacen saltar las lágrimas, y llenan de dulce envidia a aquéllos que te miran solos…(como me ha pasado en tantísimas terminales…) Esa vez, me tocaba a mí!!!! Gracias Majita por tu hospitalidad!
Tenía su auto estacionado en la puerta! Directo a brindar con cervecitas en su casa de un pueblo de pinturita: Antzuola, en Guizpucoa! País Vasco! El 16° Estado de mi gira 2011!
Allí, todas las calles, los carteles publicitarios, las marquesinas de los negocios, etc. todo estaba obviamente! en vasco, muchas “K” “Z” “G”… Como yo ya con el griego, el checo, y el alemán, tenía colmada mi capacidad de entendimiento… no lograba recordar esos largos y complicados nombres.
A la mañana siguiente, la acompañé a su trabajo en el Ayuntamiento (ella también es Arquitecta!) en otro pueblecito de encanto: Araitz, en un valle estrecho, entre un gigante verde pinar del cordón montañoso que zigzagueaba un río cantarín. Con rebaños y pastores en las laderas, huertas repletas de coles y cebollas bordeando las casas de piedra, a las que no les faltaban jamás sus macetones de flores. Cencerros en las colinas próximas y piar de pájaros libres entre el follaje otoñal….Una estampa…de película de Saura!
Mientras ella chequeaba los planos del día, yo, para variar, le dí cuerda a mis piecitos, y me puse a recorrer esas callejuelas sin salida, que subían, pasando tras la iglesita, bordeaban el puente, desembocando en una escuelita rural…doblando hacia un taller, se perdíann campo adentro, entre tractores y fardos de césped arrollado, oliendo a vital húmeda cosecha!
Qué placer…!
Un auto ronroneaba cada …taa…nnn…to….en la carretera que señalaba el desvío a Pamplona….y algunas aves sentaditas en el alambrado mirándolos pasar…
Alguna viejecita con pañuelo en la cabeza, escoba en mano, y mirada curiosa (a esta intrusa forastera!), delante de algún portal de añeja madera.
Algún grupo de viejitos con hazada, removiendo sus cultivos, acompañados por fieles perros mansos.
Vaquitas al sol, tomándose la vida con calma.
A la hora señalada, nos reencontramos con Majo, en la única Kaferería, Taberna vasca! para deleitamos un cafecito, junto al puente, metidas en ese paisaje y en una adorable charla de Luz!
Por la tarde, y sin parar de hablar un momento, recorrimos el vecino pueblo de sus padres, enseñándome sus costumbres y tradiciones! Como detenido en el Túnel del Tiempo…
Al anochecer, nos fuimos para San Sebastián (Donostia en Vasco!), a conseguir mi siguiente pasaje, tras lo cual, en otra pintoresca taberna, cenamos frente a la Concha! (Bahía), una amplia y bellísima playa con mar de olas de verdad! Otra vez el mar…con su olor y su música!
Y una nueva despedida…
Resultó ser que mi micro era con combinación en otra ciudad intermedia, distante 2hs. de la partida. El siguiente, 2.30 hs. más tarde, directo a Madrid. Esto fue que llegué a Vittoria 23.30 y debí esperar la combinación hasta las 2.00 am!. Ergo, la estación resultó cerrada!!! Otra vez sopa!!! A la calle..!
Enseguida establecí diálogo con una mujer que parecía en la misma desolación que yo. Averiguamos por un bar cercano que quedara abierto hasta esa hora, y nos mandaron a dos cuadras, al único que había: …………..un Pub Irlandés!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Justo a mí??????????????!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Conste que jamás lo planeé así!!! En vez de llegar en Irlanda, me lo vengo a encontrar en Victoria!!!! Y de trasnoche!!! Y con ése nombre!!!! Alguien me lo puede explicar??????
Mi compañera de desventura, resultó una joven venezolana muy agradable, que hacía 16 años se había ido a España por un Amor, y por ahí andaba todavía! Así que obviamente, y por matar el tiempo, nos compartimos nuestras aventuras amorosas!
