Hoy hace un año, era jueves santo. Y para ese día tenía organizada la partida de mi querido vagón en Villa La Angostura. Tenía apalabrado un “carpooler”, o sea , un auto “a dedo virtual” por la web, hacia Buenos Aires, empezando a ejercer la Confianza por sobre muchas cosas, y comenzando a cumplir mi sueño de vida viajera.
No todo era dicha y alborozo, ya que parte de la decisión había sido empujada por los hechos “de público conocimiento” con respecto a la caída de Boreal y la pérdida del bosque circundante a mano de mis ignorantes nuevos vecinos. En fin… con el sinsabor del famoso “no hay mal que por bien no venga”, di por iniciada mi nueva vida.
¡Y hoy lo celebro!
Hoy es un día propicio para balances y para compartir. Aunque el croissant au chocolat con el licuado de kiwi con el que me estoy premiando, me lo disfruto yo sola.., ja!
Entonces, a saber:
365 días repartidos en 5 continentes: partí de Sudamérica, volé a Europa y salté a África (10 países). De allí a Oceanía (Australia, Nueva Zelanda e Islas del Pacífico Sur), para llegar al Sudeste Asiático y vaya a saber por donde más seguiré…
101.450 kms. por tierras marrones, coloradas, negras, amarillas, y muchísimo verde!, por entre cielos y mares, anque también, grutas, túneles y fondos marinos.
Más de 324 ángeles disfrazados de personas, ayudándome de una u otra manera, en cada codo de los caminos. Anoté cada uno de sus nombres, para guardar para siempre sus miradas en mi corazón.
Viajé en avión, micros, trenes, autos, camionetas, camiones, helicóptero, ferryes, botes, góndolas, toc tocs, motos, bicis, y por supuesto, mis fieles y nobles piecitos.
Dormí en casas de familia, en coach-surfings, en carpas, en hostels, en hostales, en hoteles de media a seis estrellas, en aeropuertos y estaciones de buses y trenes, en parques, y en una casita en un árbol!
Saqué más de 10.480 fotos, de las cuales 1.318 son de àrboles. Ni idea cuantas horas de videos!
¡No se asusten! Hice un mega resumen de apenas 180, ja! Así que a un promedio de una sola cada dos días… (Las pueden disfrutar en cuotas, si las bajan pronto del mail del We-Transfer que dura solo 48 horas, las descargan y cuando tengan ganas/tiempo, las pueden disfrutar, sin presiones..ja!)
Escribì 74 entradas en httpp://mariahormiguitaviajera.blogspot.com y ahí quedan fijas también las fotos. (No los video porque son sumados serían pesadísimos) (Quizás algún día, habrá exhibición de cine casera en el vagón…)
Sigamos:
Visitè 27 Jardines Botánicos y atravesé 40 Parques Nacionales.
Planté 100 árboles en Tanzania y voluntarié una semana en un taller de costura en Namibia.
Empleé poco más de u$s 10.000.- entre pasajes (incluye aéreos desde Argentina), alojamientos, comida, visas, entradas a PN., a museos, a exposiciones, espectáculos, templos, excursiones guiadas, regalos, y algún que otro etc.
Más otro “puchito” de maso u$s 1.250.- fuera de programa, en el reemplazo de mi compu, de la máquina de fotos, y de la valija.
Festejé mis 68 con una familia sustituta en Sydney y con ellos también la Navidad. El Año Nuevo 2025 lo recibí con un violinista callejero en Auckland, con un emotivo concierto personalizado.
IMPOSIBLE decir lo que más me gustó, porque como siempre explico, los lugares no son sólo el espacio físico ni la imagen 3D. Es lo que te pasó en ese lugar, lo que viviste, con quien te encontraste, o que aprendiste, lo que te sorprendió, lo que sentiste por x motivo… Es una suma de emociones, con sus debidas huellas...
Aunque sí tengo muy claro, las tres o cuatro “contrasituaciones” que viví y me dolieron bastante, el ying y el yang ineludibles (o “pruebas” para ejercer la templanza):
- Buenos Aires: el menisco desgarrado que casi me aborta el viaje antes de empezar. En el Camino de Santiago en Portugal, supe que ya nada me frenaría.