Se hizo la hora del micro, volvimos acarreando nuestros equipajes en la neblina desolada de calles desérticas, aunadas por la complicidad de la Esperanza.
Finalmente, nos dormimos todo el resto del trayecto, hasta llegar a la Capital, donde la generosidad de otra amiga: Mónica, me hospedaría en su casa.
Combiné con el subte, siguiendo sus indicaciones; pasé por la panadería, recibí las llaves de su departamento de manos de su vecina (sabía que ella trabajaba hasta el mediodía), y con un humeante café, la esperé para regalarnos un Abrazo de Gigante Cariño! (y/o Abrazo Gigante de Cariño!!!)
Además, ese día, festejaría el cumpleaños de Amparo, de Valencia, que se había trasladado a Madrid, para compartirlo con su hermana, aprovechando mi visita en su patria.
Estas Mujeres Maravillosas, me habían regalado su amistad, en mi anterior viaje del 2007, y que gracias a la tecnología de los mails y al cariño que nos nació mutuamente, seguimos regándola!
Así que … Viva España! Y olééé!!!
A la mañana siguiente fuimos con Amparo a un centro de exposiciones en las cercanías, a una presentación: "Abracadabra Ilusionismo y Ciencia", super interesante! de cómo el cerebro humano, trabaja con las percepciones tanto externas como internas.....
A la nochecita, le dimos a la charla en la cocina de Moni! junto a su hija , su yerno, sus gatos, sus amigos! mientras todos juntos cocinaban, tomaban vino con risas y programaban nuevas cenas por adelantado, todo al mismo tiempo! Una casa muy movida, con onda! Una "tía" muy sociable!!!
Dos días después, no sé si fruto del agotamiento, o qué!? veía todo con ojos ( y pies!) de exhausta…!: Sería que el idioma no me exigía riesgos, o que la arquitectura de esa ciudad rayaba en el hastío de una serie infinita de monoblocks cúbicos rodeados de grandes boulevares de tierra seca y árida, con vegetación que daba lástima de sed y no llegaba ni a la clasificación de arbusto...La Plaza Mayor era casi como estar en la Av. De Mayo de Buenos Aires, pero sin moverse 12.000 kms.! Se habían acabado las flores primaverales...aunque por suerte, surgía un cálido sol otoñal…
En fin...allí la cultura al día, se la llevaba la comida, así que me plegué al hobby, y compartí una mesa de "tapas" con Amparo, y al día siguiente, un almuerzo más que suculento en un restaurant vegano con Moni y su novio Oski. Todo para chuparse los dedos!
Como mi pancita estaba desacostumbrada a semejantes desarreglos, necesitó caminar largo y tendido, toda la vera del río!....Otra vez sopa para las patitas!
Bueno, lo de río era un decir...era casi un charquito de patos tristes...con lo único lindo de su nombre: Manzanares! Pero después de haber nadado en el Rhin, bailado el vals en el Danubio, y gozar la luna en el Sena....al pobre Manzanares, no le quedó ninguna chance..pobrecito...un hilito raquítico que ni para regar las macetas servía...
Ya mi máquina de fotos se negaba a seguir saliendo intermitente, de su estuche azul, salvo casos extremos, como detectar “cosas de gallegos”: a saber!, que dos calles se llamaran igual!, y se corten en una misma esquina. O nombres surrealistas en la Parada del bus como: "Encarnación de la Santa Croce y Espíritu Hidalgo de la Concha del Navarro y Aragón", en serio!!! LO JURO!!! Lo tengo documentado!
Por no hablar de nombres de estaciones de metro como "Ronda de la Comunicación", "Avda. de la Ilustración", "Palos de la Frontera", y otros tan pocos chics...
En fin...
Quizá tal vez, era que ya extrañaba mi casita, mi barrio, mi GENTE!!!... mi PAÍS!!!
Ya era hora de volver!...
Último día:
Mañana de sábado al huevo!: bandeja en la cama de Moni con "mate!" con pastelitos, música y lindísima charla de despedida!
Mediodía: sesión de peluquería casera (no sea cosa de llegar a Baires, como una bruja): tintura y brushing, a manos de mi amiga no vidente. Fue todo un acto heroico de confianza por mi parte, ya que temía que mis chusas resultaran quemadas. Increíblemente, el tacto de Mónica, como sus otros sentidos (salvo la vista lamentablemente) funcionaba con excelsa y generosa devoción por los placeres de quedar estupenda!
A la tarde, visita con Amparo, su hermana y Javi, su novio, a "La Casa del Libro", librería del estilo de El Ateneo, en la Gran Vía, para empalagarnos de revisar estantes y mesas de temas esotéricos, psicológicos, de filosofía, antropología y educación.
Me traje una larga lista de "intertesantes" para conseguir en Buenos Aires, para no acarrear exceso de peso y por los pesos! (euros)
A la salida, ya de nochecita, una multitud se paseaba por la avenida de los teatros, los cines, y salas de espectáculos. Los restaurants y las cafeterías estaban repletos. La Gran Vía era como nuestra Av. Corrientes, y casualmente, se cortaba con otra Callao. La emblemática Alcalá, con todos sus lujosos edificios iluminados en cúpulas de esplendor! completaba la postal de esa sociedad de consumo masivo hasta el hastío!.
La vida nocturna del centro era impresionante!, no se entendía muy bien de qué crisis se quejaban?
La noche aun tibia, apenas anticipando el otoño, parecía haber invitado a toda la población, a salir a comer en mesitas en las veredas, al unísono!.
Decidimos alejamos por unas calles más tranquilas, y entramos a un bar de productos ecológicos y de "precio justo" (del productor al consumidor) a deleitarnos con unos tecitos sabrosos blends, a tono con la charla que nos unió por horas.
Ya casi medianoche, y para sacarle el jugo al sábado, nos fuimos los 4 a cenar a un restaurant vegano exquisito. Yo me pedí: un plato llamado "Océano de Amor"! Era lo que sentía que me unía a esa gente linda, que me había brindado el suyo completo!
Vieron que lo de "nutritivo" era tal cual? como me había explicado Javi el primer día, allí la cultura era comer!
Por lo que yo, seguro, ya había recuperado 2 de los 6 kg. que me había bajado en toda la travesía...aunque seguro serían 2 kg. más de FELICIDAD!, ya que los últimos abrazos me habían colmado el Alma!, y han sido un bonito broche para mi fin de viaje!, con todas las ganas de volver, para volver a recibirlos!
Lo mejor de Madrid, fueron mis amigas, indiscutiblemente! Fue muy lindo compartir con estas "almohaditas emocionales" que Dios me dispuso, para cerrar mi viaje... tranqui...bajando el nivel de adrenalina.....hasta que mi alma me alcanzara, y con ella reconfortada, pudiera subir al avión, para arribar a mi Patria, horitas antes que se venciera mi pasaporte, que como han visto, lo he usufructuado exprimiéndolo hasta último momento!
Así se acababa!!!...como la zamba...
Abróchense los cinturones.....
Así fue como he cumplido, como en el libro de la Gilbert, pero en distintos órdenes: (en vez de “Comer, Rezar y Amar”) yo hice: "Pasear, Rezar y Comer" .
Lo de Amar fue el denominador común de todos los días!
No habrá sido a ningún caballero específico, (otra vez será!, estoy convencida), pero Sí! ha sido a todos Uds. que me han acompañado en toda esta hermosa aventura, y espero la hayan disfrutado a mi par.
PARA MÍ, FUE UN PLACER COMPARTIRLA CON TODOS!!!
GRACIAS POR ESTAR EN MI CORAZON!!!!
GRACIAS POR VENIR EN LA VENTANILLA DE MI BOLSILLO!
(chan, chán!)
Quiero cerrar este viaje con la certeza de la Gratitud!
Con la plena conciencia de Ser una PRIVILEGIADA! Y en consecuencia, una AGRADECIDA!
Dios me ha regalado la posibilidad de este viaje (y yo me lo he pagado!), así que primero de todo (y el orden de los factores no altera el producto!) voy a agradecer a mis inquilinos, que son los que mes a mes, sumaron mis ahorros!