- Mombasa: cuando se me llenó de agua la Reflex. A la basura!, no tuvo arreglo.
- Tanzania: caerme de la carga de un camión desde 4 metros de altura. Sobreviví!
- Madagascar: en el aeropuerto me entregaron la valija sin manija, ergo anduve hasta hoy con un “invento-cordón” de reemplazo, en pro de mi conciencia de no convertirla en “descartable”.
- Caims-Australia: cuando se murió mi compu… y con ella un móntón de fotos.
- Whangarei -N.Zeland: cuando sin darme cuenta, intenté atravesar una puerta de vidrio y me quedó la cara hecha un chichón gigante durante 10 días. Otra que mujer golpeada!
- GreyMouth: se volvió a descomponer la compu nueva!!! 24 hs. En reparación, resucitó!
- Ubud- Indonesia: una araña (o escorpión?) durmió bajo mi axila derecha, la marca roja y el ardor me duraron casi un mes.
- Kho Lipe- Tailandia: un cangrejo se prendió de mi talón derecho, dejándome 13 espinas clavadas.
¡No llegué ni a la decena de pálidas! Lo cual da un 99, 999999% de satisfacciones y muchas más maravillas y Milagros!!!
Con muchísimo esfuerzo y gran poder de síntesis, traté de hacer una lista mental con los 10 TOP de cada país o región. Pero como soy una super abundante (en casi todos los órdenes de la Vida) me pasé un poquito… Ja! Se las comparto:
-Buenos Aires: Partida desde el km.0 del Zapparancho, con el alma cargada de afectos y con una pelota de Messi para niñitos de África.
-Portugal: renovación de mi pasaporte y Camino de Santiago.
-España: Encuentros y reencuentros con amiga/os anfitriones de lujo!. Ellos son los Arcángeles de este viaje, ja!. Por orden de aparición: Araceli en Lugo, Móni e Irene en Madrid, Zulma y Leo en Barcelona, Rubén en Benidorm, Mariana y Leo en Arenales del Sol; Leonor y José en Puerto de Mazarrón, y Pepa, la última noche en Madrid. Mil y miles de GRACIAS a cada uno!
-Etiopia: -volcán Erko Ale, Depresión Danakill, familia (adonde llegó la pelota) y templos de Lalibella, tribus del Valle del Olmo.
- Kenia: Green Belt, de Whangari Matthei, Karura Park, Arboretum en Nairobi, Diani beach. Atravesar el Ecuador.
- Tanzania: Moschi, el Kilimanjaro, Safari en Serenguetti, plantar en el vecindario de Daniel y su hija Charity, tren a DaramSalam y Zanzibar beachs.
-Mozambique: Resurrección tras la caída! y encuentro con 4 médicos argentinos de “Sin Fronteras”. MILAGRO Absoluto!
-Zimbawe: el hostel de recuperación, la música, Victoria Falls, el té en el hotel onda Gran Gatsby, cual reina!
- Zambia: el ángel del aeropuerto.
- Sudáfrica: Jardín Botánico de Durban, el de Ciudad del Cabo y el de Prettoria; casa histórica de Mandela, kayac y tubbing en el cañón de Storm River, Big Tree y spa en idem; el mar Índico en Jeffrey Bay.
-Madagascar: la avenida de los Bao Babs, la pattiserie francaise en Antanarino.
-Namibia: el desierto en una van casita rodante, atravesar el Trópico de Capricornio. Coser 6 días con las mujeres de la Fundación Penduka.
-Botswana: el helado que me regaló un ángel del camino.
- Australia:
-Sydney: Jardín Botánico, La Ópera, la ciudad en gral., Ikea Dysney Park, Blue Mountains, encuentros con Belén.
- Melbourne: Jardín Botánico, National Gallery, Biblioteca Nacional, la cena con Cris.
- Tasmania: reinauguración “dedos” records, sister Beach, cañón de Lauceston,, y primera vez en ver canguros.
-Ocean Road: 12 apóstoles y Fairy Port.
-Adelaide: Jardín Botánico, bailar salsa en la Academia de Antonella, museo y biblioteca Nacional y la fábrica de chocolate.