Y tras ellos, ha todos los que me posibilitaron mi trabajo en la construcción, desde mis maestros en la Facultad, y en la Vida! A mis obreros, a mis proveedores, a mis clientes!
A las Empresas de Servicios que nos dan el Agua, la Electricidad, el Gas, la tele, las comunicaciones, para poder habitar civilizada y gratamente….en estos espacios, y en todos los que he recorrido.
A Pepe, que me ha cuidado las espaldas en mi trabajo de administración.
A Magda, fiel y eficaz colaboradora.
A Cyndie, que me regó las plantitas, y cuidó de mi casa.
A Clara y a Mariana, que recibieron y custodiaron aportes.
A Sophie, que me posibilitó este maravilloso juguete, llamado Net-work (creo) para estar en contacto con todos mis afectos.
A Francine, que me cobijó en su Suiza Natal, y me enseñó a nadar en el Rhin!
A Stefan, conserje en el hostel de Salzburgo, que me prestó, sin conocerme, su tarjeta bancaria para comprar mi vuelo a Roma.
A Pier, que me regaló la luna llena en la Fontana de Trevi, y la milonga en el mar…
A Florencia y Nacho, hermanos de Comodoro Rivadavia, que me compartieron mate en el ferry a Grecia, y en la Acrópolis!
A Anastasia, que me regaló un ramito de romero de su casita blanca en Arcángelos, Rodas.
A Bárbara, de Austria, que me llevó a ver las Mariposas.
A Nunciar, la irlandesa divina, que me compartió su hotel y una cena llena de ilusiones!
A todos los choferes de todos los micros, los trenes, los barcos, los botes, los aviones, los funiculares, y a sus copilotos, azafatas, tripulaciones, guardas de trenes, boleteros, acompañantes de choferes suplentes, capitanes, marineros, señaladores….
A los que rentaron bicis!, o me la prestaron! (Francine again!)
A todos los que abrieron rutas, pusieron vías, señales, fabricaron los transportes, los organizan, los limpian, venden boletos, arman paginas webs de información..
A todos los que me ayudaron a subir o bajar la valija, a lo largo de tantísimos corredores, escaleras, escalones, pozos, subidas…
A todos los que me alzaron en auto-stop, y me condujeron segura a buen destino.
A todos los gendarmes que me sonrieron con mi pasaporte azul lejano.
A todos los que me dieron ayudas e indicaciones en tantas calles desconocidas, en las estaciones, en los metro, los tram, los buses, en la Trafic de Albania!, en tantos idiomas, aún en señas, y siempre con sonrisas!
A los que me hacían de traductores simultáneos.
A los que se esforzaron por entenderme.
A mi sombrero azul que no me deja perderme!
A todos los pins que me lo van adornando!
A todos los que me vendieron la comida, o la prepararon, o me la sirvieron.
O la cultivaron, la cosecharon, la envasaron, limpiaron los estantes del supermercado…
A las cajeras que me tenían paciencia con mi desconocimiento de las monedas.
A los de las casas de cambio, que confiadamente les entregaba mis euros para descubrir nuevos rostros y colores en billetes extraños.
A todos los/las recepcionistas, conserges, managers, hosteleros, dueñas de casas de familias, a todas las mucamas, mozos, cocineros…
A todos y todas los/las guías de las Oficinas de Turismo, los que preparan los mapas, los folletos…
A los que organizan los museos, los conservan, te venden la entrada, relatan las audioguías, te cuidan el abrigo, te comparten su saber…
A los que conservan el Patrimonio de Castillos, Catedrales, Monumentos, Palacios, Ruinas, custodios de la Historia y del Arte!
A los vendedores, y fabricantes de souveniers…
A los perritos, gatos, cangrejos, lagartijitas, caballos, vacas, asnos, conejito e insectos….y a la nutricita bebé de la banquina! Que de a ratitos me hicieron compañía.
A todos los músicos ambulantes o callejeros, a los de la Ópera de Viena, y al de las copas con agua en el puente de Praga, y su “No llores por mí Argentina”, con la luna en alto, y mi cuore en baja…
A todos los pintores y caricaturistas, artesanos y artistas, en cuanto puente, rincón, o torre se encontraran.
A los “D.J.” de los micros, que me hicieron reir con las ridículas globalizaciones musicales en puntos disparatados del planeta, pero, bendita música al fin!
A los del hotel “La Argentina” en Dubrovnik, que me regalaron un día de playa en sus verdes aguas.
A Pancho y María, de Mendoza, que me escoltaron a Medjugore, y me entregaron a los pies del Altar de la Madre…
A la Virgen María, real encarnación del Amor Divino! Y a todos los angelitos que trabajaron incansablemente en la MEJOR AGENCIA DE TURISMO de todos los tiempos!, y con seguro de Protección Todo Riesgo incluído! (Y todo free!!!)
A Miguel y Patrice, colegas que me enseñaron a admirar Budapest! Desde la hospitalidad generosa de su hogar.
A Silvia L. que me contactó con ellos.
A la guarda del tren a Tisnov, y a las dos pasajeras checas, que como 3 hadas madrinas, me condujeron a mi Milagro!
A la desconocida que en Berno me pagó el pasaje cuando yo no tenía Koronas, para que no perdiera el tren…
A Antonio, que me abrió las puertas en Praga, y a Lida, que me abrió las de su casa y su corazón. A sus amigas checas, con quienes compartimos un café de domingo con proyectos literarios…y a su ex marido violinista, que me regaló la entrada a su concierto.
A la soprano que cantó el Ave María, esa noche…
A los cuidadores de los parques y jardines, verdaderos magos de flores y arbustos, bosques, estanques, fuentes, bebederos, lagos o lagunitas…
A la Madre Naturaleza, que imponente o humilde, y siempre generosa! te dejaba admirada de embeleso!
A la Peruanita, que le cantó a la Pachamama en el Congreso de Ecología!
A todos los que trabajan silenciosamente en recuperar nuestro amado Planeta.
A los recolectores de basura, que se llevaron mis trastos sin exigirme nada.
A los que organizan y enseñan a clasificar la basura. Y la reciclan, para bien de todos!
A todos los que me sacaron fotos ante mi pedido solitario, para preservar y compartir con Uds. los buenos momentos.
A los que nos quedamos charlando porque sí…
A Fabiana, maestra de Runas, que me concedió las llaves a mi historia pasada….
A Ivan, el ruso que me hizo compañía en Cheb, junto al japo budista.
A la masajista de Karlovy Vari.
A los 3 chicos de Recoleta que compartimos la visita a la historia nazi bajo la lluvia de Berlín, y a su mate, por endulzarla un tanto!
Al que perdió dejando olvidada su campera negra en un asiento de tren, y me sirvió de piloto de mochila en varias oportunidades.
Al /la que me robó en Berlín, porque me enseñó a practicar el perdón, el no juzgar y dominar las ansias de venganza.
A Amparo II, otra española que me abrazó hasta las lágrimas, cuando estuve tan triste, y me amparó en su corazón, en un metro!.
A los peruanos que me compartieron su encuentro con danzas y comida típica.
Al sol, a la lluvia, a las nubes, las estrellas, la luna en todas sus fases, a su lucero inseparable, al rocío, la niebla, el calor primaveral, el frío otoñal y los colores del cielo en cada atardecer, tras los bosques, las montañas, en el mar…Y a los amaneceres dorados..!
A los cafecitos de la rue de Paris, y las masitas de La Angelina en la rue de Rivoli; a los fabricantes de chocolate en Bruselas, que te daban a degustarlos en la entrada de sus locales. Los de cervezas de todos los colores y sabores, de cada región. Los quesos de Suiza…! Ropas y calzados de diseños elegantes, para admirar tras los cristales. Muebles y objetos de vanguardia…
Frascos para probarse al paso, perfumes exquisitos, en los aeropuertos y en grandes tiendas. Algún glose o una sombra modernosa…como un juego!
A los fabricantes de mis nuevos zapatitos de tango, y a la vendedora en La Chapelle.
A todas mis anónimas compañeritas de habitación, de tantos y tan diversos países, y en especial a Romina, compatriota que me iluminó la noche en París.