-Perth: cementerio con canguros con Adriana, Valley de Giants Trees y 3 días de campamento con Craig y Sam, muelle y acuario de Busselton, gruta en Margaret River , pasarela sobre las copas en TreeTop Walk.
-Kalgarie: desayuno de domingo con latinos frente al desfile de mineros.
- Laverton: gran lección de paciencia esperando 48 hs. que pase alguien ….
-Ayres Rock: Uluru
-Caims: buceo en Barrera de Coral, día mágico en Kuranda Village, piscina pública, Elton John de Kings Computer (paciente vendedor de mi compu nueva) y los koalas.
-Townsville, Rainbow Beach, y otros, en mágica ruta entre aguaceros y ángeles.
-Brisbane: la ciudad y el el paseo en barco por el río, la piscina pública, las Galerías de Arte, museos y Bibliotecas. El feliz ambiente navideño.
-Nueva Zelanda:
Auckland: mi concierto personal de violín para recibir el 2025, el parque Edwars.
- Whangarei: museo de Hunderwasser.
- Bosque de Kauris: despedida del día cantada por la guardaparque frente a Táne Mahuta.
- Hamilton: Jardín Botánico temático
- Waitomo: caverna de luciérnagas y ruta a Wellington
- Wellington: Jardín Botánico de noche.
- Picton: cruce entre islas, hostel “La Villa” con la recepción de chicos de Dina Huapi.
- Christchurch: la Catedral de papel, la cervecería “Church”, el encuentro con Benoit.
- Akaroa: el pueblito y el cheese cake que me clavé.
- Tekapo Lake: el lago con lupines idem VLA
- Queenstone: Jardín Botánico, Mildford Sound, el “dedo” con Guillermo.
- Franz Joseph: helicopteada al glaciar, ruta de la costa oeste.
- Nappier: Jardín Botánico, edificios de arquitectura art-noveau, ambiente jazz de los ´50.
- Fiji: Garden of the Sleeping Giant: orquídeas y jugo mix de frutas. Beach pituca.
- Vanuatu: espectáculo de fuego en la playa con mis anfitriones.
- Solomón: experiencia de dormir sobre pilotes, gracias a una familia angelical.
- Papúa Nueva Guinea: Milagro de la mujer que me pasea por la ciudad en su camioneta y me compra papas fritas.
- Filipinas: Museo Antropológico de Manila.
- Indonesia: mi casita en Nuda Panida y en Amed frente al mar, en Ubud hotel 5 estrellas. El aroma a incienso en las calles con las ofrendas de flores y arroz. La ceremonia en el templo familiar. Los arrozales.
- Singapur: el Jardín Botánico, el Orquideario, la rampa sobre los árboles Gigantes y el espectáculo nocturno; la exposición Amazonia de Salgado en el Museo de Arte; el Fort Canning. El orden y el verde de la ciudad en general.
- Malasya:
- Kuala Lumpur: Las torres Petronas, llegar al piso 86. El Jardín Botánico, el Little India. La pileta del edificio del hostel.
- Cameron Highland: plantaciones de té y el Mossy Forest
- George Town: la biodiversidad edilicia y humana.
- Tailandia:
-Isla
Kho Lipe: mi cabañita con hamaca paraguaya, la vuelta a la isla, el
mar impecable, el anochecer con la puesta del sol.
-Isla PhiPhi: día de snorkel, playa MayaBeach con argentinos con mate, caverna de piratas.
- Railay: playas entre acantilados, milagro del taxilancha antes del diluvio.
- Kho Sok: caminata sola por el parque Nacional.
- Lake Chiew Larn: casita flotante, nadar en el lago, pájaros al amanecer, luna creciente en rosa a medianoche, desayuno de panqueques de bananas con miel.
- Bangkok: templos, casa-museo de Jim Thompson.
-Ayuttaya: pedalear en bici entre ruinas de templos. Buda en el Árbol.
Licuado de kiwi con croissant para festejar este 1° año! Y regalarme valija nueva!
¿Nada mal, verdad?
Pero por sobre todo, mi infinito AGRADECIMIENTO a todos y cada uno de los que me acompañan en este gran viaje de la Vida, ahora y siempre!
Y vamos por más!!!
Venís?
Abrazo mundial! Te quiero!
María
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si querés, dejame aquí tu mensaje o compartime tu Milagro...