Al señor de la boletería de la Gare du Nord, que me consiguió alojamiento a medianoche, mucho más allá de sus funciones.
A todos los que me prestaron sus teléfonos móviles en la calle, para hacer llamadas urgentes, o las hicieron por mí.
A todos los arquitectos, constructores, artistas, o simplemente propietarios de tantas obras, en tantos y más diversos estilos, desde inalcanzables soberbios góticos barrocos manieristas, hasta sencillas viviendas rurales…cada cual en su armonía y perfección.
Y gracias por los canteros de flores colgantes, y las macetas al pie.
Al empleado de la empresa de peajes en la ruta a La Rochelle, que me hizo el cartel en cartón, para lograr mi autostop.
A los dueños de los veleritos y yates, que adornaban ese puerto de postal.
A María José, que me fue a recibir a la frontera española, y me cobijó en su hogar vasco.
A la venezolana que me acompañó en el pub irlandés a medianoche, compartiendo penas de amor…
A Moni y su hermosa flia., que me hicieron sentir como en casa! pero en Madrid!
A su vecina, que me dió las llaves a las 8 de mañana!
A Amparo de Valencia, que se vino a festejar su cumple a la capital, y así poder compartir un nuevo encuentro.
A su hermana y a su novio, que me enseñaron las tapas primero, y el vegano después! y olé!
A Oski, que me hizo reir un almuerzo de excesiva glotonería vegetariana.
Y por supuesto a Uds. AMIGAS Y AMIGOS del Alma, que se miraron todos los paisajes desde la ventanilla de mi corazón, aferraditos a mis manos, que con todo cariño se los iba tecleando…
A Anita, que finalmente logró aprender a responder e-mails…
A Ana, que anduvo conmigo en bici en Vissy Brod…
A Ceci, haciendo fuerza desde Córdoba capital…
A Clara, que ahora la tiene clara!
A Daniela, con su calma y musical presencia silenciosa…
A Goyo, que me presentó a sus abuelos en Interlaken, y nos sentimos más cerquita que nunca en el teléfono…
A Gracielita, que se esfuerza tanto por darse “cuerda” y recuperar la alegría de vivir…
A mi queridísima tana Isa, que me regala carcajadas y consejos de oro…
A mi fiel amigo Luis, que me va a ir a Buscar a Ezeiza! IIIUUUPPPIIIII!!!!!!!!!!!!!!!!!
A Liz en Bariloche, que colecciona mis historias en una carpeta destinada.
A Jorge, que me cuida mi autito en su galpón, y además pasó a retirar los libros de “Hormonas..” de la imprenta.
A Maiqui, que aprovecha todos los detalles arquitectónicos, y los del corazón…
A Mirella, que extraña a su querida Italia, y me guía con sus aportes espirituales.
A Silvana, con sus apapachos!.
A Sivia, teacher de yoga, que tanto me enseñó en “posturas” ante la Vida…
A Luis B. que se esconde en el yahoo, a disfrutar en secreto…
A Susy, estrellita….diosa! Hermanita de otra Vida! Incondicional!!!
A Vivi, quien me aportó los valiosos contactos de la gira de Vale 4, y me acompañó emocionada en esta gira mía!
A Virgi, ahora sí que te voy a hacer caminar! Hasta Bahía no paramos!
A Wolfrang, fiel fan de esta serie televisada en capítulos, aportando a cada paso, los más deliciosos consejos para no perderse detalle y sí “perderse” en cuanta callecita…
A Jazmín perfumada de nuevos bríos, como un capullo que se abre…
A Mariana, Ignacio, Agustín, Ayelén y Jorge, que siempre ocupan mi más especial platea del corazón!
Y si me olvidé de alguien, mil disculpas! y mi sincero reconocimiento también!
Ya que esto de pasarme la película completa, como el listado de todos los intervinientes al final del film, me causa una emoción tan preciosa y tan increíblemente Gigante….como la Energía del Amor con que se las quiero compartir!
A TODOS y a CADA UNO, sinceramente GRACIAS de todo corazón!
María de Buenos Aires.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si querés, dejame aquí tu mensaje o compartime tu Milagro...